Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Flota pesquera: Ecuador impulsa aprobar propuesta para control de pesca en alta mar en enero

septiembre 11, 2020
en Industria Pesquera
0
Flota pesquera: Ecuador impulsa aprobar propuesta para control de pesca en alta mar en enero
0
COMPARTE

Prohibición de trasbordo, otra veda y observadores a bordo son algunas de las medidas de ordenamiento pesquero que Ecuador ha puesto a consideración de los países ribereños del Pacífico sur para frenar la actividad de la flota pesquera internacional cerca de la Zona Económica Exclusiva de Galápagos.

El viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens, informa que estas medidas se presentarán en la sesión ordinaria de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP – PS) que se desarrollará en Rusia, en enero del 2021.

La reunión de la OROP-PS se desarrolla durante dos semanas y las decisiones en esta OROP se toman por votación de la mayoría de los integrantes, por lo que cualquier propuesta que se realice debe llegar ya con un consenso previo para lograr los votos necesarios. Para ello, Ecuador ha hablado con autoridades de Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile y EE. UU., a fin de lograr una posición conjunta.

Arens sostiene: «Si bien hay libertad de pesca en aguas internacionales, esta libertad no puede ser sin límites y no puede haber libertinaje en estas zonas» y que si se logran aprobar estas medidas en enero, para mayo, cuando comienza a subir la flota pesquera, esta ya no tendría la misma presencia o si se presenta sea con mucho más control.

La prohibición de trasbordo es una medida que ya la aplica la Comisión Internacional del Atún Tropical (CIAT) y que consiste en prohibir que las embarcaciones hagan trasbordos en alta mar y tengan que regresar a sus lugares de origen.

«Si ya no pueden realizar el trasbordo y tuvieran que regresar a descargar recursos pesqueros habría un desincentivo importante en temas de combustible y tiempo que haría que la pesca deje de ser interesante», dijo Arens.

Respecto a otra veda, Ecuador plantea que puede ser temporal o especial de la zona que no se quiere que se pesque. En lo temporal, China decidió, unilateralmente, una veda entre septiembre y noviembre, pero el pedido expuesto por el canciller Luis Gallegos en una comparecencia a una comisión legislativa fue que sea una veda de junio a agosto.

Sobre los observadores, estos podrían ser humanos a bordo o cámaras y ayudarían a controlar qué actividad de pesca se realiza, con qué recurso y con qué arte de pesca se lo hace.

Fuente: El Universo

 

Etiquetas: altamarcontrol de pescaEcuadorflota pesquera

RelacionadosPublicaciones

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

enero 20, 2021
Grupo Mowi
Industria Pesquera

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz
Industria Pesquera

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
Siguiente publicación
España: La Junta elabora una guía con medidas preventivas ante el coronavirus para el sector pesquero

España: La Junta elabora una guía con medidas preventivas ante el coronavirus para el sector pesquero

Acuerdo Institucional entre OPRAS y la Sociedad Nacional de Industrias del Perú

Acuerdo Institucional entre OPRAS y la Sociedad Nacional de Industrias del Perú

Javier Garat reelegido presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras en un año plagado de retos para el sector

Javier Garat reelegido presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras en un año plagado de retos para el sector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Arrastrero Taiwanés

CBP de Estados Unidos toma medidas contra el arrastrero taiwanés, acusándolo de realizar trabajo forzoso

2 semanas hace
Nuevas zonas calientes peligrosas se están extendiendo por todo el mundo

Nuevas zonas calientes peligrosas se están extendiendo por todo el mundo

2 meses hace
Volumen de exportaciones pesqueras peruanas creció 9.9% en el 2019

Volumen de exportaciones pesqueras peruanas creció 9.9% en el 2019

11 meses hace
Nuevos interesados en las piscifactorías de trucha arcoíris de Isidro 1952 en Galicia

Nuevos interesados en las piscifactorías de trucha arcoíris de Isidro 1952 en Galicia

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Tendencias

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

por Administrador
enero 20, 2021
0

Lo que Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) sintió al subirse el jueves a un pincheiro en Celeiro...

Grupo Mowi

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
ley cares

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

enero 20, 2021
pesca sostenible- Xunta

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

enero 19, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social» enero 20, 2021
  • Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas enero 20, 2021
  • Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.