Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Japón pone a las Fuerzas Marítima de Autodefensa en alerta por «intrusión» de decenas de barcos pesqueros chinos

agosto 10, 2020
en Industria Pesquera
0
Japón pone a las Fuerzas Marítima de Autodefensa en alerta por «intrusión» de decenas de barcos pesqueros chinos
0
COMPARTE

China sigue generando tensión en el sistema internacional, pero esta vez en las islas Diaoyu que Japón controla y llama Senkakus, ubicadas en el Mar de China Oriental. Recientemente Japón anunció que se está preparando para una escalada de conflicto con China sobre la soberanía del archipiélago tras anunciar que espera la llegada de decenas de barcos pesqueros chinos que, según Japón, violarán la soberanía de las aguas territoriales alrededor del conjunto de islas. Ante este escenario Japón anunció que sus fuerzas de autodefensa está listas para responder ante cualquier intrusión.

Por su parte Beijing ha reforzado sus reclamos de soberanía sobre las islas y las aguas circundantes, alegando que Japón no tiene derecho de exigir a los barcos pesqueros chinos que detengas sus operaciones, y que la prohibición que actualmente mantiene Japón en las islas Diaoyu expirará pronto. Fue por este motivo, que el Ministro de Defensa japones Taro Kono, dijo en una conferencia de prensa que las unidades de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa de Japón (MSDF) están listas para responder a la llegada de los barcos chinos, según informa The South China Morning Post.

En el año 2016, cuando Japón levanto una prohibición a los barcos chinos, 72 barcos pesqueros acompañados por 28 barcos de la guardia costera china operaron en aguas territoriales alrededor de las islas durante cuatro días, en gran parte con impunidad.

Por otro lado analistas japoneses advierten que no habrá mucho que pueda hacer Japón cuando un aproximado de 100 barcos pesqueros chinos lleguen al área, especialmente si son escoltados por los barcos de la Guardia Costera China.

Los barcos de guardacostas chinos han mantenido una presión casi constante durante los últimos 18 meses, ingresando a las aguas territoriales de Japón o la zona contigua alrededor de las islas a voluntad e ignorando las solicitudes de salida. Hasta hace poco, los barcos del gobierno chino estuvieron presentes en el área durante un récord de 111 días consecutivos antes de partir antes de un tifón.

Garren Mulloy, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Daito Bunkyo, especialista en temas de seguridad regional, dijo que la presencia de los barcos de guardacostas chino son una «pesadilla para Japón» puesto que superan en números a los barcos de guarda costa japoneses.

A esto Mulloy agregó que la Guardia Costera de Japón ya está sobrecargada con unidades desplegadas en el norte monitoreando a las fuerzas rusas, otras unidades operando en el Mar de Japón para frenar la pesca ilegal de los barcos pesqueros norcoreanos. Por otro lado, China posee un Guardia Costera y una Armada mucha más grande, y China conoce de esas limitaciones y está investigando las debilidades de Japón, aseguró Mulloy.

A si mismo, Mulloy agregó que espera que la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (MSDF) estén preparada para cualquier enfrentamiento, pero que permanezcan, como lo ha hecho en el pasado, a unos 180 kilómetros de un posible punto de enfrentamiento. Eso permitiría a las embarcaciones del MSDF apoyar a los guardacostas en caso de que fuera necesario, pero también, estar lo suficientemente cerca para ayudar en caso de que ocurra un accidente y un barco se hundiese. Del mismo modo Mulloy afirma que «al mantener esa distancia, Japón también puede argumentar que no está agravando la situación».

Para muchos especialistas, no hay mucho que Japón pueda hacer si más de 100 barcos pesqueros con apoyo de la Guardia Costera de China arriban a la zona.

También Mulloy afirmó que China parece estar «peleando con todo el mundo en este momento», citando enfrentamientos con varias naciones por reclamos territoriales en el Mar de China Meridional, con Taiwán y en la frontera con India. «Están siendo muy provocativos y es confuso porque no es necesario», dijo. “Las relaciones de Japón con China no han sido malas en los últimos años, pero las cosas parecen estar empeorando ahora que la visita de Estado planeada a Japón – por el presidente chino Xi Jinping- ha sido cancelada» (..) «Quizás los chinos piensen que todo el mundo está peleando con ellos, pero tenemos que recordar que todo lo que hace Beijing, significa algo. Todo es estratégico. Pueden parecer decididos a ganar el control de las Islas Senkakus porque eso demostraría que tienen el poder militar para ganar cualquier pedazo de territorio en el que pongan sus corazones. Y eso también podría diseñarse como un mensaje para Taiwán», concluyó Mulloy.

Fuente: Zona Militar

 

Etiquetas: autodefensabarcos chinosFuerza marítimaJapón

RelacionadosPublicaciones

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

enero 20, 2021
Grupo Mowi
Industria Pesquera

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz
Industria Pesquera

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
Siguiente publicación
Los peces escapan de los océanos que se calientan

Los peces escapan de los océanos que se calientan

Cantabria: Convocadas ayudas por 100.000 euros para las organizaciones de productores pesqueros

Cantabria: Convocadas ayudas por 100.000 euros para las organizaciones de productores pesqueros

Sevilla: Carmen Crespo y el nuevo presidente de Faape proponen afrontar los retos de la pesca «desde la colaboración mutua»

Sevilla: Carmen Crespo y el nuevo presidente de Faape proponen afrontar los retos de la pesca "desde la colaboración mutua"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La gente de mar son trabajadores esenciales

La gente de mar son trabajadores esenciales

7 meses hace
La flota holandesa reduce sus trayectos para compensar la caída de la demanda

La flota holandesa reduce sus trayectos para compensar la caída de la demanda

10 meses hace
Camanchaca cierra 2019 con récord de cosechas de salmón y de ventas de jurel en Chile

Camanchaca cierra 2019 con récord de cosechas de salmón y de ventas de jurel en Chile

10 meses hace
Noruega abre nuevas zonas al desarrollo de energías renovables en alta mar

Noruega abre nuevas zonas al desarrollo de energías renovables en alta mar

7 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Tendencias

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

por Administrador
enero 20, 2021
0

Lo que Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) sintió al subirse el jueves a un pincheiro en Celeiro...

Grupo Mowi

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
ley cares

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

enero 20, 2021
pesca sostenible- Xunta

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

enero 19, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social» enero 20, 2021
  • Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas enero 20, 2021
  • Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.