Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Embarcaciones chinas deberán contar con equipo de seguimiento satelital para pescar en mar peruano

agosto 28, 2020
en Industria Pesquera
0
Embarcaciones chinas deberán contar con equipo de seguimiento satelital para pescar en mar peruano
0
COMPARTE

Produce estableció nuevas condiciones para la actividad pesquera de embarcaciones extranjeras, las cuales tampoco podrán usar los puertos peruanos si no cuentan con sistema satelital.

Las embarcaciones pesqueras extranjeras ahora deberán contar con un equipo de seguimiento satelital aprobado por el Ministerio de la Producción (Produce) para ingresar a puertos peruanos, de acuerdo a a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 016-2016-PRODUCE publicado este jueves.

La norma establece que para el arribo de embarcaciones pesqueras de bandera extranjera a puertos nacionales, éstas deben cumplir con un serie de condiciones, entre ellas, tener operativo el Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) del Produce y transmitir a su centro de control, su posicionamiento satelital de los últimos seis meses anteriores a su reporte de ingreso.

Esto aplica a las embarcaciones pesqueras de bandera extranjera que realizan actividades pesqueras de recursos hidrobiológicos transzonales o transfronterizos en alta mar.

Desde el Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) se había indicado que estos dispositivos debían ser implementados por los barcos de pesca extranjeros, que en un 100% son de nacionalidad China.

El presidente de dicho comité, Alfonso Miranda, indicó que esta norma permitirá al país combatir de manera eficaz la pesca ilegal de los recursos marinos, especialmente la pota que, después de la anchoveta, es el segundo en importancia, dentro de las 200 millas marinas.

Sostuvo que la pesca ilegal ha perjudicado toda la cadena productiva de la pota, desde el pescador artesanal hasta las plantas procesadoras, en tanto por la pesca ilegal de la Pota, el Perú habría perdido en divisas cerca de US$ 85 millones por año o US$ 425 millones en los últimos cinco años.

“Perú cuenta a partir de ahora con una medida de combate de la pesca ilegal que nos pone a la vanguardia en el control y monitoreo de flotas y en línea con las recomendaciones de los organismos regionales de ordenamiento pesquero del mundo”, dijo.

Otras condiciones
Entre otras condiciones se establece que el Estado del pabellón de la embarcación pesquera debe ser miembro o participante obligado de Organismos Regionales de Ordenación Pesquera y la embarcación pesquera debe encontrarse autorizada para operar en el ámbito de dichos organismos regionales.

La embarcación no debe figurar en una lista definitiva o final de embarcaciones que hayan incurrido en actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada de Organismos Regionales de Ordenación Pesquera.

Agrega que tratándose de embarcaciones pesqueras de bandera extranjera que realizan actividades pesqueras de recursos hidrobiológicos altamente migratorios, deben remitir al Produce un reporte y diagrama del posicionamiento satelital (track) desde su último zarpe hasta su reporte de ingreso, incluyendo información complementaria traducida al idioma español, en caso corresponda.

Además, deben emitir la señal del Sistema de Identificación y Monitoreo del Tráfico Acuático – SIMTRAC, de la Autoridad Marítima Nacional, y transmitir a su centro de control, su posicionamiento satelital de los últimos seis meses anteriores a su reporte de ingreso.

Fuente: Gestión

 

Etiquetas: embarcaciones chinasPerúpesca

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
Ampliación de Reserva Marina de Galápagos afectaría al 60 % de capturas de atún dentro de Zona Económica Exclusiva, afirma Cámara de Pesquería

Ampliación de Reserva Marina de Galápagos afectaría al 60 % de capturas de atún dentro de Zona Económica Exclusiva, afirma Cámara de Pesquería

Vigo: En marcha los trabajos para reducir costes en la producción de semilla de mejillón

Vigo: En marcha los trabajos para reducir costes en la producción de semilla de mejillón

La pesca furtiva, el mayor lastre que afecta al sector pesquero en Sinaloa

La pesca furtiva, el mayor lastre que afecta al sector pesquero en Sinaloa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Productos del mar noruegos

Productos del mar noruegos: servicios alimentarios cobran su precio en las exportaciones

3 meses hace
Equipo internacional de científicos secuencia el genoma de una especie pequeña de esturión

Equipo internacional de científicos secuencia el genoma de una especie pequeña de esturión

11 meses hace
LA ASOCIACIÓN DE VOLANTEROS DEL CANTÁBRICO NOROESTE SE INTEGRA EN CEPESCA

LA ASOCIACIÓN DE VOLANTEROS DEL CANTÁBRICO NOROESTE SE INTEGRA EN CEPESCA

4 meses hace
OPRAS y SINDIPI formalizan presentación dirigida a Naciones Unidas y FAO

OPRAS y SINDIPI formalizan presentación dirigida a Naciones Unidas y FAO

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.