Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ampliación de Reserva Marina de Galápagos afectaría al 60 % de capturas de atún dentro de Zona Económica Exclusiva, afirma Cámara de Pesquería

agosto 28, 2020
en Industria Pesquera
0
Ampliación de Reserva Marina de Galápagos afectaría al 60 % de capturas de atún dentro de Zona Económica Exclusiva, afirma Cámara de Pesquería
0
COMPARTE

La Cámara Nacional de Pesquería (CNP) de Ecuador expuso, ayer, ante la Comisión de Soberanía, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional del Ecuador que una posible ampliación de la Reserva Marina de Galápagos (RMG) de 40 a 80 millas afectaría «al 60% de las capturas de atún dentro de la Zona Económica Exclusiva de Económica de Ecuador (ZEE), perjudicando directamente al sector pesquero nacional».

La ampliación se analiza en el marco de aumentar la protección que tienen las especies en el archipiélago debido a la presencia de flotas de barcos extranjeros, en su mayoría chinos, que pescan en las cercanías de Ecuador.

¿Alguien puede parar la flota de casi 17 000 barcos chinos que depreda los océanos del mundo?
Bruno Leone, presidente de la CNP, expresó que el aumento de la RMG “tampoco sería una solución viable, en cuanto a la seguridad», ya que estas flotas de barcos buscarán siempre estar al límite de las ZEE.

«El sector pesquero es el único afectado, así como,el país en su ejercicio de soberanía. Además, no se podría considerar la creación de un corredor marino, deslindarse de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) o en otras instancias ceder el control de nuestra soberanía a Organizaciones No Gubernamentales (ONG)”, señaló.

Si bien la ampliación de la RMG no tendría influencia para detener o neutralizar flotas como la china, tendría la ventaja de concretar un corredor de conservación y vigilancia entre las islas Galápagos, Gorgona y Malpelo (Colombia), Coiba (Panamá) y Cocos (Costa Rica).

Estos corredores biológicos transfronterizos son utilizados por especies migratorias y tienen como fin contribuir en la conservación de todas las especies amenazadas. También estaría la opción de crear un área protegida dentro de la ZEE.

Leone indicó que las soluciones ante esta situación apuntan a un fortalecimiento institucional del sector pesquero, así como acuerdos a través de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROP) para que «exijan a otras pesquerías de altamar prohibir los transbordos, barcos suministradores y mantener observadores a bordo”.

Solicitó que el Legislativo genere una política pública que promueva el desarrollo de la pesca del calamar gigante, ya que esta es la especie mayoritariamente faenada por las flotas extranjeras.

La CNP afirmó que Ecuador cuenta con una Ley de Acuacultura y Pesca que es «estricta» y que busca el cuidado del medioambiente marino y que como gremio constantemente ejecutan acciones para una pesca sostenible.

Leone señaló que la CNP ha implementado proyectos de mejora pesquera para la reducción de impactos en los ecosistemas marinos; la liberación al mar de tiburones, tortugas, mantas y otras especies vulnerables; el uso de Fad (dispositivos de concentración de peces biodegradables, CDP en español).

En cuanto a la parte operativa se han realizado: vedas temporales (72 días) y espaciales, observadores a bordo de flota, prohibición de transbordos en altamar, prohibición de descartes y no pesca asociada a delfines.

Fuente: El Universo

 

 

Etiquetas: atúnCámara de PesqueríaReserva Marina de GalápagosZona Económica Exclusiva

RelacionadosPublicaciones

importaciones coreanas de pulpo
Industria Pesquera

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU
Industria Pesquera

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
Vigo: En marcha los trabajos para reducir costes en la producción de semilla de mejillón

Vigo: En marcha los trabajos para reducir costes en la producción de semilla de mejillón

La pesca furtiva, el mayor lastre que afecta al sector pesquero en Sinaloa

La pesca furtiva, el mayor lastre que afecta al sector pesquero en Sinaloa

Buenas perspectivas para la pesca peruana para consumo humano

Buenas perspectivas para la pesca peruana para consumo humano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

industria pesquera- OROP

Métodos de formación de la industria pesquera para influir en las decisiones de las OROP

2 meses hace
Una mirada más cercana a los costos ambientales de los alimentos

Una mirada más cercana a los costos ambientales de los alimentos

1 año hace
Perú: Suspenden actividad extractiva de merluza realizada por embarcaciones arrastreras durante 14 días

Perú: Suspenden actividad extractiva de merluza realizada por embarcaciones arrastreras durante 14 días

3 años hace
Malestar de Ecuador por la presencia de 300 buques chinos cerca de las Galápagos

Malestar de Ecuador por la presencia de 300 buques chinos cerca de las Galápagos

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

Tendencias

ingenieros peruanos- juveniles de tilapia
I + D + I Pesquera

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

por Administrador
agosto 12, 2022
0

Andrés Salas y Brian Mejía, egresados de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de...

importaciones coreanas de pulpo

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia agosto 12, 2022
  • Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando agosto 12, 2022
  • El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno agosto 12, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.