Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Vigo: La ciencia ayuda a mejorar la selectividad de la pesca de arrastre

agosto 30, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Vigo: La ciencia ayuda a mejorar la selectividad de la pesca de arrastre
0
COMPARTE

«Investigadores y pescadores por la reducción de los descartes y la pesca sostenible». Con ese objetivo, el de conciliar el interés socioeconómico de quienes viven del mar con la protección de los recursos, arranca este sábado desde Vigo una nueva campaña Descarsel. Continuando las de años anteriores, la ciencia sale en auxilio de la flota ayudando a mejorar la selectividad de las redes de arrastre de fondo. Desde este 29 de agosto al 9 de septiembre, a bordo del buque oceanográfico Miguel de Oliver, catorce científicos estudiarán en caladeros del Cantábrico-Noroeste cómo reducir los descartes en esa pesquería.

Trabajarán en el litoral, en la plataforma de Galicia oeste y del Cantábrico occidental, el año pasado hasta una profundidad de 500 metros. Todo para mejorar la selectividad con idea de que las redes atrapen fundamentalmente las especies objetivo, analizando también la supervivencia de algunas que llegan a bordo con vida. El investigador Julio Valeiras, jefe de la campaña, pone ejemplos: «Rayas y cigalas vivas pueden ser liberadas cuando no haya cuota o sean individuos pequeños. Para ello se mantienen en viveros a bordo, se monitorizan y se liberan marcadas al mar». En ediciones anteriores de Descarsel han comprobado que «un alto porcentaje de las rayas pueden sobrevivir si son manipuladas de forma adecuada», explica. Así los arrastreros pueden acogerse a las exenciones a la obligación de desembarque de todas las capturas, con los consiguientes beneficios para el ecosistema, la especie y el propio pescador, «porque puede devolver vivas al mar algunas especies sin consumir cuota, lo que contribuye a realizar buenas prácticas pesqueras», añade Valeiras.

Desde el IEO de Vigo apuntan que durante los próximos días, a bordo del Miguel de Oliver valorarán, de forma experimental, las características selectivas de distintos copos de pesca con diferentes tamaños de malla y armados con dispositivos selectivos como ventanas de escape de juveniles. Valiéndose de varias cámaras submarinas instaladas en diferentes puntos de la red y de la avanzada tecnología del buque oceanográfico, monitorizarán totalmente las operaciones de pesca. Así sabrán cómo responden los dispositivos selectivos, cómo se comportan los peces dentro del copo y cómo se mueven para intentar escapar. De ese modo se sientan las bases para «diseñar artes más sostenibles y efectivas, con el objetivo de minimizar los efectos de la pesca en el ecosistema y los stocks».

Un vídeo describe los objetivos de Descarsel, una campaña organizada por el Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y cofinanciada por la Secretaría General de Pesca (SGP) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En el audiovisual, el IEO de Vigo relata que buscan estrategias para reducir los descartes pesqueros mediantes estudios de selectividad por especies y tamaños para evitar la captura no deseada. También analizan la supervivencia de especies no objetivo, a las que siguen marcándolas y devolviéndolas al mar. Además de desarrollar tecnologías de identificación en tiempo real, detectan áreas del caladero con alto riesgo de descartes, una «gestión pesquera activa».

En las redes más selectivas que prueban estudian el comportamiento de los peces, su vitalidad y sus reacciones para liberarse, al mismo tiempo que analizan cómo proporcionarles vías de escape a las capturas no deseadas. Desde el IEO de Vigo afirman que los resultados de la campaña «servirán para la toma de decisiones en materia de gestión pesquera que permitan conjugar la sostenibilidad de los recursos y la supervivencia socioeconómico del sector pesquero». En la del 2019, el Ministerio de Pesca comentaba que las investigaciones se emplearían «para defender de la mejor manera posible la toma de decisiones» sobre la pesca de arrastre ante el Comité Científico, Técnico y Económico de la Unión Europea y ante la Comisión Europea. Las campañas Descarsel se remontan a años atrás, desde el 2017 en el Miguel de Oliver pero antes también en pesqueros como los arrastreros burelenses Plaia de Rueta y Nuevo Bitácora.

Todos los investigadores que participan deben atenerse a las recomendaciones sobre medidas de prevención frente al covid-19 en campañas oceanográficas en los buques de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de las Actividades de los Buques Oceanográficos y, para embarcar, han de acreditar un resultado negativo en una prueba PCR.

Fuente: La voz de galicia

 

Etiquetas: cienciapesca de arrastreVigo

RelacionadosPublicaciones

medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Merluza y atún
I + D + I Pesquera

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

enero 14, 2021
Macroalgas-Unión Europea
I + D + I Pesquera

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

enero 14, 2021
Siguiente publicación
Requisitos para obtener la certificación de pesca sostenible más exigente del mundo

Requisitos para obtener la certificación de pesca sostenible más exigente del mundo

¿Qué significa el Brexit para las comunidades?

¿Qué significa el Brexit para las comunidades?

India y Perú buscan alianzas estratégicas en el rubro pesquero para afrontar la pandemia

India y Perú buscan alianzas estratégicas en el rubro pesquero para afrontar la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

peces

La temperatura del agua durante los primeros días de vida de los peces provoca cambios permanentes epigenéticos

1 semana hace
Presupuesto del gobierno australiano

Industria pesquera elogia el presupuesto del gobierno australiano para 2020-2021 

3 meses hace
Argentina: Brexit, el nuevo acuerdo del Reino Unido con Europa dejó afuera a las Malvinas

Argentina: Brexit, el nuevo acuerdo del Reino Unido con Europa dejó afuera a las Malvinas

3 semanas hace
La vida bajo el agua: asegurar la legalidad de los productos del mar comienza con el apoyo a los trabajadores pesqueros

La vida bajo el agua: asegurar la legalidad de los productos del mar comienza con el apoyo a los trabajadores pesqueros

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Adecúan en Santa Cruz del Sur precios de productos pesqueros

Tendencias

medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

por Administrador
enero 15, 2021
0

"¿Qué tan dispuesto estaría a comprar comida que contenga medusas?". Con esa pregunta, entre otras, investigadores del...

océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Eurodiputados- España-brexit

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021
  • Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.