Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Cómo la creciente flota pesquera de China está agotando los océanos del mundo

agosto 18, 2020
en Industria Pesquera
0
Cómo la creciente flota pesquera de China está agotando los océanos del mundo
0
COMPARTE

Después de agotar áreas cercanas a casa, la vasta flota pesquera de China se ha trasladado a las aguas de otras naciones, agotando las poblaciones de peces. Más que mariscos están en juego, ya que China busca imponerse en los mares y promover sus ambiciones geopolíticas, desde el este de Asia hasta América Latina.

Durante años, nadie supo por qué docenas de maltrechos «barcos fantasma» de madera, a menudo junto con los cadáveres de pescadores norcoreanos cuyos cuerpos hambrientos se redujeron a esqueletos, solían desembarcar en la costa de Japón.

Sin embargo, una investigación reciente que hice para NBC News, basada en nuevos datos satelitales, ha revelado lo que los investigadores marinos ahora dicen que es la explicación más probable: China está enviando una armada previamente invisible de barcos industriales para pescar ilegalmente en aguas de Corea del Norte, lo que obliga a embarcaciones más pequeñas de Corea del Norte y provocando una disminución de más del 70 por ciento en las poblaciones de calamar, que alguna vez fueron abundantes. Los pescadores norcoreanos que iban a Japón aparentemente se aventuraron demasiado lejos de la costa en una vana búsqueda de calamares y perecieron.

Los barcos chinos, más de 700 de ellos el año pasado, parecen estar violando las sanciones de las Naciones Unidas que prohíben la pesca extranjera en aguas de Corea del Norte. Las sanciones, impuestas en 2017 en respuesta a las pruebas nucleares del país, tenían como objetivo castigar a Corea del Norte al no permitirle vender derechos de pesca en sus aguas a cambio de valiosas divisas.

Las nuevas revelaciones arrojan nueva luz sobre la terrible falta de gobernanza de los océanos del mundo y plantean preguntas espinosas sobre las consecuencias del papel cada vez mayor de China en el mar y cómo está conectado con las aspiraciones geopolíticas de la nación.

La mayoría de los barcos chinos son tan grandes que recogen tantos peces en una semana como un barco local podría capturar en un año.
Las estimaciones del tamaño total de la flota pesquera mundial de China varían ampliamente. Según algunos cálculos, China tiene entre 200.000 y 800.000 barcos de pesca, lo que representa casi la mitad de la actividad pesquera mundial. El gobierno chino dice que su flota pesquera de aguas distantes, o los barcos que viajan lejos de la costa de China, asciende aproximadamente a 2600, pero otras investigaciones, como este estudio del Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI ) , acercan este número a 17000, con muchos de estos barcos son invisibles como los que los datos satelitales descubrieron en aguas de Corea del Norte. En comparación, la flota pesquera de aguas distantes de los Estados Unidos tiene menos de 300 embarcaciones.

China no solo es el mayor exportador de productos del mar del mundo, la población del país también representa más de un tercio de todo el consumo de pescado en todo el mundo. Habiendo agotado los mares cercanos a casa, la flota pesquera china ha estado navegando más lejos en los últimos años para explotar las aguas de otros países, incluidos los de África occidental y América Latina, donde la aplicación de la ley tiende a ser más débil ya que los gobiernos locales carecen de los recursos o inclinación a vigilar sus aguas. La mayoría de los barcos chinos de aguas distantes son tan grandes que recogen tantos peces en una semana como los barcos locales de Senegal o México podrían capturar en un año.

Muchos de los barcos chinos que peinan las aguas latinoamericanas apuntan a peces forrajeros, que se muelen para convertirlos en harina de pescado, un suplemento granulado rico en proteínas que se alimenta a los peces de acuicultura. La flota china también se ha centrado en el camarón y el pez totoaba, ahora en peligro de extinción, que es muy apreciado en Asia por las supuestas propiedades medicinales de sus vejigas, que pueden venderse por entre 1.400 y 4.000 dólares cada una.

