Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Una investigación de varios años muestra cómo la alimentación natural mejora los parámetros reproductivos del lenguado senegalés

agosto 31, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Una investigación de varios años muestra cómo la alimentación natural mejora los parámetros reproductivos del lenguado senegalés
0
COMPARTE

Los problemas de disfunción reproductiva de los machos de lenguado senegalés (Solea senegalensis) nacidos en cautividad son objeto intenso de estudio ya que para mejorar la domesticación de la especie es necesario poder ir seleccionando las sucesivas generaciones ganaderas.

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) inmersos en el estudio reproductivo de lenguado senegalés han llevando a cabo una investigación que busca relacionar la alimentación natural a largo plazo con la mejora reproductiva de la especie.

Después de un año destetados, dos grupos de lenguados fueron seleccionados para el experimento que se ha llevado a cabo durante los tres años posteriores. Un grupo fue alimentado con dieta natural y el otro con una dieta comercial. El objetivo era el de comprobar si se producen cambios potenciales estructurales o dependientes de la alimentación. La respuesta obtenida fue que los parámetros de calidad del esperma resultaron significativamente mas altos en el grupo alimentado con una dieta natural que en el grupo alimentado con pienso comercial.

Estas mejoras se han podido constatar a tres niveles: en la cantidad y calidad espermática; estructural de los testículos de la especie; y en el porcentaje de hembras maduras en el banco de reproductores.

A partir de la mitad del quinto año del inicio de la experimentación los grupos fueron alimentados con el mismo pienso comercial durante algo más de un año para evaluar el efecto de la dieta de años anteriores sobre la calidad del esperma. Los resultados mostraron cómo la alimentación puede mejorar no solo la calidad y cantidad del esperma, también la proporción de machos y hembras fluidos en etapas avanzadas de madurez.

Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Aquaculture bajo el título “Natural feed after weaning improves the reproductive status of Solea senegalensis breeders”.

Como muestran en el trabajo publicado, todos los parámetros de calidad del esperma resultaron significativamente mas altos en el grupo alimentado con una dieta natural. Además, el número de células apoptóticas fue significativamente mayor en el grupo alimentado con una dieta comercial.

De acuerdo con las características morfológicas de los testículos, los animales alimentados con dieta natural presentaron una posición más basal, menos protuberancias y bordes irregulares en comparación con los animales alimentados con dieta comercial. Curiosamente, añaden, la progresión de la espermatogénesis determinada por la proporción de células germinales y la producción de espermatozoides determinada por el sistema de conductos más ancho también fue significativamente mayor en el grupo de dieta natural.

Esta investigación no resuelve la disfunción reproductiva de los lenguados nacidos en cautividad, pero sí permite mejorar el éxito de la reproducción artificial de la especie ya que tener hembras disponibles en etapas avanzadas de madurez y suficiente esperma para llevar a cabo los protocolos de fertilización artificial es esencial que estas técnicas se puedan aplicar a escala industrial. Los programas de cría selectiva son considerados cada vez más críticos para el desarrollo a largo plazo de la acuicultura.

Fuente: Mis Peces

 

 

Etiquetas: alimentación naturalinvestigaciónlenguado senegalés

RelacionadosPublicaciones

pez cebra- biomedicina y acuicultura
I + D + I Pesquera

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

marzo 2, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte
I + D + I Pesquera

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

febrero 27, 2021
Siguiente publicación
Consumo y educación sobre pesca sostenible

Consumo y educación sobre pesca sostenible

Consumo y educación sobre pesca sostenible: conceptos básicos

Consumo y educación sobre pesca sostenible: conceptos básicos

El Reino Unido ha despertado el interés de Malvinas en las negociaciones posteriores al Brexit con la UE

El Reino Unido ha despertado el interés de Malvinas en las negociaciones posteriores al Brexit con la UE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

En Islandia, la pesca está en riesgo porque el mar se volvió más cálido

En Islandia, la pesca está en riesgo porque el mar se volvió más cálido

1 año hace
Biomar

BioMar continúa invirtiendo en la industria de camarón en Ecuador

4 meses hace
Un informe adelanta la posibilidad de que el Mediterráneo tenga una subida de precios para la dorada y la lubina

Un informe adelanta la posibilidad de que el Mediterráneo tenga una subida de precios para la dorada y la lubina

1 año hace
Argentina: Denuncian a Vidal por la utilización electoral de los fondos del Banco Provincia en líneas de crédito para la industria pesquera en Mar del Plata

Argentina: Denuncian a Vidal por la utilización electoral de los fondos del Banco Provincia en líneas de crédito para la industria pesquera en Mar del Plata

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Tendencias

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

por Administrador
marzo 7, 2021
0

El monitoreo satelital de Greenpeace detectó la continua presencia en exceso de buques pesqueros en el Agujero...

Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino marzo 7, 2021
  • El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares marzo 7, 2021
  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.