Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Si vas a Asturias es probable que pagues por zamburiña y te den otra cosa

septiembre 1, 2020
en Industria Pesquera, I + D + I Pesquera
0
Si vas a Asturias es probable que pagues por zamburiña y te den otra cosa
0
COMPARTE

Una investigación de la Universidad de Oviedo ha demostrado que casi la mitad de las zamburiñas que se consumen en Asturias no lo son, lo que constituye un fraude generalizado alimentario.

La investigación se llevó a cabo tomando muestras en 12 supermercados y pequeños comercios donde se ofrecen estos y otros pectínidos frescos, y en 20 restaurantes. Se analizaron productos frescos, congelados y enlatados, y platos presentados en restaurantes.

Para la identificación de la especie se llevaron a cabo identificaciones taxonómicas y genéticas de las especies involucradas, utilizando fragmentos parciales de ARNr mitocondrial 16S. Como resultado, 73 de las 148 muestras analizadas, es decir, el 49% estaban mal etiquetadas y un 60 por ciento de los productos comerciales tenía sustituciones.

Según la legislación española de acuerdo con la regla “un nombre, un pez” sólo se puede llamar zamburiña a la especie Mimachlamys varia y no a otro tipo de pectínidos.

Las sustituciones en los supermercados y comercios se hicieron por la especie Aequipecten opercularis, volandeira. En el caso de los restaurantes se demostró que el 100 por ciento de los mismos vendía la concha de abanico (Argopecten purpuratus) originarias de Chile y Perú por zamburiña.

Aunque las sustituciones encontradas pueden no ser notables desde un punto de vista nutricional, las implicaciones económicas y sanitarias “pueden ser significativas”. Para los investigadores, estos resultados implican “engaño intencional” y, por tanto, violaciones de los derechos del consumidor. Además, añaden, “podría resultar en daños económicos y serios problemas para la correcta gestión de los recursos marinos y planes de explotación.

Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Food Control y forman parte de los trabajos de tesis de Marina Parrondo Lombardía que se está doctorando en el uso de herramientas genéticas para el manejo sostenible de invertebrados marinos en explotación en Asturias.

Esta tesis se desarrolla en el programa de doctorado de la Universidad de Oviedo de Ingeniería Química, Ambiental y Bioalimentaria bajo la dirección de los profesores Yaisel J. Borrell y la directora del Centro de Experimentación Pesquera (CEP) de Gijón, Lucía García Flores y prevé su defensa el próximo curso 2020-2021.

Fuente: Mis Peces

 

Etiquetas: Asturiasconsumofraudezamburiña

RelacionadosPublicaciones

brexit - industrias británicas
Industria Pesquera

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

enero 18, 2021
ley de pesca
Industria Pesquera

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
mariscos
Industria Pesquera

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

enero 18, 2021
Siguiente publicación
Malestar de Ecuador por la presencia de 300 buques chinos cerca de las Galápagos

Malestar de Ecuador por la presencia de 300 buques chinos cerca de las Galápagos

Consumo y educación sobre pesca sostenible: qué dice la ONU

Consumo y educación sobre pesca sostenible: qué dice la ONU

El cierre de las pesquerías canadienses ayudaría a reconstruir las poblaciones y generaría ganancias económicas

El cierre de las pesquerías canadienses ayudaría a reconstruir las poblaciones y generaría ganancias económicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Organización Regional de Pesca: GFCM

Organización Regional de Pesca: GFCM

7 meses hace
Europa: El CSIC presenta un proyecto para la gestión marina a través de satélites de Copernicus

Europa: El CSIC presenta un proyecto para la gestión marina a través de satélites de Copernicus

12 meses hace
ANAVE publica un documento sobre el cambio a combustibles con bajo contenido de azufre en España

ANAVE publica un documento sobre el cambio a combustibles con bajo contenido de azufre en España

1 año hace
Flota pesquera ecuatoriana-calamar gigante

Acuerdo ministerial habilitaría a flota pesquera ecuatoriana a pesca de calamar gigante

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

Tendencias

brexit - industrias británicas
Industria Pesquera

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

por Administrador
enero 18, 2021
0

Las comunidades pesqueras británicas se encontraban entre los más firmes partidarios del Brexit. Pero ahora algunos dicen...

mariscos

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

enero 18, 2021
ley de pesca

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
alta mar

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra enero 18, 2021
  • La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19 enero 18, 2021
  • Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca enero 18, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.