En ningún lugar en el mar China es más dominante que en la pesca del calamar, ya que la flota del país representa del 50 al 70 por ciento de los calamares capturados en aguas internacionales, controlando efectivamente el suministro global de los populares mariscos. Al menos la mitad del calamar desembarcado por pescadores chinos extraídos de alta mar se exporta a Europa, norte de Asia y Estados Unidos.

Para capturar calamares, los chinos suelen utilizar redes de arrastre tendidas entre dos embarcaciones, una práctica ampliamente criticada por los conservacionistas porque da como resultado la muerte inadvertida y derrochadora de muchos peces. Los críticos también acusan a China de mantener calamares de alta calidad para el consumo interno y de exportar productos de menor calidad a precios más altos. Además, dicen los críticos, China abruma a los barcos de otros países en los principales criaderos de calamar y está en posición de influir en las negociaciones internacionales sobre la conservación y distribución de los recursos mundiales de calamar para sus propios intereses.

La flota pesquera mundial de China no se convirtió en un gigante moderno por sí sola. El gobierno ha subsidiado fuertemente a la industria, gastando miles de millones de yuanes al año. Los barcos chinos pueden viajar hasta ahora en parte debido a un aumento de diez veces en los subsidios al combustible diesel entre 2006 y 2011 (Beijing dejó de publicar estadísticas después de 2011, según un estudio de Greenpeace).

Durante más de una década, el gobierno chino ha ayudado a pagar la construcción de arrastreros con casco de acero más grandes y avanzados, incluso enviando barcos médicos a los caladeros para permitir que la flota permanezca en el mar más tiempo. El gobierno chino apoya a la flota de calamar, en particular, proporcionándole un pronóstico informativo de dónde encontrar las poblaciones de calamar más lucrativas, utilizando datos obtenidos de satélites y buques de investigación.

Nuestro equipo de informes se vio obligado a desviar el rumbo para evitar una colisión cuando un barco chino se desvió repentinamente hacia nuestro barco.

Por sí sola, la pesca de calamares en aguas distantes es un negocio que pierde dinero, según una investigación de Enric Sala, fundador y líder del proyecto Pristine Seas de la National Geographic Society. El precio de venta del calamar normalmente no se acerca a cubrir el costo del combustible necesario para pescar, encontró Sala.

Sin embargo, China no es el peor infractor en lo que respecta a esos subsidios, que según los conservacionistas, junto con la capacidad excesiva de los barcos pesqueros y la pesca ilegal, es una de las principales razones por las que los océanos se están quedando sin peces rápidamente. Los países que otorgan los mayores subsidios a sus flotas pesqueras en alta mar son Japón (20 por ciento de los subsidios globales) y España (14 por ciento), seguidos de China, Corea del Sur y Estados Unidos, según la investigación de Sala.

Más recientemente, el gobierno chino dejó de pedir una expansión de su flota pesquera en aguas distantes y lanzó un plan quinquenal en 2017 que restringe el número total de embarcaciones de pesca en alta mar a menos de 3.000 para 2021. Daniel Pauly, biólogo marino y El investigador principal del Proyecto Sea Around Us en la Universidad de Columbia Británica, dijo que cree que el gobierno chino se toma en serio el deseo de restringir su flota de aguas distantes. «Si pueden hacer cumplir las restricciones planificadas en su flota es otra cuestión», añadió.

Sin embargo, otros intentos de controlar la flota pesquera de China han sido lentos. Imponer reformas y vigilarlas es difícil en parte porque las leyes son laxas, gran parte de la mano de obra de los buques es analfabeta, muchos buques no tienen licencia o carecen de nombres únicos o números de identificación necesarios para el seguimiento, y las instituciones de investigación pesquera del país a menudo se niegan a estandarizar o compartir información a nivel nacional o en el extranjero.

