Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Consumo y educación sobre pesca sostenible: certificaciones

septiembre 3, 2020
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
Consumo y educación sobre pesca sostenible: certificaciones
0
COMPARTE

¿A qué llamamos pesquería?

Bajo el programa de MSC las pesquerías se definen específicamente por la especie, el arte de pesca, los buques pesqueros y el área geográfica donde ocurre tal
actividad.

¿Quién entrega la eco-certificación pesquera?

MSC establece estándares para la pesca sostenible, y para mantener la imparcialidad opera como un programa de certificación “por terceras partes”. Esto significa que el MSC no realiza la evaluación de las pesquerías o decide si son sostenibles. En su lugar, los certificados son emitidos por certificadores que son acreditados independientemente para tener la capacidad de llevar a cabo evaluaciones de pesquerías y decidir si cumplen con los estándares.

¿Qué es una ecoetiqueta? ¿Qué indica?

Es la etiqueta que garantiza que el pescado o marisco procede de fuentes sostenibles. MSC lleva a cabo el único programa de certificación y ecoetiquetado para pesquerías de captura en estado silvestre concordante con el Código ISEAL de Buenas Prácticas para el Establecimiento de Parámetros Sociales y Ambientales, y las directrices de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para el ecoetiquetado de pescado y productos marinos de
pesquerías de captura marina.

¿En la Argentina qué pesquerías están certificadas?

Anchoita
La anchoita Argentina Bonaerense (Engraulis anchoita), semi-pelágicas con red de arrastre de media agua, se ha convertido en 2011 en la primera pesquería certificada por MSC de anchoveta en el mundo.

La pesquería, que se encuentra en el Atlántico Sur Occidental, ha sido certificada siguiendo la evaluación independiente del estándar del MSC para pesquerías sostenibles y bien administradas.

Los productos de esta pesquería ahora pueden ser elegidos para llevar la ecoetiqueta azul del MSC.

El certificador fue la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), una certificadora acreditada internacionalmente.

Vieira patagónica
La Pesquería de la Vieira patagónica (Zygochlamys patagonica), dentro de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, ha sido re-certificada en abril de 2012 siguiendo la evaluación independiente del estándar MSC para las pesquerías sostenibilidad y bien manejadas. Esta pesquería se certificó por primera vez como sostenible en 2006, y los productos de la pesquería son ahora elegibles para continuar usando la ecoetiqueta azul del MSC.

Organización Internacional Agropecuaria (OIA) fue el certificador para esta evaluación.

Merluza de cola
La pesquería de merluza de cola argentina (Macruronus magellanicus), con red de arrastre, ha sido galardonada con la certificación del MSC en mayo de 2012. La pesquería, que opera en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina y en aguas adyacentes desde los 39° a los 56° de latitud Sur, fue certificada siguiendo la evaluación independiente del estándar del MSC. Los productos de esta pesquería ahora podrán ser elegidos para llevar la ecoetiqueta azul MSC. Esta es la tercera pesquería en Argentina en alcanzar la certificación del MSC.

Organización Internacional Agropecuaria (OIA) fue el certificador para esta evaluación.

En todos los casos, durante la certificación los tres principios del estándar del MSC, antes mencionados, se evaluaron en detalle: el estado de las poblaciones de peces, el impacto de la pesquería en el ecosistema marino y el sistema de gestión
que supervisa a la pesquería.

Fuente: Unión de Consumidores de Argentina

 

Etiquetas: certificacionesconsumo sosteniblepesca sostenible

RelacionadosPublicaciones

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea
Industria Pesquera

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros
Industria Pesquera

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Siguiente publicación
Investigadores mejoran el precio de las dietas de juveniles de dorada sustituyendo harina avícola por harina de pescado

Investigadores mejoran el precio de las dietas de juveniles de dorada sustituyendo harina avícola por harina de pescado

Proyecto de ley de pesca Brexit: ¿Qué incluye el proyecto de ley de pesca Brexit?

Proyecto de ley de pesca Brexit: ¿Qué incluye el proyecto de ley de pesca Brexit?

China designada para ocuparse de disputas marítimas en la ONU a pesar de sus conflictos en el Mar del Sur

China designada para ocuparse de disputas marítimas en la ONU a pesar de sus conflictos en el Mar del Sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Nuevas normas para la pesca de langostino

Argentina: Nuevas normas para la pesca de langostino

1 año hace
Cepesca argumenta en expomar las incertidumbre del futuro del sector pesquero y reclama medidas la liquidez para evitar al destrucción de empleo

Cepesca argumenta en expomar las incertidumbre del futuro del sector pesquero y reclama medidas la liquidez para evitar al destrucción de empleo

8 meses hace
Imarpe realizará pesca exploratoria de anchoveta al sur del país en Perú

Imarpe realizará pesca exploratoria de anchoveta al sur del país en Perú

12 meses hace
pesca sostenible

Iniciativa mundial de pesca sostenible acordada por 14 países

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Tendencias

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

por Administrador
marzo 6, 2021
0

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) presentó en la zona Este del país el “Plan...

sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
pesca sostenible

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021
  • El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad  marzo 6, 2021
  • Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.