¿A qué llamamos pesquería?
Bajo el programa de MSC las pesquerías se definen específicamente por la especie, el arte de pesca, los buques pesqueros y el área geográfica donde ocurre tal
actividad.
¿Quién entrega la eco-certificación pesquera?
MSC establece estándares para la pesca sostenible, y para mantener la imparcialidad opera como un programa de certificación “por terceras partes”. Esto significa que el MSC no realiza la evaluación de las pesquerías o decide si son sostenibles. En su lugar, los certificados son emitidos por certificadores que son acreditados independientemente para tener la capacidad de llevar a cabo evaluaciones de pesquerías y decidir si cumplen con los estándares.
¿Qué es una ecoetiqueta? ¿Qué indica?
Es la etiqueta que garantiza que el pescado o marisco procede de fuentes sostenibles. MSC lleva a cabo el único programa de certificación y ecoetiquetado para pesquerías de captura en estado silvestre concordante con el Código ISEAL de Buenas Prácticas para el Establecimiento de Parámetros Sociales y Ambientales, y las directrices de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para el ecoetiquetado de pescado y productos marinos de
pesquerías de captura marina.
¿En la Argentina qué pesquerías están certificadas?
Anchoita
La anchoita Argentina Bonaerense (Engraulis anchoita), semi-pelágicas con red de arrastre de media agua, se ha convertido en 2011 en la primera pesquería certificada por MSC de anchoveta en el mundo.
La pesquería, que se encuentra en el Atlántico Sur Occidental, ha sido certificada siguiendo la evaluación independiente del estándar del MSC para pesquerías sostenibles y bien administradas.
Los productos de esta pesquería ahora pueden ser elegidos para llevar la ecoetiqueta azul del MSC.
El certificador fue la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), una certificadora acreditada internacionalmente.
Vieira patagónica
La Pesquería de la Vieira patagónica (Zygochlamys patagonica), dentro de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, ha sido re-certificada en abril de 2012 siguiendo la evaluación independiente del estándar MSC para las pesquerías sostenibilidad y bien manejadas. Esta pesquería se certificó por primera vez como sostenible en 2006, y los productos de la pesquería son ahora elegibles para continuar usando la ecoetiqueta azul del MSC.
Organización Internacional Agropecuaria (OIA) fue el certificador para esta evaluación.
Merluza de cola
La pesquería de merluza de cola argentina (Macruronus magellanicus), con red de arrastre, ha sido galardonada con la certificación del MSC en mayo de 2012. La pesquería, que opera en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina y en aguas adyacentes desde los 39° a los 56° de latitud Sur, fue certificada siguiendo la evaluación independiente del estándar del MSC. Los productos de esta pesquería ahora podrán ser elegidos para llevar la ecoetiqueta azul MSC. Esta es la tercera pesquería en Argentina en alcanzar la certificación del MSC.
Organización Internacional Agropecuaria (OIA) fue el certificador para esta evaluación.
En todos los casos, durante la certificación los tres principios del estándar del MSC, antes mencionados, se evaluaron en detalle: el estado de las poblaciones de peces, el impacto de la pesquería en el ecosistema marino y el sistema de gestión
que supervisa a la pesquería.
Fuente: Unión de Consumidores de Argentina