Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Malestar de Ecuador por la presencia de 300 buques chinos cerca de las Galápagos

septiembre 1, 2020
en Industria Pesquera
0
Malestar de Ecuador por la presencia de 300 buques chinos cerca de las Galápagos
0
COMPARTE

Ecuador se encuentra en una compleja relación con China: al tiempo que le pide un nuevo crédito, debido a la grave situación económica en la que se halla, Ecuador tiene que parar el empuje de los barcos pesqueros chinos, que presionan por entrar en aguas explotadas por el país sudamericano. Desde el mes de junio, la Armada ecuatoriana ha avistado 325 buques cerca de la zona económica exclusiva de las islas Galápagos, de los cuales 274 procedían de China; dos de esos buques con bandera china penetraron en aguas tuteladas por Ecuador.

A las protestas del Gobierno de Lenín Moreno ante las autoridades de la potencia asiática ha seguido la advertencia a Pekín hecha por el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, quien la semana pasada calificó de «profundamente inquietante» la actividad china en la zona. Washington lleva tiempo alertando sobre una creciente presencia china en el continente americano, no solo meramente comercial, sino también gestionando terminales portuarias, trazando carreteras o llevando a cabo actividades extractivas.

Las islas Galápagos, en el Pacífico, a mil kilómetros de distancia de Ecuador, tienen una ubicación estratégica. Jugaron un importante papel en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual el archipiélago fue utilizado por Estados Unidos para defender el acceso al Canal de Panamá frente a un posible ataque de Japón. Además, las islas cuentan con un gran valor ecológico, que puede verse en peligro con prácticas de pesca ilegal y una exposición excesiva a las rutas de navegación.

Comportamiento sospechoso
Aunque la táctica seguida por Pekín para ganar espacio en el Mar de China Meridional ha sido utilizar su flota pesquera como «fuerza de choque» –por ejemplo, intimidando a la guardia costera de Filipinas en áreas administradas por este país–, en el caso de las Galápagos no existe ningún objetivo de soberanía. No obstante, la presión de las embarcaciones chinas obliga a Quito a reaccionar con fortaleza, cuando por otra parte se encuentra en una situación endeble al ser solicitante de un nuevo crédito chino.

En sus declaraciones contra la potencia asiática, Pompeo criticó que los barcos chinos apaguen los dispositivos de ubicación satelital y cambien los nombres de sus embarcaciones, evidenciando con ello que están realizando una actividad presumiblemente ilegal.

A esas irregularidades se había referido días antes el ministro de Defensa ecuatoriano, Oswaldo Jarrín, que indicó que al menos 149 embarcaciones habían apagado sus sistemas de localización por satélite, en desplazamientos que habían llegado hasta nueve millas náuticas de la zona económica exclusiva del archipiélago. Al seguir en aguas internacionales y no penetrar en la zona, la Armada ecuatoriana no pudo hacer inspecciones. Solo en dos casos estas se pudieron llevar a cabo, cuando dos buques entraron «haciendo uso del paso inocente». Según el comandante de la Armada, Edwin Pinto, «se hizo el registro de esos buques determinándose que tenían un problema de máquinas y que lo que estaban haciendo era un tránsito inocente a una velocidad reducida». Lo curioso es que ninguno de ellos era un barco pesquero.

Ecuador quiere hacer inspecciones
La presencia de pesqueros extranjeros cerca de la zona económica exclusiva de las Galápagos no es nueva, pero este año ha habido un incremento. En 2018 hubo un descenso a los 190 barcos; en 2019 subió a 245 y en 2020 se ha situado en 325. Se trata de cifras de la época alta de pesca, centrada en el caso de las embarcaciones chinas, que son la mayoría, en la captura del calamar gigante. La poca transparencia con la que operan, sin embargo, ha llevado a grupos ecologistas ecuatorianos a denunciar posible pesca de especies protegidas, como delfines y tiburones.

El Gobierno de Ecuador ha pedido a Pekín negociar un acuerdo que permita a agentes ecuatorianos el abordaje de buques chinos para su inspección, incluso fuera de la zona económica exclusiva de las Galápagos, en aguas internacionales, y así poder determinar la actividad que están realizando. China acepta respetar la veda a partir de septiembre, que es cuando diversas especies marinas emigran, pero Ecuador plantea una moratoria que se aplique desde el mes de junio.

Fuente: ABC

 

Etiquetas: barcos chinosChinaEcuadorgalápagospesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea
Industria Pesquera

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros
Industria Pesquera

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Siguiente publicación
Consumo y educación sobre pesca sostenible: qué dice la ONU

Consumo y educación sobre pesca sostenible: qué dice la ONU

El cierre de las pesquerías canadienses ayudaría a reconstruir las poblaciones y generaría ganancias económicas

El cierre de las pesquerías canadienses ayudaría a reconstruir las poblaciones y generaría ganancias económicas

Mozambique: Pesca en alerta máxima

Mozambique: Pesca en alerta máxima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

2 meses hace
Costa Rica: Sector pesquero pide evitar que flotas extranjeras se lleven el atún

Costa Rica: Sector pesquero pide evitar que flotas extranjeras se lleven el atún

12 meses hace
Un aditivo natural testado por investigadores de la Universidad de Cádiz confirma la eficacia de RELAQUAX para reducir el estrés en doradas

Un aditivo natural testado por investigadores de la Universidad de Cádiz confirma la eficacia de RELAQUAX para reducir el estrés en doradas

8 meses hace
Proceso de subastas anuales de lotes de recursos pesqueros se encuentra en pleno desarrollo

Proceso de subastas anuales de lotes de recursos pesqueros se encuentra en pleno desarrollo

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Tendencias

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

por Administrador
marzo 6, 2021
0

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) presentó en la zona Este del país el “Plan...

sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
pesca sostenible

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021
  • El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad  marzo 6, 2021
  • Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.