Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

La piscicultura española consolida su diversificación con cinco especies marinas y una continental

septiembre 13, 2020
en Industria Pesquera
0
La piscicultura española consolida su diversificación con cinco especies marinas y una continental
0
COMPARTE

España es un país con una acuicultura marina diversificada que, a pesar de su potencial, no es capaz de colocarse como líder en volumen de producción respecto a otros países competidores como Grecia o Turquía.

La dorada y la lubina son las principales especies, sin embargo, no son las únicas. Al menos en 2019 cinco especies de acuicultura marina y una de acuicultura continental destacaron por sus volúmenes y valores de producción.

En el caso de la lubina, 2019 fue un año de crecimiento alcanzando un volumen de 24.542 toneladas, un 13 por ciento más respecto a 2018, y un valor de 150,46 millones de euros, un 8,14 por ciento menos respecto a 2018. De dorada, sin embargo, se realizaron cosechas de 12.445 toneladas (11 por ciento menos) y en valor son de 61,3 millones de euros, un 10 por ciento menos. Desafortunadamente, ambas especies han retrocedido en volumen respecto a los últimos tres años, concretamente un 0,6 por ciento para la lubina y un 3,14 por ciento para la dorada.

Los mayores crecimientos se han dado en trucha arcoíris que alcanzó 13.760 toneladas, un 23,8 por ciento más que el año anterior. Es significativo también en esta especie como, después de un proceso de compras y concentración de la oferta, la producción ha aumentado espectacularmente en los últimos cinco años alcanzando un valor de 38,14 millones de euros. Este crecimiento fue de 48 por ciento en volumen y 39 por ciento en valor.

La acuicultura española es de las más diversificadas de la Unión Europea, algo que anima a ser optimistas a pesar de los resultados obtenidos con las principales especies.

En este sentido, destaca el lenguado senegalés, del que ya se producen 944 toneladas, frente a las 480 toneladas de 2016, lo que representa un crecimiento de 49 por ciento. En valor la especie, que se concentra en dos empresas, ya superó los 10,54 millones de euros, un 50 por ciento más que hace tres años.

La corvina es otra de las especies que han venido para diversificar la acuicultura nacional. De esta especie se producen 4.160 toneladas, un 5,5 por ciento respecto al año anterior y un 52 por ciento más que hace tres años. En valor, la corvina alcanzó los 24,34 millones de euros, un 19,8 por ciento más que el año anterior.

Finalmente, el rodaballo, una especie ya establecida en nuestro país alcanzó una producción de 8.588 toneladas, mostrando un crecimiento de 6,9 por ciento respecto al año anterior, y de 14,8 por ciento respecto de 2016. En valor, esta especie alcanzó los 66,7 millones de euros, un 10,57 por ciento más que el año anterior. El crecimiento en valor de esta especie ha sido espectacular y a razón de un 53,47 por ciento respecto a 2016.

Queda esperar el informe de APROMAR de 2020 que trabaja con sus propios datos de producción y ver que previsiones hace para este año que se ha visto seriamente impactado por las consecuencias del temporal Gloria de principios de año y de la COVID-19.

Fuente: Mis Peces

 

Etiquetas: Españaespecies marinaspisciculturaproducción

RelacionadosPublicaciones

Pérdida de competitividad de la pesca en México
Industria Pesquera

Pérdida de competitividad de la pesca en México

febrero 26, 2021
Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años
Industria Pesquera

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

febrero 26, 2021
El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma
Industria Pesquera

El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

febrero 26, 2021
Siguiente publicación
Los barcos pesqueros chinos operan de acuerdo con las leyes internacionales pertinentes

Los barcos pesqueros chinos operan de acuerdo con las leyes internacionales pertinentes

“Ser del Mar”, el libro que busca preservar la riqueza y sostenibilidad del litorial peruano

“Ser del Mar”, el libro que busca preservar la riqueza y sostenibilidad del litorial peruano

Propuestas desde el mar

Propuestas desde el mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

California: La matriz de Google aplica sus conocimientos en Inteligencia Artificial en el mundo de la acuicultura

California: La matriz de Google aplica sus conocimientos en Inteligencia Artificial en el mundo de la acuicultura

12 meses hace
Pesca ilegal- Chubut

Chubut participó de una mesa de trabajo sobre control de la pesca ilegal con autoridades nacionales

2 semanas hace
Evento – Tailandia: Conferencia y Exposición Mundial del Camarón

Evento – Tailandia: Conferencia y Exposición Mundial del Camarón

1 año hace
Indagarán el agotamiento del recurso pesquero y daños en la flora y fauna del embalse Cerrón Grande

Indagarán el agotamiento del recurso pesquero y daños en la flora y fauna del embalse Cerrón Grande

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

El apoyo a la disrupción de productos del mar del Reino Unido se extiende a los sectores de la acuicultura

Guardia Costera de los EE. UU. se asocia con Sudamérica para combatir la pesca ilegal

Expertos de la FAO y Cataluña proponen fórmulas exitosas de gestión responsable de la pesca

La producción acuícola de Turquía en alza

Tendencias

Pérdida de competitividad de la pesca en México
Industria Pesquera

Pérdida de competitividad de la pesca en México

por Administrador
febrero 26, 2021
0

Navegando en un mar de opacidad, ilegalidad y gestión gubernamental deficiente, el sector pesquero mexicano pierde competitividad...

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

febrero 26, 2021
El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

febrero 26, 2021
Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

febrero 26, 2021
Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

febrero 25, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Pérdida de competitividad de la pesca en México febrero 26, 2021
  • Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años febrero 26, 2021
  • El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma febrero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.