Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Mapamundi de la basura marina

agosto 18, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
Mapamundi de la basura marina
0
COMPARTE

Nuestros océanos reciben entre ocho y doce millones de toneladas anuales de plástico procedentes de residuos mal gestionados: un cuarto se queda en la playa, otro flotando y el resto en el fondo marino. Aunque los países de África, Asia y América Latina son los que peor nota sacan en la limpieza de sus mares, todos los Estados son responsables de haber acumulado, al menos, medio kilo de basura en sus playas.

Islas Heard y McDonald

Las islas Heard y McDonald son un conjunto de islas deshabitadas que forman parte de la geografía del continente australiano. Dada la presencia de una gran cantidad de focas y aves, han sido declaradas como Patrimonio Natural de la Humanidad. Las únicas visitas que ha recibido han sido con motivo de investigación científica y, precisamente por no contar con actividad humana, estas islas de 412 km2 de superficie son la región más limpia del mundo, según el Global Health Index de 2019. No registran altas cifras de químicos, eutrofización o patógenos humanos, pero, no obstante, no deben confiarse: la Universidad de Tasmania descubrió en 2019 que las playas de las australianas Islas Cocos, habitadas por tan solo 600 personas, acumulaban ya 414 millones de residuos plásticos.

Alemania

El país alemán destaca por su alta puntuación en la salud de los océanos –86 puntos de 100–. A pesar de que el continente europeo no supera en la mayoría de sus costas, salvo en la zona de Dinamarca, la calidad del agua se mantiene en un porcentaje entre el 60 y 75 puntos. La organización Ocean Health Index considera que los alemanes tienen un potente sentido de la identidad de sus paisajes o, en otras palabras, que asumen los aspectos del sistema marino como parte de su identidad cultural, siendo conscientes tanto de sus especies icónicas como de las que se encuentran en peligro de extinción. El año pasado, allí se recogieron 23,7 kilogramos de basura marina por kilómetro de playa.

mapamundi basura marina plástico

República del Congo

En el otro lado de la balanza, con tan solo cinco países por delante de un total de 221, se encuentra la República del Congo, que destaca muy negativamente en cuanto a la protección de hábitats como los manglares, pastos marinos, arrecifes de coral y hielo oceánico. Además, este país situado al sur del continente africano tiene un serio problema con la contaminación de sus costas debido al vertido de aguas residuales, lo que supone un alto riesgo tanto para la salud de los habitantes como de la fauna endémica.

Siria

El suspenso del estado sirio proviene, principalmente, de lo poco respetuosa que es la pesca con el medio marino. Siria tan solo obtiene 8 de los 100 puntos a los que puede aspirar. Más allá de esto, un informe de la organización independiente holandesa PAX reveló que el conflicto bélico en la zona estaba provocando «serios problemas ambientales» provenientes, por un lado, de las sustancias nocivas liberadas por los escombros y, por otro, de la escasez de agua provocada por las roturas de cañerías fruto de bombardeos.


En esta tabla puedes consultar la cantidad de basura marina recogida en cada kilómetro de costa :


Fuentes: Ránking en categoría ‘Clean Waters 2019’, elaborado por Ocean Health Index / ‘Cleanup Report 2019’, elaborado por Ocean Conservacy International Coastal Cleanup / Informe ‘Mar de Plástico’, elaborado por la Fundación Aqua.

Nota: La categoría de Clean Waters mide la contaminación del agua marina provocada por factores químicos, exceso de nutrientes, patógenos humanos y basura –de la que calculan que el 70% es plástico–. El 0 corresponde a una limpieza nula de los mares y el 100 a la falta total de residuos.

Artículo publicado en:

https://ethic.es/2020/06/mapamundi-de-la-basura-marina/

 

RelacionadosPublicaciones

Sostenibilidad- MSC
Sostenibilidad Pesquera

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Siguiente publicación
Amplían veda de camarón en el Golfo de México

Amplían veda de camarón en el Golfo de México

Industria pesquera de Malasia enfrenta dificultades por escasez de trabajadores extranjeros

Industria pesquera de Malasia enfrenta dificultades por escasez de trabajadores extranjeros

La acuicultura andaluza contará con 1,5 millones de euros para hacer frente a las pérdidas por la Covid-19

La acuicultura andaluza contará con 1,5 millones de euros para hacer frente a las pérdidas por la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

WWF reclama más y mejor gestión pesquera en el Mediterráneo para que el sector «vuelva a ponerse en pie»

WWF reclama más y mejor gestión pesquera en el Mediterráneo para que el sector «vuelva a ponerse en pie»

9 meses hace
Perú asistirá a reunión de ordenamiento pesquero del Pacífico Sur

Perú asistirá a reunión de ordenamiento pesquero del Pacífico Sur

1 año hace
La Unión Europea cierra un acuerdo sobre el reparto de las capturas de pesca en el Atlántico en 2020

La Unión Europea cierra un acuerdo sobre el reparto de las capturas de pesca en el Atlántico en 2020

1 año hace
Australia: La industria reacciona a la prohibición de los pargos

Australia: La industria reacciona a la prohibición de los pargos

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.