Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

China designada para ocuparse de disputas marítimas en la ONU a pesar de sus conflictos en el Mar del Sur

septiembre 3, 2020
en Industria Pesquera
0
China designada para ocuparse de disputas marítimas en la ONU a pesar de sus conflictos en el Mar del Sur
0
COMPARTE

En medio de críticas internacionales a la agresión del régimen chino en el Mar de China Meridional, un candidato de Beijing ganó recientemente las elecciones para servir en un organismo judicial apoyado por las Naciones Unidas (ONU) que se ocupa de disputas marítimas.

Duan Jielong, el actual embajador de China en Hungría, ganó las elecciones celebradas del 24 al 26 de agosto, convirtiéndose en uno de los 21 jueces de la Corte Internacional del Derecho del Mar (ITLOS). Comenzará su mandato de nueve años en octubre después de una ceremonia de juramento.

La elección fue indiscutible, según ITLOS, ya que nadie se postuló contra Duan, que obtuvo 149 votos y 17 estados miembros se abstuvieron.

ITLOS fue establecido por mandato de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), un tratado que estipula derechos y responsabilidades sobre cómo los países usan los océanos y sus recursos marinos nacionales. En total, 167 países y la Unión Europea han ratificado el tratado. Estados Unidos firmó en 1994, pero no lo ha ratificado.

El tribunal consta de 21 jueces que representan diferentes áreas geográficas: cinco jueces representan a África y Asia, tres son de Europa del Este, cuatro son de América Latina y el Caribe y cuatro son de Europa Occidental y otros estados.

Duan fue una de las cinco personas elegidas recientemente para ser jueces, según un comunicado de prensa de ITLOS del 26 de agosto.

China tiene actualmente un juez de la corte, Gao Zhiguo , quien fue elegido en 2008. Su mandato terminará a finales de septiembre.

El régimen chino intenta aumentar su influencia en las Naciones Unidas y sus órganos relacionados. Los ciudadanos chinos dirigen actualmente cuatro agencias de las Naciones Unidas: la Organización de Aviación Civil Internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Industrial.

El comentarista político Lan Shu, en una entrevista con NTD, un medio de comunicación asociado con La Gran Época, explicó cómo el régimen comunista presiona a las organizaciones internacionales para que adopten sus intereses.

“[Beijing] compra a ciertos países, especialmente países en desarrollo, ofreciéndoles dinero o brindándoles asistencia financiera, como cancelar sus deudas”, dijo Lan. “A cambio, estos países expresan su apoyo [a China] en el escenario internacional , cómo votar por ella en las Naciones Unidas en temas como el historial de derechos humanos de China «.

Un ejemplo importante es Hungría, que recibió miles de millones de dólares en inversiones chinas para proyectos de infraestructura. En 2017, se informó que Hungría presionó al bloque de la Unión Europea para que no incluyera su nombre en una carta conjunta de las embajadas internacionales denunciando la presunta tortura a abogados detenidos en China.

Oposición de Estados Unidos

Las elecciones de ITLOS tienen lugar en un momento en el que aumentan las tensiones entre China y Estados Unidos. El 27 de agosto, el Pentágono alertó a China sobre sus lanzamientos de prueba de misiles balísticos, que realizó durante ejercicios militares en el Mar de China Meridional.

En los últimos años, Beijing ha intentado reforzar sus afirmaciones sobre la vía fluvial estratégica mediante la construcción de puestos militares en islas artificiales y arrecifes de la región.

Las islas, los arrecifes y las rocas de la vía fluvial estratégica son reclamadas por varios países, incluidos Brunei, China, Filipinas, Malasia, Taiwán y Vietnam.

Un tribunal de la ONU en La Haya dictaminó en 2016 que las afirmaciones de Beijing de más del 90% del Mar de China Meridional son inválidas.

Estados Unidos también ha rechazado formalmente casi todas las reclamaciones territoriales importantes de Beijing en la región, clasificándolas como «completamente ilegales».

