Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

España: La sobreexplotación de la merluza

agosto 9, 2020
en Industria Pesquera
0
España: La sobreexplotación de la merluza
0
COMPARTE

Tras largas y dilatadas negociaciones con el sector pesquero durante los últimos meses en las que la sociedad civil no ha podido participar, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la Orden APA/753/2020 con los nuevos cierres a la flota de arrastre con el objetivo de proteger los juveniles de merluza en el caladero mediterráneo. Oceana y la Fundación ENT valoran las medidas aprobadas como un paso adelante pero insuficiente, y apuntan a que son necesarias medidas más decididas para solventar la crisis de la especie – la más sobreexplotada en aguas europeas y mediterráneas.

Estos cierres enmiendan la Orden APA/423/2020 publicada en mayo complementando las vedas que en principio reflejaba, y finalmente incluyendo áreas en aguas andaluzas y el Levante (GSA 1 y GSA 6), tal y como pedían las ONGs y establecía la legislación europea.

Los nuevos cierres incluidos en la orden en la zona de Levante, aunque suponen una mejora respecto al texto anterior, siguen siendo insuficientes. Por ejemplo, para reducir las capturas de juveniles se contabilizan algunas áreas que en la práctica ya no estaban siendo explotadas porque existían acuerdos previos voluntarios entre los pescadores. En definitiva, su incorporación a la Orden no supone ningún avance ni disminución real en la presión que sufren los juveniles.

Tras la publicación de la Orden Ministerial el mayo pasado, Oceana advirtió que las medidas inicialmente incluidas no cumplían con las exigencias mínimas legales que fijó el Reglamento Europeo en 2019, ya que no se contemplaban zonas de cierre ni en la costa andaluza ni en el Levante, y no se daba cobertura a zonas donde se concentran los juveniles según los estudios científicos más recientes.

Según Nicolas Fournier, Director de campaña de Oceana, «Los cierres en aguas andaluzas son mínimos y en el Levante gran parte coinciden con acuerdos ya existentes, además se siguen obviando dónde realmente se concentran los juveniles. Por tanto, estas vedas no son más que un tímido paso para mejorar el alarmante estado de la merluza en la costa mediterránea española. Aunque son una medida básica para la sostenibilidad de la merluza, es necesario continuar reduciendo la presión pesquera tal y como aconsejan los científicos, y no sólo para merluza sino para todas las especies que regula la Orden». Miquel Ortega de Fundación ENT añade: «Hay que reforzar las medidas con zonas de cierre permanente para la recuperación de las especies comerciales y del ecosistema marino que las mantiene, ya que existen experiencias que demuestran su efectividad ecológica y beneficio económico para el sector».

Tanto Oceana como Fundación ENT han intentado colaborar en el proceso de forma proactiva enviando documentación científica y diferentes propuestas que podrían contribuir a la protección de juveniles en el Mediterráneo español, y por ende a la sostenibilidad de los caladeros.

Fuente: Levante

 

Etiquetas: merluzasobrepesca

RelacionadosPublicaciones

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.
Industria Pesquera

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
temporada del calamar
Industria Pesquera

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

enero 19, 2021
Siguiente publicación
Chile: Sernapesca incautó 1,8 toneladas de reineta

Chile: Sernapesca incautó 1,8 toneladas de reineta

Japón pone a las Fuerzas Marítima de Autodefensa en alerta por «intrusión» de decenas de barcos pesqueros chinos

Japón pone a las Fuerzas Marítima de Autodefensa en alerta por «intrusión» de decenas de barcos pesqueros chinos

Los peces escapan de los océanos que se calientan

Los peces escapan de los océanos que se calientan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

China apunta a criminales de aguas distantes con nueva ley de pesca

China apunta a criminales de aguas distantes con nueva ley de pesca

12 meses hace
Nuevas oportunidades para las empresas pesqueras y de mariscos canadienses en el mercado israelí

Nuevas oportunidades para las empresas pesqueras y de mariscos canadienses en el mercado israelí

1 año hace
EE.UU: El Coronavirus podría tumbar la Seafood Expo Global

EE.UU: El Coronavirus podría tumbar la Seafood Expo Global

11 meses hace
Chile: Sernapesca y Carabineros detectan carga ilegal de merluza con destino a Puerto Montt

Chile: Sernapesca y Carabineros detectan carga ilegal de merluza con destino a Puerto Montt

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

Tendencias

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

por Administrador
enero 19, 2021
0

El Gobierno destacó la tarea que la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina realizan diariamente para...

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
temporada del calamar

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

enero 19, 2021
Pesca ilegal- zona económica exclusiva

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

enero 18, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal enero 19, 2021
  • Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental. enero 19, 2021
  • El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU. enero 19, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.