Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

España: Pesca precipita el cierre de la costera del bonito

agosto 20, 2020
en Industria Pesquera
0
España: Pesca precipita el cierre de la costera del bonito
0
COMPARTE

Con prisas y sin tiempo de reacción. El Ministerio de Agricultura y Pesca anunció ayer el cierre de la costera del bonito del norte. A partir de la medianoche del martes al miércoles los buques con bandera española no podrán salir a capturar ni un solo ejemplar más de atún blanco del norte en aguas del Océano Atlántico.

El aviso llega con tanto retraso que los boniteros gallegos, asturianos, cántabros y vascos han tenido que guardar aparejos y poner rumbo a puerto en apenas dos días, un plazo que se ha reducido a la mitad con respecto a otros años. «Poderían haber programado mellor o peche», se quejan fuentes del sector, que apenas disponían información sobre el ritmo de capturas.

Pesca confirmó ayer que, de acuerdo a los datos que obran en su poder, y teniendo en cuenta el consumo medio diario, la flota española habrá consumido en los próximos días el 100 % de la cuota asignada para este stock (16.262 toneladas) «por lo que se procede al cierre de dicha pesquería», explicó ayer en un comunicado. Hasta el momento ya se han agotado 15.300 toneladas (94 %) del total.
Los buques podrán seguir desembarcando las cantidades capturadas y declaradas antes de la fecha de cierre.Aunque el anuncio se hizo oficial ayer, la costera del bonito finalizó técnicamente el pasado 15 de agosto, cuando la flota alcanzó el umbral de las 14.708 toneladas, por encima del 90 % total de la cuota que fija Pesca para decretar el cierre precautorio Facturación Según los datos provisionales de la Consellería de Pesca, los barcos de la costera desembarcaron en las lonjas gallegas cerca de 1.270 toneladas en la campaña de este año, generando unos ingresos en las subastas de más de cinco millones de euros.

El sector reconoce que, a pesar de ser un año anómalo por la pandemia, la campaña ha sido «tranquila» y «non houbo graves problemas de comercialización». Lo que preocupa más es que año a año dura menos. «Agora é difícil buscar alternativas, outras especies, porque están afectadas pola caída da demanda», aseguran Quienes sí podrán seguir pescando bonito son los irlandeses y franceses.

Fuente: La Voz de Galicia

 

Etiquetas: cierre del bonitoEspaña

RelacionadosPublicaciones

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea
Industria Pesquera

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
Siguiente publicación
Magallanes: Una ventana al futuro pesquero y acuícola

Magallanes: Una ventana al futuro pesquero y acuícola

El PP exige a Planas que explique en el Congreso las restricciones a la pesca de arrastre en el Mediterráneo

El PP exige a Planas que explique en el Congreso las restricciones a la pesca de arrastre en el Mediterráneo

La flota española, a la deriva por las «inaceptables» condiciones británicas

La flota española, a la deriva por las «inaceptables» condiciones británicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Chile: Parlamentarios proponen eliminar la pesca de arrastre de merluza

Chile: Parlamentarios proponen eliminar la pesca de arrastre de merluza

2 años hace
Rusia considera medidas drásticas para lidiar con el exceso de abadejo

Rusia considera medidas drásticas para lidiar con el exceso de abadejo

3 semanas hace
Beijing mantiene a flote la vasta y agresiva flota pesquera de China que no podría sostenerse a sí misma, ni a su rol geopolítico y de vigilancia, sin los cientos de millones de dólares en subsidios que recibe.

Beijing mantiene a flote la vasta y agresiva flota pesquera de China que no podría sostenerse a sí misma, ni a su rol geopolítico y de vigilancia, sin los cientos de millones de dólares en subsidios que recibe.

4 meses hace
Entrevista exclusiva a Javier Garat (primera parte)

Entrevista exclusiva a Javier Garat (segunda parte)

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Tendencias

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

por Administrador
marzo 7, 2021
0

El monitoreo satelital de Greenpeace detectó la continua presencia en exceso de buques pesqueros en el Agujero...

Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino marzo 7, 2021
  • El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares marzo 7, 2021
  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.