La oposición de Estados Unidos a un juez chino en ITLOS fue expresada enérgicamente por David Stilwell, subsecretario de estado de la Oficina de Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, cuando habló en una reunión virtual celebrada por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS ) en julio.

«Elegir a un funcionario de la República Popular de China (PRC) para este organismo es como contratar a un pirómano para que ayude a administrar el Departamento de Bomberos», dijo Stilwell.

En mayo, Jonathan G. Odom, juez de defensa de la Armada de Estados Unidos y profesor militar de derecho internacional en el Centro Europeo de Estudios de Seguridad George C. Marshall en Alemania, destacó las acciones cuestionables de China en el Mar de China Meridional. Un ejemplo es diciembre de 2019, cuando Beijing envió su barco de la Guardia Costera para escoltar a los barcos pesqueros chinos que operan en las aguas territoriales de Indonesia.

Odam dijo que no votar por el candidato chino «enviaría un mensaje al gobierno chino de que un comportamiento cuestionable podría dañar su posición en la comunidad internacional de naciones», según su artículo publicado en Lawfare, un blog dedicado a cuestiones de seguridad nacional. .

La senadora Marsha Blackburn (R-Tenn.) Respondió a la noticia de la publicación ITLOS de China en su cuenta de Twitter y escribió que era «extremadamente inquietante».

«[ITLOS] es responsable de resolver las disputas relacionadas con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, mientras que China es un infractor habitual en el Mar de China Meridional», dijo Blackburn.

«La creciente influencia de China en los Organismos Internacionales es preocupante, porque con cada nuevo puesto ganado es otra forma de que el #PCC influya en los resultados y cambie la opinión mundial», agregó el senador.

El 28 de agosto, la Marina de los Estados Unidos publicó en Twitter que el destructor de misiles guiados USS Mustin, que patrullaba el Mar de China Meridional, fue reabastecido en el mar para continuar su operación y mantener un «Indo-Pacífico libre y abierto».

El mismo día, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Robert O’Brien, durante un evento en línea del Atlantic Council, calificó las afirmaciones de China sobre el Mar de China Meridional como «ridículas».

«China está realizando ejercicios militares en estas aguas que … ellos consideran nacionales, que están lejos de ser nacionales», dijo O’Brien.

«Estados Unidos no va a retroceder en sus principios de larga data de que las rutas oceánicas del mundo y las aguas internacionales deben ser libres para la navegación», agregó.

Fuente: Epoch Times

 

Etiquetas: BeijingChinaCorte Internacional del Derecho del Mar (ITLOS)Mar del surNaciones UnidasONU

RelacionadosPublicaciones

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea
Industria Pesquera

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
Siguiente publicación
Consumo y educación sobre pesca sostenible: consumidores

Consumo y educación sobre pesca sostenible: consumidores

Perú prohíbe embarcaciones sin rastreadores satelitales en sus puertos

Perú prohíbe embarcaciones sin rastreadores satelitales en sus puertos

El primer mapa de estructuras marinas muestra cuánto hemos modificado los océanos

El primer mapa de estructuras marinas muestra cuánto hemos modificado los océanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Brexit, el nuevo acuerdo del Reino Unido con Europa dejó afuera a las Malvinas

Argentina: Brexit, el nuevo acuerdo del Reino Unido con Europa dejó afuera a las Malvinas

2 meses hace
Pesca exploratoria del pejerrey

Perú: Imarpe inicia pesca exploratoria del pejerrey

5 meses hace
Corea del Sur- barcos pesqueros chinos

Corea del Sur reanudará la incautación de barcos pesqueros chinos ilegales

5 meses hace
México: «La sustentabilidad es un cambio de paradigma»

México: «La sustentabilidad es un cambio de paradigma»

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Tendencias

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

por Administrador
marzo 7, 2021
0

El monitoreo satelital de Greenpeace detectó la continua presencia en exceso de buques pesqueros en el Agujero...

Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino marzo 7, 2021
  • El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares marzo 7, 2021
  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.