Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

España: sector agroalimentario, pesquero y forestal, con un saldo de 14.215 millones de euros en 2019

agosto 8, 2020
en Industria Pesquera
0
Perú: Producción pesquera aumentó 48.05% en junio
0
COMPARTE

Las exportaciones del sector agroalimentario alcanzaron en 2019 un valor de 53.180 millones de euros, con un aumento del 5,2 % respecto a 2018, según el Informe Anual de Comercio Exterior 2019 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Este informe ofrece un análisis pormenorizado y actualizado de las principales magnitudes e indicadores que permiten conocer en profundidad la situación actual del comercio exterior del sector agroalimentario, pesquero y forestal.

Las importaciones llegaron a 38.964 millones de euros, el 1,2 % más respecto al año anterior. De esta forma, el saldo se situó en 14.215 millones, con un aumento del 18,2 % frente a 2018.

El informe, que se estructura en tres bloques, estudia, en el primero de ellos, las principales cifras del comercio exterior en su conjunto; en este se destaca la aportación del sector agroalimentario, pesquero y forestal, que supuso el 18,3 % de las exportaciones del conjunto de la economía nacional.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado estas cifras y ha destacado el gran esfuerzo realizado por el sector agroalimentario durante el periodo.

España se mantiene como cuarto país exportador de la UE de este tipo de mercancías, con una cuota de exportación del 9 %, levemente superior a la de 2018 y solo superada por Países Bajos, Alemania y Francia.

La industria de alimentación y bebidas, que comprende la suma de los productos alimentarios, agrarios y pesqueros transformados, exportó el 60 % del total, hasta llegar a 31.900 millones de euros, el 6,4 % más que en 2018.

El informe también establece una comparativa de comercio exterior durante la década 2010-2019, de la que se deduce que las exportaciones agroalimentarias, pesqueras y forestales crecieron un 72 % en los últimos 10 años.

En el documento, y a partir de estos datos, se analizan diferentes indicadores económicos, tales como el grado de internacionalización del sector, la tasa de cobertura, datos sobre las empresas exportadoras e importadoras o las inversiones del sector.

Mercados internacionales
El segundo bloque se dedica al análisis de flujos comerciales teniendo en cuenta el origen y el destino de las mercancías y otros aspectos relativos a la evolución de los índices de precios internacionales.

Según los datos, la UE-28 fue el principal destino de las exportaciones agroalimentarias, pesqueras y forestales españolas, con una cuota del 72 %. El valor exportado llegó a la cifra de 38.108 millones de euros, lo que supone una subida interanual del 2,8 %.

El primer socio comercial fue Francia, con el 22 % de la cuota de exportación y el 26% de la de importación. Así, a lo largo de 2019 se exportaron al país vecino productos por valor de 8.391 millones de euros, principalmente cítricos, carne de porcino, hortalizas frescas y aceite de oliva.

Le siguió Alemania dentro de la UE-28, con 5.885 millones de euros (+1,2 %). Entre los productos más enviados a ese país se encuentran los cítricos, hortalizas frescas, frutos rojos, kiwi y caqui y vino y mosto.

Italia destacó como el tercer destino de las exportaciones agroalimentarias españolas, con 5.275 millones de euros. Los productos que se exportaron fueron principalmente aceite de oliva, moluscos, carne de porcino y conservas de pescado.

Respecto a los países terceros, las exportaciones aumentaron un 12 % en valor. Los principales destinos fueron China, Estados Unidos, Japón, Suiza y Marruecos.

China fue el destino del 15,5 % de las ventas de productos agroalimentarios a países no comunitarios y desbancó del primer puesto a Estados Unidos, que tradicionalmente había sido el primer socio extracomunitario de España. Las exportaciones al país asiático se situaron en 2.339 millones de euros, con un incremento respecto a 2018 de un 79 %, debido principalmente a la carne de porcino.

Las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron la cifra de 2.175 millones de euros, lo que supone un 7 % más que el año anterior. Las exportaciones se basaron mayoritariamente en aceite de oliva, vino y mosto, conservas de aceitunas y queso.

A Japón se dirigieron mercancías por valor de 1.012 M€ (+9,6 %). Los productos exportados fueron principalmente carne de porcino, aceite de oliva y vino y mosto.

Marruecos también es un importante socio comercial en el ámbito agroalimentario. Fue el quinto destino de las exportaciones (558 M€) y el tercer país en cuanto a las importaciones (1.544 M€). Entre los productos de exportación destaca el aceite de soja, plantas vivas y bovinos vivos.

La cuota de exportación a países terceros se ha incrementado en 1,8 puntos porcentuales en los últimos dos años y es Asia el destino que más aumenta, gracias al crecimiento de las ventas a China y Japón.

En relación con las importaciones, el 54 % procedieron de la UE-28, hasta llegar a 20.910 millones de euros, y el 46 %, por valor de 18.054 millones de euros, de países terceros. Resaltan las importaciones de moluscos, maíz, crustáceos, pescado fresco y habas de soja. En el caso de las importaciones, los principales socios comerciales de España son Francia, Países Bajos, Alemania y Portugal.

El informe también estudia el comportamiento de los grupos más relevantes del comercio exterior en 2019 y destaca como productos más exportados la carne de porcino, los cítricos, el aceite de oliva, el vino y mosto y el grupo de otras hortalizas.

Para descargar el informe click aquí.

Fuente: La Moncla

 

Etiquetas: Españapesquero y forestalsector alimentariosector pesquero

RelacionadosPublicaciones

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.
Industria Pesquera

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
temporada del calamar
Industria Pesquera

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

enero 19, 2021
Siguiente publicación
Perú: Primera temporada de pesca de anchoveta concluirá el 15 de agosto

Perú: Primera temporada de pesca de anchoveta concluirá el 15 de agosto

España: La sobreexplotación de la merluza

España: La sobreexplotación de la merluza

Chile: Sernapesca incautó 1,8 toneladas de reineta

Chile: Sernapesca incautó 1,8 toneladas de reineta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Guardia costera de EE.UU- flotas pesqueras chinas

La Guardia Costera de EE.UU. capturará las flotas pesqueras chinas descarriadas

3 meses hace
Macroalgas-Unión Europea

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

5 días hace
Las algas pueden ser el futuro de la seguridad alimentaria mundial si se eleva su producción

Las algas pueden ser el futuro de la seguridad alimentaria mundial si se eleva su producción

1 año hace
La UE prorroga hasta noviembre de 2020 el protocolo de pesca con Mauritania

La UE prorroga hasta noviembre de 2020 el protocolo de pesca con Mauritania

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

Tendencias

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

por Administrador
enero 19, 2021
0

El Gobierno destacó la tarea que la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina realizan diariamente para...

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
temporada del calamar

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

enero 19, 2021
Pesca ilegal- zona económica exclusiva

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

enero 18, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal enero 19, 2021
  • Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental. enero 19, 2021
  • El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU. enero 19, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.