Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

“Ser del Mar”, el libro que busca preservar la riqueza y sostenibilidad del litorial peruano

septiembre 14, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
“Ser del Mar”, el libro que busca preservar la riqueza y sostenibilidad del litorial peruano
0
COMPARTE

El libro «Ser del Mar: 120 recursos hidrobiológicos para preservar la riqueza y sostenibilidad del litoral peruano», presentado por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y que reúne conocimientos gastronómicos y científicos de más de un centenar de especies.

La diversidad del mar peruano ha llevado también a que la gastronomía de nuestro país sea una de las más alabadas del mundo. El libro “Ser del Mar: 120 recursos hidrobiológicos para preservar la riqueza y sostenibilidad del litoral peruano”, presentado por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), un trabajo documentario sin precedentes en nuestro país que reúne conocimientos gastronómicos y científicos de más de un centenar de especies, con la finalidad de visibilizarlas e integrarlas al circuito gastronómico peruano tan reconocido a nivel mundial.

Sobre la publicación, la presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín, señaló que aporta a la sostenibilidad de los recursos pesqueros pues otorga al lector conocimiento sobre la disponibilidad de las especies, según sus condiciones biológicas y geográficas, y así reducir la presión sobre las especies más demandadas.

“Quienes revisen este libro podrán encontrar información sobre talla mínima de captura de los recursos pesqueros, sus características principales, distribución geográfica, tipo de alimentación, época de desove, hábitat, principales puertos de desembarque y principales usos en la cocina”, detalló.

Aljovín resaltó que el libro busca ser una guía de ágil lectura y fácil comprensión, para el mejor conocimiento y aprovechamiento, tanto de recursos ampliamente conocidos como el jurel, el bonito, la cachema, el pejerrey, así como recursos poco conocidos, pero con gran potencial gastronómico como el chanque, el coco o el chiri.

“Esperamos que se convierta en un libro de consulta obligatoria de nuestros cocineros, pero también de docentes, universitarios, empresarios y de la comunidad en general”, anotó.

Al respecto, el reconocido chef peruano Mitsuharu Tsumura, quien estuvo a cargo del prólogo del libro, sostuvo que esta publicación servirá para cuidar el mar, sus especies y disfrutar de ellas.

“Como cocinero, es inspirador saber que existen tantos seres marinos que todavía no estamos consumiendo y que tienen una biomasa importante. Esta información nos ayudará a diversificar el consumo, cuidar las especies y asegurar su sostenibilidad, pero lo más importante es que nos ayudará a quitar presión sobre las especies hidrobiológicas más comerciales y explotadas”, anotó.

El lanzamiento del libro fue clausurado por el ministro de la Producción, José Salardi; y contó con un destacado panel compuesto por el chef Micha Tsumura; el coordinador del Laboratorio Costero de IMARPE – Chimbote, Ángel Perea; y la presidenta de H2Oceános, Nina Pardo.

Fuente: RPP

 

 

 

Etiquetas: Perúrecursos pesquerossostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.
Sostenibilidad Pesquera

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Cuatro estrategias de consumo para defender la pesca sostenible

enero 8, 2021
Pesca de jurel
Sostenibilidad Pesquera

Manual de buenas prácticas en la pesca de jurel busca asegurar su sostenibilidad

enero 4, 2021
Siguiente publicación
Propuestas desde el mar

Propuestas desde el mar

EE.UU: La pesca no reglamentada cuesta beneficios y vidas

EE.UU: La pesca no reglamentada cuesta beneficios y vidas

Loch Long Salmon lleva el cultivo de salmón semicerrado a Escocia

Loch Long Salmon lleva el cultivo de salmón semicerrado a Escocia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Islandia: Se espera que la producción de piscifactorías se duplique para 2021

Islandia: Se espera que la producción de piscifactorías se duplique para 2021

1 año hace
La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

1 año hace
Cepesca plantea que se promueva el consumo de pescado «marca España» imitando a Francia

Cepesca plantea que se promueva el consumo de pescado «marca España» imitando a Francia

8 meses hace
La ONU pide a los estados que no interrumpan el comercio de alimentos durante la pandemia

La ONU pide a los estados que no interrumpan el comercio de alimentos durante la pandemia

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

Tendencias

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

por Administrador
enero 19, 2021
0

El Gobierno destacó la tarea que la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina realizan diariamente para...

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
temporada del calamar

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

enero 19, 2021
Pesca ilegal- zona económica exclusiva

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

enero 18, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal enero 19, 2021
  • Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental. enero 19, 2021
  • El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU. enero 19, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.