Sin embargo, en el tamaño actual y la ambición de la flota pesquera de China está en juego algo más que mariscos. En el contexto de las aspiraciones geopolíticas más grandes de China, los pescadores comerciales del país a menudo sirven como personal paramilitar de facto cuyas actividades el gobierno chino puede enmarcar como acciones privadas. Bajo una apariencia civil, esta armada aparentemente privada ayuda a afirmar la dominación territorial, especialmente rechazando a los pescadores o gobiernos que desafían los reclamos de soberanía de China que abarcan casi todo el Mar de China Meridional.

«Lo que China está haciendo es ponerse ambas manos detrás de la espalda y usar su gran barriga para empujarte hacia afuera, para desafiarte a golpear primero», dijo Huang Jing, ex director del Centro sobre Asia y Globalización de la Escuela de Educación Lee Kuan Yew. Políticas públicas en Singapur.

Los barcos de pesca chinos son notoriamente agresivos y, a menudo, son ensombrecidos, incluso en alta mar o en aguas nacionales de otros países, por embarcaciones armadas de la Guardia Costera china. Mientras informaba en el mar, mi fotógrafo y yo filmamos 10 barcos de calamar chinos ilegales que cruzaban las aguas de Corea del Norte. Nuestro equipo de informes se vio obligado a desviar su curso para evitar una colisión peligrosa después de que uno de los capitanes de pesca chinos se desvió repentinamente hacia el barco del equipo, acercándose a 10 metros, probablemente con la intención de protegerse del barco.

Desde las aguas de Corea del Norte hasta México, las incursiones de los barcos pesqueros chinos son cada vez más frecuentes y agresivas.
China también ha buscado extender su alcance marítimo a través de medios más tradicionales. El gobierno, por ejemplo, ha expandido su fuerza naval más rápido que cualquier otro país, con al menos tres flotas de barcos navales que se cree que están en construcción, mientras que también ha enviado al menos una docena de barcos de investigación avanzada que buscan minerales, petróleo y otros. recursos naturales.

Pero la presencia de aguas azules más agresiva y ubicua a nivel mundial es la flota pesquera de China. Los analistas militares occidentales suelen considerar estos buques como una “milicia civil” de vanguardia que funciona como “una fuerza no uniformada y poco profesional sin el entrenamiento adecuado y fuera de los marcos del derecho marítimo internacional, las reglas militares de combate o los mecanismos multilaterales establecidos. para prevenir incidentes inseguros en el mar ”, como escribió Greg Poling recientemente en Foreign Policy .

En ningún lugar la flota pesquera de China es más omnipresente que en el Mar de China Meridional, que se encuentra entre las regiones más disputadas del mundo, con reclamos históricos, territoriales e incluso morales en competencia de China, Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunei, Taiwán e Indonesia. . Aparte de los derechos de pesca, los intereses en estas aguas provienen de un enmarañado pantano de orgullo nacional, lucrativos depósitos submarinos de petróleo y gas y un deseo político de controlar una región a través de la cual fluye un tercio del comercio marítimo mundial.

En el Mar de China Meridional, las islas Spratly han atraído la mayor parte de la atención ya que el gobierno chino ha construido islas artificiales en arrecifes y bancos de arena en estas aguas, militarizándolas con pistas de aterrizaje, puertos e instalaciones de radar. Los barcos pesqueros chinos refuerzan el esfuerzo invadiendo la zona, abarrotando e intimidando a los posibles competidores, como lo hicieron en 2018, y de repente enviaron más de 90 barcos pesqueros para echar anclas a varias millas de la isla Thitu, controlada por Filipinas, inmediatamente después de que el gobierno filipino comenzara a realizar modestas mejoras. en la infraestructura de la isla.

