Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Barcos chinos saquearon calamares de Galápagos, lo que representó el 99% de actividad pesquera

septiembre 19, 2020
en Industria Pesquera
0
Barcos chinos
0
COMPARTE

Cerca de 300 barcos chinos “saquearon” calamares de las Islas Galápagos, lo cual representó el 99 por ciento de actividad pesquera en la reserva, de acuerdo al estudio de un mes realizado por una organización sin fines de lucro.

Oceana—una organización internacional sin fines de lucro dedicada a la conservación de océanos—publicó una investigación este miércoles afirmando que los buques chinos han estado pescando principalmente calamares en Galápagos, luego de analizar data del 13 de julio al 13 de agosto.

Los calamares son esenciales para el alimento de las especies de Galápagos, como los lobos finos, tiburones martillos, peces picudos y atún, dijo la organización. Los navíos con bandera china fueron vigilados utilizando una herramienta de mapeo llamada Global Fishing Watch, creada por Oceana en conjunto con Google y SkyTruth.

Oceana registró más de 73,000 horas totales de pesca aparente, lo cual que significa que el 99% de la actividad pesquera visible frente a las Islas Galápagos fue realizada principalmente por los buques chinos.

“Durante un mes, el mundo observó y se preguntó qué hacía la enorme flota pesquera china frente a las Islas Galápagos, pero ahora lo sabemos”, dijo la Dra. Marla Valentine, analista de pesca ilegal y transparencia de Oceana.

“Lamentablemente, esto es solo la punta del iceberg cuando se trata del impacto de la enorme flota pesquera de aguas distantes de China en nuestros océanos”, agregó Valentine, señalando que esta situación en Galápagos debería generar “serias preguntas y preocupaciones” sobre el impacto en los océanos.

Por otro lado, Oceana también descubrió que las embarcaciones chinas “aparentemente deshabilitan sus dispositivos de rastreo público“, proporciona información contradictoria de los buques y prácticas “potencialmente sospechosas“.

El subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak, se pronunció sobre el reciente por Twitter, criticando a las embarcaciones de China.

“[A] donde sea que esta flota vaya, [los] ecosistemas y [el] sustento peligran. China debe detener las prácticas pesqueras insostenibles, el incumplimiento de normas y la destrucción deliberada del medio ambiente”, escribió Kozak, señalando que EE. UU. está trabajando con asociados en la región para “proteger la pesca y los empleos que dependen de ella”.

De acuerdo con el Índice de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) que califica a los países pesqueros entre 1–como mejor desempeño–y 5–como peor desempeño–, China cuenta con el peor desempeño de todos los países, con un puntaje de 3.93.

El 16 de julio, la Armada Nacional de Ecuador reportó a través de un comunicado que cerca de 260 barcos extranjeros estaban operando frente a la costa de las islas Galápagos, justo fuera de la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI), la cual se extiende a 370 kilómetros de las islas.

Sin embargo, el número de embarcaciones aumentó con el pasar de los días, luego de que el 7 de agosto la Marina de Ecuador constatara durante un patrullaje que en el área se encontraban un total de 340 embarcaciones.

Estados Unidos ya se había pronunciado anteriormente sobre las prácticas pesqueras ilegales de los barcos chinos y exhortó al Partido Comunista Chino (PCCh) a que “sea transparente”.

“Los informes de más de 300 buques chinos cerca de las Galápagos que desactivan los sistemas de rastreo, cambian los nombres de los buques y dejan residuos marinos son muy preocupantes”, escribió Mike Pompeo en Twitter.

Mientras que el embajador del PCCh en Ecuador, Chen Guoyou, rechazó las afirmaciones, diciendo que los barcos pesqueros sí cumplían con las regulaciones internacionales y ninguno había sido reportado por pesca ilegal, según Reuters.

Sin embargo, muchos no confían en la respuesta superficial del régimen chino.

“Estos barcos operan sin observadores a bordo, no regresan a puerto, transbordan su captura a los buques nodriza, que desembarcan la captura en los puertos. Entonces, en pocas palabras, están pescando todo el tiempo, la operación de pesca no se detiene”, dijo Pablo Guerrero, director de conservación marina de WWF Ecuador a The Guardian.

Según Guerrero, entre las embarcaciones chinas se encuentran proveedores de combustible, botes de pesca, reefers, y algunos camuflan botes no registrados.

Fuente: The Epoch Times

Notas relacionadas:

Cómo la creciente flota pesquera de China está agotando los océanos del mundo

Ecuador espera superar pronto impase con China por envíos de camarón con rastros de coronavirus

 

Etiquetas: barcos chinosEcuadorIslas Galápagospesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
océano pacífico
Industria Pesquera

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros
Industria Pesquera

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Etiquetado de sostenibilidad en productos del mar canadienses sin verificar

Canadá: algunas etiquetas de sostenibilidad de productos del mar no se pueden verificar

Pesca ilegal- Vietnam

Pesca ilegal: Vietnam acelera instalación de equipos de monitoreo en barcos pesqueros

Acuicultura en España

APROMAR publica su informe “La Acuicultura en España 2020”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Flotas pesqueras chinas capturadas en Islas Galápagos violando soberanía ecuatoriana

Flotas pesqueras chinas capturadas en Islas Galápagos violando soberanía ecuatoriana

4 meses hace
Rumbo a un nuevo paradigma y cambio de actitud

Rumbo a un nuevo paradigma y cambio de actitud

1 año hace
Dinamarca: Nueva etapa y nuevos retos para pesca

Dinamarca: Nueva etapa y nuevos retos para pesca

1 año hace
Chile ve en las cámaras a bordo el futuro de la actividad

Chile ve en las cámaras a bordo el futuro de la actividad

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Tendencias

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

por Administrador
enero 15, 2021
0

Segundo Boris Johnson está al lado de su ministra de pesca después de que ella admitiera que...

medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.