Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Especies afectadas por el cambio climático: Europa deja en el mar un 25 % de sus cuotas de pesca

septiembre 17, 2020
en Sostenibilidad Pesquera, Industria Pesquera
0
especies afectadas por el cambio climático
0
COMPARTE

La distribución de especies afectadas por el cambio climático ha dejado obsoleto el principio de estabilidad relativa, que incluso amenaza la sostenibilidad.

Más ciclogénesis pero menos días de mal tiempo a lo largo de las mareas, incremento de las capturas de especies accesorias, irregularidades en los desoves, mayor presencia de pelágicos, más arañas de mar. Hace años que los 26 barcos de Anasol que faenan en Gran Sol vienen apreciando en sus campañas señales del cambio climático, asegura Daniel Castro, presidente de la asociación.

Son alteraciones que han obligado a la flota a adaptar su operativa sin que, sin embargo, hayan percibido cambios en la política de gestión. Y eso que el cambio climático ha llevado a la obsolescencia los modos y maneras de gestionar las cuotas tanto en la UE como en las organizaciones regionales de pesca (ORP).

Durante muchos años, Ernesto Penas, en su condición de funcionario de la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos (DG-Mare), se guardó su opinión sobre la estabilidad relativa, esa clave fija que usa la Comisión para repartir las cuotas entre los Estados miembros.

Pero, ahora, ya jubilado, y como asesor de la FAO y otras instituciones relacionadas con la gestión de ese recurso, llama la atención sobre ese principio sobre el que ya incluso la comunidad científica arroja dudas de su sostenibilidad a largo plazo. Porque uno de los efectos del cambio climático en la pesca son los cambios en la distribución de las especies, de ahí que la caballa aparezca en Islandia y las Feroe, la merluza inunde el Báltico y la anchoa abunde en el Reino Unido e Irlanda.

Con todos esos movimientos, tener una clave de reparto fija no hace más de «incrementar el desajuste entre el sistema de gestión y el lugar donde está la biomasa». De hecho, si se analizan los consumos de cuotas de los Estados miembros resulta que solo se aprovechan tres cuartas partes de los recursos disponibles.

Es decir, que la flota europea «está desperdiciando y dejando en el mar innecesariamente un 25 %» de las posibilidades de pesca, señaló ayer Ernesto Penas, en la VII Conferencia Internacional Arvi, dedicada en esta ocasión a analizar La pesca ante el cambio climático: Impacto, adaptación y mitigación. Por eso el sistema europeo es «ineficaz» para trasladar los «TAC [totales admisibles de captura] sostenibles a capturas reales». Quizá ahora que llega el brexit sea «el momento de ponerse en serio a adaptar la estabilidad relativa», dijo Penas, que aventuró también tensiones en el seno de las ORP, puesto que los cambios en la presencia de biomasa están propiciando que se realice un «reparto basado en la mayor cercanía al caladero».

Aún se está a tiempo: distribución de especies afectadas por el cambio climático

En la sesión inaugural de la conferencia, también intervino Elena Ojea, investigadora de la Universidade de Vigo nominada como autora principal para contribuir al próximo informe de evaluación del IPCC (Panel del Cambio Climático) en el apartado de Océanos.

Ojea explicó que dos de cada tres especies pesqueras ya han mostrado cambios en su distribución. Son las zonas tropicales las más afectadas y, en un escenario de emisiones extremas, podrían perder un 60 % de sus capturas. Por eso que la reducción de emisiones, aumentar el número de stocks en situación de rendimiento máximo sostenible y una mejor gobernanza internacional son las estrategias de adaptación que debe seguir la pesca para ganar en resiliencia y no salir escaldada del aumento de temperaturas. ¿La buena noticia? Que «la capacidad de compensar ese impacto [del cambio climático] es alta» y todavía se está a tiempo.

Fuente: La Voz de Galicia

Notas relacionadas: 

Javier Garat: «El cambio climático debe constituir una oportunidad para la proteína marina»

El cambio climático en los océanos profundos podría ser siete veces más rápido a mediados de siglo, según un informe

 

 

Etiquetas: cuotas de pescaespecies afectadas por el cambio climáticoEuropa

RelacionadosPublicaciones

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
océano pacífico
Industria Pesquera

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros
Industria Pesquera

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Los Peligros de la Industria Pesquera. Capítulo I  «Cuando las ideologías destruyen las oportunidades»

Los Peligros de la Industria Pesquera. Capítulo I «Cuando las ideologías destruyen las oportunidades»

Salmón de Alaska

Salmón de Alaska ayudará a recuperar exportación para consumo humano directo

pesca ilegal

Argentina: Sancionan ley para aumentar penas por pesca ilegal, pero Cambiemos la judicializa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Juvenil de anchoa-biomasa-Bizkaia

La biomasa juvenil de anchoa en el golfo de Bizkaia, en niveles sostenibles

2 meses hace
La baja ingesta de Omega-3 cuesta a los norteamericanos 12,7 mil millones de dólares al año

La baja ingesta de Omega-3 cuesta a los norteamericanos 12,7 mil millones de dólares al año

12 meses hace
Sistemas biofloc como tecnología innovadora para condiciones de bajo acceso al uso del agua

Sistemas biofloc como tecnología innovadora para condiciones de bajo acceso al uso del agua

1 año hace
Otro escándalo de la Secretaría de Pesca de la Nación

Otro escándalo de la Secretaría de Pesca de la Nación

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Tendencias

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

por Administrador
enero 15, 2021
0

Segundo Boris Johnson está al lado de su ministra de pesca después de que ella admitiera que...

medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.