Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Aseguran que una gestión sostenible de la pesca y la acuicultura contribuiría a cubrir la creciente demanda de alimentos

agosto 26, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
Aseguran que una gestión sostenible de la pesca y la acuicultura contribuiría a cubrir la creciente demanda de alimentos
0
COMPARTE

Reciente publicación científica en la revista Nature, en la que participó como coautor el científico chileno Dr. Stefan Gelcich, académico de la Universidad Católica e investigador del Núcleo Milenio MUSELS, da cuenta del potencial del océano para resguardar el suministro de alimentos necesario para sostener la demanda de la creciente población hacia el 2050.

Las proyecciones hacia el año 2050 prevén que la demanda de alimentos aumente sustancialmente poniendo en riesgo la seguridad de este suministro en la Tierra. Bajo ese escenario expertos en diversas áreas provenientes de todo el mundo e impulsados por el High Level Panel for a Sustainable Ocean Economy -grupo de 14 líderes mundiales que trabajan para facilitar un futuro más resiliente para las personas y el planeta- se preguntaron por el futuro de los alimentos del mar.

“Básicamente, la pregunta que estábamos tratando de responder era ¿la gestión sostenible del océano durante los próximos 30 años significa que produciremos más o menos alimentos?”, explica el Dr. Christopher Costello, académico de la Escuela Bren de Ciencias y Gestión Ambiental, y autor principal del artículo de investigación en la revista Nature.

De acuerdo a lo publicado, si se considera la creciente demanda y la limitación para expandir la producción de alimentos en tierra, los recursos de origen marino, ricos en nutrientes y fuente de proteínas, surgen como una posibilidad real para apoyar la seguridad alimentaria de los aproximadamente 9.800 millones de personas proyectadas para el 2050.

La duda que surge entonces es si el océano está preparado o será capaz de aumentar su producción sin que ello afecte sus ecosistemas. Ante esto el Dr. Costello comenta que “creo que muchos de nosotros entramos en esto pensando que, para gestionar el océano de manera sostenible, tendríamos que extraer menos, lo que significaría menos comida del mar”. Sin embargo, lo que encontraron los investigadores fue lo contrario.

“Si se hace de manera sostenible, en realidad se podría aumentar los recursos provenientes del mar y en una proporción descomunal en relación con la expansión de la comida terrestre”, advierte el experto. “Y podría hacerse de una manera mucho más respetuosa con el medio ambiente, el clima, la biodiversidad y otros servicios de los ecosistemas que la producción de alimentos en tierra”.

La Gestión Sostenible como clave

El investigador del Núcleo Milenio MUSELS, Dr. Stefan Gelcich, coautor de la publicación asegura que lo esencial para un aumento exitoso en la producción de alimentos del océano, es la sostenibilidad. “Al mejorar la sostenibilidad y la equidad a través de una serie de políticas y compromisos comerciales viables, los alimentos del mar tienen el potencial de expandirse en el futuro, nutriendo a la creciente población humana”, precisa.

Si las pesquerías lograrán ser gestionadas de manera sostenible, estiman que podría presentarse un aumento aproximado del 16% en los productos del mar capturados desde la naturaleza para el 2050. Sin embargo, si no se perciben mejoras sustanciales a la organización del sistema pesquero, se estaría caminando hacia reducciones significativas en la captura de productos del mar desde la pesca salvaje.

“Hemos tenido un historial de sobreexplotación de muchas pesquerías, pero estamos viendo que los gobiernos están comenzando a implementar mejores políticas de gestión de la pesca”, indica Costello y detalla que “cuando reconstruyes las pesquerías, restauras la salud del océano y eso te permite tener más alimentos”.

Los productos cultivados en el mar pueden ver un aumento aún mayor en la producción de alimentos si se hace en equilibrio con la naturaleza; algunos lugares con acuicultura insostenible deberían reducirse, posiblemente rehabilitarse, y otras áreas deberían alentarse a desarrollar cultivos de mariscos sostenibles. Además, con innovaciones que reduzcan la dependencia de la acuicultura a alimentos a base de pescado y políticas eficaces que pueden reducir las barreras para iniciar operaciones de acuicultura respetuosas con el medio ambiente, la producción de peces y mariscos de piscifactoría podría aumentar drásticamente.

Para Costello no hay mejor momento que el presente para comenzar a planificar y hacer crecer de manera sostenible el sistema que podría estar alimentándonos en una generación, quien señaló además que el aumento en la población y la riqueza, junto con la conciencia de que los mariscos son particularmente nutritivos, impulsarán la demanda futura.

Las proyecciones de población e ingresos para 2050 sugieren una necesidad futura de más de 500 millones de toneladas métricas de carne comestible por año para el consumo humano, un aumento del 38% de la producción actual. Abastecer esa demanda con la producción de carne en tierra sería difícil debido a la menor disponibilidad de espacio y los impactos ambientales. El cambio a la producción oceánica podría aliviar esa presión al tiempo que se suministra carne de origen sostenible y, en general, más saludable para las personas.

Fuente: Mundo Acuícola

 

Etiquetas: acuiculturapescasostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

sostenibilidad- Islas Galápagos
Sostenibilidad Pesquera

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.
Sostenibilidad Pesquera

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Cuatro estrategias de consumo para defender la pesca sostenible

enero 8, 2021
Siguiente publicación
Galicia, entre las comunidades más perjudicadas por los aranceles británicos

Galicia, entre las comunidades más perjudicadas por los aranceles británicos

Londres recurrirá a la Royal Navy para blindar sus aguas tras el «brexit»

Londres recurrirá a la Royal Navy para blindar sus aguas tras el «brexit»

Costa Rica respalda protocolo regional sobre pesca ilegal

Costa Rica respalda protocolo regional sobre pesca ilegal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Psamides, proyecto de la UE para optimizar el funcionamiento de los puertos pequeños y medianos en el Mediterráneo

Psamides, proyecto de la UE para optimizar el funcionamiento de los puertos pequeños y medianos en el Mediterráneo

11 meses hace
Argentina: SOMU irregularidades y mentiras

Argentina: SOMU irregularidades y mentiras

7 meses hace
La CE ratifica su intención de vincular el acceso a aguas y al mercado de la pesca tras el ‘brexit’

La CE ratifica su intención de vincular el acceso a aguas y al mercado de la pesca tras el ‘brexit’

1 año hace
¿Qué es la Aceleración Azul?

¿Qué es la Aceleración Azul?

12 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

Tendencias

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

por Administrador
enero 27, 2021
0

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha participado por videoconferencia en el Consejo de Ministros de Pesca...

comercio en pesca

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
recursos pesqueros- niño

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sostenibilidad- Islas Galápagos

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido enero 27, 2021
  • Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura enero 27, 2021
  • Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros enero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.