Con la finalidad de mejorar los procesos de crianza de peces, investigadores europeos han estudiado recientemente la posibilidad de incorporar a un nivel de acuicultura multitrófica poliquetos que biorremedien los restos de alimento y heces de las granjas de salmón Atlántico.
Específicamente el estudio analizó la posibilidad de cultivar los poliquetos Capitella sp y Ophryotrocha craigsmithi acoplados dentro de una granja de salmón y, también, desacoplados en un sistema de recirculación intensivo. Para la primera opción, la multitrófica integrada, los poliquetos serían los encargados de descomponer las heces frescas del sedimento debajo del vivero. En la segunda opción, el sistema desacoplado, la finalidad sería ver la posibilidad de biorremediación de las heces concentradas y separadas.
Los poliquetos presentan grandes posibilidades de remoción de materia orgánica, del orden de 20 a 85 por ciento; de carbono orgánico en 65 a 91 por ciento; y nitrógeno orgánico de 31 a 91 por ciento.
La idea viene sugerida de la observación real del fondo de las granjas donde aparecen las especies de poliquetos oportunistas del género Capitella y Ophryotrocha craigsmithi con una alta capacidad para reducir significativamente la materia orgánica de los sedimentos del fondo de la granja.
Según los datos reportados por los investigadores, los datos potenciales de biorremediación se situarían en rangos de 65000 a 95000 individuos por metro cuadrado de Capitella sp o de 36000 a 194000 individuos por metro cuadrado de O. craigsmithi son suficientes para convertir el flujo diario de desechos orgánicos depositados bajo una granja de salmones promedio, lo que hace viable utilizar estas especies de manera realista y eficiente.
Fuente: Mis Peces