Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Pesqueros industriales valoran creación de red de fiscalización para la sustentabilidad de la pesca y la acuicultura

agosto 7, 2020
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
Pesqueros industriales valoran creación de red de fiscalización para la sustentabilidad de la pesca y la acuicultura
0
COMPARTE

“La pesca ilegal es un desafío global para la actividad pesquera en todo el mundo y nuestro país no es la excepción. Por ello todos los actores sin excepción debemos condenar y denunciar este grave delito contra la sustentabilidad de los recursos y que daña profundamente el trabajo de miles de pescadores”, dijo la presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros, Macarena Cepeda Godoy, al valorar la presentación de la “Red de Fiscalización para la Sustentabilidad de la Pesca y la Acuicultura” liderada por el Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca.

Según explicó la directora de este organismo público, Alicia Gallardo Lagno, esta iniciativa tiene por objeto coordinar las acciones de control y vigilancia de los diversos organismos que controlan las actividades pesqueras y de acuicultura en sus distintos ámbitos a lo largo de toda la cadena de valor. “Nosotros, desde la pesca industrial, felicitamos esta decisión y quedamos disponibles para aportar en lo que la autoridad nos solicite en esta materia, pues hemos venido señalando con fuerza hace mucho tiempo respecto de la necesidad urgente de resolver un problema grave que afecta la sustentabilidad de muchos recursos pesqueros producto, entre otros factores, de la pesca ilegal”, dijo Cepeda.

Agregó que hoy la pesca industrial cuenta con altos estándares de transparencia en su operación, a través del uso de posicionadores satelitales, cámaras a bordo, bitácora electrónica, observadores científicos, “y es en esa línea en la que debemos avanzar, para que todos los actores que trabajan sobre los recursos pesqueros -a través de la incorporación de tecnología y mejores prácticas- erradiquemos la pesca ilegal”.

La dirigente explicó que la situación de la pesca ilegal es grave y por ello es valorable la labor de los funcionarios del Servicio Nacional de Pesca que trabajan arduamente a lo largo de toda la costa de Chile y en las cadenas de distribución, para intentar combatir este delito.

La situación que mejor ejemplifica este grave problema es lo que ocurre con la Merluza Común o “Pescada”. Estudios de universidades y centros de investigación han denunciado que, entre las regiones del Biobío, Maule, O’Higgins y Valparaíso, sectores de la pesca artesanal extraen 5 veces más que la cuota autorizada. Es decir, sólo una de cada 5 merluzas que se comercializan en ferias, mercados o terminales pesqueros en Chile es legal y por ende sostenible, explicó Macarena Cepeda.

También valoró la investigación judicial que ha comenzado a desarrollar la Fiscalía Nacional para perseguir penalmente a las bandas organizadas que se dedican a este ilícito. “Esto atiende la desesperación de muchos pescadores ante el robo de sus recursos pesqueros y la destrucción de los precios de sus capturas producto de este mercado negro”.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) “la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada amenaza el manejo sostenible de los recursos marinos, poniendo en riesgo la vida de los ecosistemas y el sustento de los pescadores y sus comunidades en países en desarrollo. Esta práctica representa aproximadamente el 20% de los peces que se capturan anualmente y causa pérdidas hasta de 23.000 millones de dólares al año en el mundo”.

Fuente: El Mostrador

 

Etiquetas: acuiculturaAsociación de Industriales PesquerosOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)SernapescaServicio Nacional de Pescasustentabilidad de la pesca

RelacionadosPublicaciones

Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR
Industria Pesquera

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
Siguiente publicación
Argentina: Avanza el proyecto de biodiversidad costero marina y enfoque ecosistémico de la pesca

Argentina: Avanza el proyecto de biodiversidad costero marina y enfoque ecosistémico de la pesca

Perú: Producción pesquera aumentó 48.05% en junio

España: sector agroalimentario, pesquero y forestal, con un saldo de 14.215 millones de euros en 2019

Perú: Primera temporada de pesca de anchoveta concluirá el 15 de agosto

Perú: Primera temporada de pesca de anchoveta concluirá el 15 de agosto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina y Brasil firman importante acuerdo

Argentina y Brasil firman importante acuerdo

1 año hace
Es «prácticamente imposible» que el salmón europeo haya podido llegar a China con Covid-19

Es «prácticamente imposible» que el salmón europeo haya podido llegar a China con Covid-19

7 meses hace
Buenas perspectivas para la pesca peruana para consumo humano

Buenas perspectivas para la pesca peruana para consumo humano

5 meses hace
EEUU retira a Corea del Sur de la lista de países de pesca INDNR

EEUU retira a Corea del Sur de la lista de países de pesca INDNR

12 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Tendencias

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

por Administrador
enero 25, 2021
0

Estamos en comienzo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible...

Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021
  • Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar enero 25, 2021
  • Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.