Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Uncategorized

La Comisión Europea aplaza un año más la entrada en vigor de la normativa de producción ecológica

septiembre 8, 2020
en Uncategorized
0
La Comisión Europea aplaza un año más la entrada en vigor de la normativa de producción ecológica
0
COMPARTE

La Comisión Europea ha propuesta aplazar de nuevo y un año más, esta vez hasta el 1 de enero de 2022, la entrada en vigor de la normativa sobre producción ecológica cuyo objetivo es hacer que el 25 por ciento de la superficie agraria de los Estados miembros sea orgánica.

Esta normativa busca simplificar las normas gracias a la supresión progresiva de una serie de excepciones y exclusiones; se refuerza el sistema de control mediante medidas preventivas más estrictas y controles rigurosos a lo largo de toda la cadena de suministro; los productores de países no pertenecientes a la Unión Europea tendrán que cumplir las mismas normas que los productores europeos; se extenderá la aplicación de las normas a una lista más amplia de productos, entre ellos, por ejemplo, la sal.

La certificación será más fácil para los pequeños agricultores gracias a un nuevo sistema de certificación en grupo y se adoptará un enfoque más uniforme para reducir el riesgo de contaminación accidental por plaguicidas.

La norma aprobada en junio de 2018, establece las condiciones para el cultivo de algas y cría acuícola de animales. A diferencia de la agricultura ecológica, en acuicultura se trata de una actividad nueva, por lo que a medida que se vayan produciendo las conversiones de convencional a ecológico se generarán nuevas experiencias, conocimientos técnicos y avances en pro de la acuicultura ecológica que deben reflejarse en las normas de producción.

Dentro de la actividad ecológica no se permitirán aquellos productos que provengan de la destrucción de manglares. El periodo de reconversión para la recolección y cultivo de algas será de seis meses. La recolección de algas silvestres se considerará ecológica siempre que procedan de una zona clasificada como A y B desde el punto de vista sanitario y la actividad no afecte significativamente a la estabilidad del ecosistema o al mantenimiento de las especies en la zona de recolección.

La normativa permite el cultivo de algas de sistemas de acuicultura animal siempre que proceda de sistemas de policultivo ecológicos.

En el caso de los animales ecológicos de acuicultura, el periodo de reconversión de las explotaciones será de 24 meses en aquellas instalaciones que no puedan vaciarse de agua; de 12 meses para las que se hayan vaciado de agua y de animales; y de 6 meses para las instalaciones que se hayan vaciado, limpiado y desinfectado. Para las instalaciones en aguas abiertas, incluidas las que producen moluscos bivalvos, el periodo de conversión será de 3 meses.

En lo que respecta a los peces, no podrán usarse hormonas ni derivados de estas para la reproducción y no se recurrirá a la producción artificial de estirpes de un solo sexo, salvo por selección natural, ni a la inducción de poliploidia, ni a la hibridación artificial, ni a la clonación. Se elegirán estirpes adecuadas.

La Comisión, además, ha puesto en marcha la semana pasada una consulta pública sobre el futuro plan de acción sobre Agricultura Ecológica, enmarcado en el Pacto Verde Europeo. La encuesta estará online hasta diciembre de 2020 y su objetivo es conocer la opinión de la ciudadanía, las autoridades nacionales y las partes interesadas sobre la producción ecológica.

Fuente: Mis Peces

 

Etiquetas: acuiculturaComisión Europeaproducción ecológica

RelacionadosPublicaciones

Investigadores del CSIC idean un aerogel biodegradable que alarga la vida útil del pescado
Uncategorized

Investigadores del CSIC idean un aerogel biodegradable que alarga la vida útil del pescado

febrero 22, 2021
Galicia ultima los próximos proyectos del área de Economía Azul en el marco de los fondos Next Generation EU
Uncategorized

Galicia ultima los próximos proyectos del área de Economía Azul en el marco de los fondos Next Generation EU

febrero 22, 2021
Consejo científico técnico regulará manejo de especies de interés pesquero y acuícola incluidas en CITES
Uncategorized

Consejo científico técnico regulará manejo de especies de interés pesquero y acuícola incluidas en CITES

febrero 21, 2021
Siguiente publicación
Anchoveta: Produce fija herramientas de pesaje en plantas de procesamiento

Anchoveta: Produce fija herramientas de pesaje en plantas de procesamiento

Australia: La acreditación de exportaciones pesqueras está amenazada por el estancamiento de las obligaciones de la pesca de aleta costera de la costa este

Australia: La acreditación de exportaciones pesqueras está amenazada por el estancamiento de las obligaciones de la pesca de aleta costera de la costa este

Nueva York: La industria marítima se reúne para discutir los avances hacia la descarbonización

Nueva York: La industria marítima se reúne para discutir los avances hacia la descarbonización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La financiación europea ayudará a las empresas pesqueras escocesas a crecer

La financiación europea ayudará a las empresas pesqueras escocesas a crecer

2 años hace
Greenpeace denuncia irregularidades en concesión para explorar Mar Argentino

Greenpeace denuncia irregularidades en concesión para explorar Mar Argentino

9 meses hace
Cuba: Empresa Pesquera de Sancti Spíritus busca nuevos horizontes exportables

Cuba: Empresa Pesquera de Sancti Spíritus busca nuevos horizontes exportables

1 año hace
Portugal suspende la licencia al pesquero apresado en Argentina y ofrece colaboración

Portugal suspende la licencia al pesquero apresado en Argentina y ofrece colaboración

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Tendencias

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

por Administrador
marzo 7, 2021
0

El monitoreo satelital de Greenpeace detectó la continua presencia en exceso de buques pesqueros en el Agujero...

Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino marzo 7, 2021
  • El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares marzo 7, 2021
  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.