Al justificar sus derechos sobre la región, Pekín suele presentar el argumento de la «línea de nueve trazos», que se basa en mapas de caladeros históricos que presentan una línea formada por nueve trazos que abarcan la mayor parte del Mar de China Meridional como perteneciente a China. . En parte porque China ignora la mayoría de las críticas, y en parte porque China es económica y por lo demás dominante en el escenario mundial, existe una tendencia en los medios occidentales a culpar a China por muchas de las mismas acciones de las que Estados Unidos y Europa han sido culpables. – en el pasado o en el presente. Y aunque definir lo que es verdadero o justo en el Mar de China Meridional puede no ser más fácil de lo que ha demostrado ser en lugares como el Medio Oriente, la mayoría de los estudiosos legales e historiadores dicen que el argumento de la línea de nueve guiones no tiene base en el derecho internacional.

Los enfrentamientos por zonas de pesca que involucran a los chinos no se limitan al Mar de China Meridional. Japón y China están en desacuerdo sobre las islas Senkaku, conocidas en chino como Diaoyu o islas «pesqueras». Por otra parte, un buque de la Guardia Costera argentina hizo un disparo de advertencia para detener la fuga de un barco chino a aguas internacionales en marzo de 2016. Cuando el barco chino, el Lu Yan Yuan Yu, respondió tratando de embestir al buque argentino, el barco de la Guardia Costera zozobró el barco de pesca. Algunos de los tripulantes chinos escaparon nadando hacia otros barcos chinos, mientras que otros fueron rescatados por la Guardia Costera.

Desde las aguas de Corea del Norte hasta México e Indonesia, las incursiones de los barcos pesqueros chinos son cada vez más frecuentes, descaradas y agresivas. Difícilmente se necesita una gran hazaña de imaginación para imaginar cómo un enfrentamiento aparentemente civil podría escalar rápidamente a un conflicto militar más grande. Estos enfrentamientos también plantean preocupaciones humanitarias sobre la posibilidad de que los pescadores se conviertan en daños colaterales y cuestiones ambientales sobre las políticas gubernamentales que aceleran el agotamiento de los océanos. Pero sobre todo, el alcance y las repercusiones de las ambiciones de China en el mar ponen de relieve nuevamente que el precio real del pescado rara vez es lo que aparece en el menú.

Fuente: Yale Environment

Etiquetas: Chinaflotaocéanospesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

enero 20, 2021
Grupo Mowi
Industria Pesquera

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz
Industria Pesquera

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
Siguiente publicación
Galápagos: atuneros rechazan ampliación de la Reserva Marina

Galápagos: atuneros rechazan ampliación de la Reserva Marina

Mapamundi de la basura marina

Mapamundi de la basura marina

Amplían veda de camarón en el Golfo de México

Amplían veda de camarón en el Golfo de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

El efecto coronavirus impulsa a las conservas: las ventas crecen un 12 % en la primera semana del mes España

El efecto coronavirus impulsa a las conservas: las ventas crecen un 12 % en la primera semana del mes España

10 meses hace
Sector pesquero-Covid-19

¿Cómo está afectando el COVID-19 en el sector pesquero y acuícola?

4 meses hace
Tecnología canadiense con impacto global para vigilar desplazamiento de peces

Tecnología canadiense con impacto global para vigilar desplazamiento de peces

5 meses hace
Director del Instituto de Agua Dulce del Conservation Fund: La cría de salmón en tierra finalmente ha fracasado lo suficiente como para tener éxito

Director del Instituto de Agua Dulce del Conservation Fund: La cría de salmón en tierra finalmente ha fracasado lo suficiente como para tener éxito

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Tendencias

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

por Administrador
enero 20, 2021
0

Lo que Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) sintió al subirse el jueves a un pincheiro en Celeiro...

Grupo Mowi

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
ley cares

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

enero 20, 2021
pesca sostenible- Xunta

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

enero 19, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social» enero 20, 2021
  • Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas enero 20, 2021
  • Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.