Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

IFOP realiza investigación sobre merluza del sur, de cola y de tres aletas en buque Cabo de Hornos

agosto 5, 2020
en I + D + I Pesquera
0
IFOP realiza investigación sobre merluza del sur, de cola y de tres aletas en buque Cabo de Hornos
0
COMPARTE

Entre el 2 y el 31 de agosto, un equipo de profesionales y técnicos del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), liderados por el Ingeniero Pesquero, Javier Legua, se embarcó en el buque científico AGS-61 “Cabo de Hornos” de la Armada de Chile, para evaluar el stock desovante de la merluza del sur, de cola y de tres aletas en las aguas exteriores entre las regiones de Los Lagos y Aysén a fin de generar conocimiento biológico, como talla, edad, madurez sexual, alimentación y fauna acompañante, además del estado de los recursos.

Legua explicó que uno de los procedimientos que se utilizará para evaluar los recursos es el método hidroacústico. “La acústica, es una técnica que aplica el sonido y sus propiedades en el estudio de las masas de agua. Para conseguir información utiliza un equipo llamado ecosonda, que funciona con un transmisor y un receptor de señales sonoras, este aparato emite ondas acústicas que viajan en el agua chocando con todos los organismos y partículas que encuentra a su paso; cada uno de estos obstáculos con que tropiezan las ondas sonoras emiten un eco que al ser recibido y con un programa de recolección de datos se traduce en imágenes llamadas ecogramas que representa el ecosistema subacuático”.

La dotación del IFOP está compuesta por 15 personas, 6 observadores científicos, 3 investigadores acústicos, 1 capitán de pesca y 5 tripulantes más la dotación de la Armada de Chile.

Fuente: Mundo Acuícola

 

Etiquetas: buque Cabo de HornosInstituto de Fomento Pesquero (IFOP)investigaciónmerluza del sur

RelacionadosPublicaciones

pez cebra- biomedicina y acuicultura
I + D + I Pesquera

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

marzo 2, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte
I + D + I Pesquera

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

febrero 27, 2021
Siguiente publicación
El proyecto de la primera de las tres nuevas leyes españolas de pesca estará listo en 2021

El proyecto de la primera de las tres nuevas leyes españolas de pesca estará listo en 2021

Estocada a la Pesca IUU ¿China frena «momentáneamente» su flota depredadora?

Estocada a la Pesca IUU ¿China frena "momentáneamente" su flota depredadora?

La pesca espolea al Gobierno gallego para que reclame la transferencia del IEO

La pesca espolea al Gobierno gallego para que reclame la transferencia del IEO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Sector pesquero- España

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

1 mes hace
Australia: Industria pesquera lista para una reforma importante

Australia: Industria pesquera lista para una reforma importante

1 año hace
Tres maneras en que los administradores pesqueros pueden pivotar en el monitoreo, control y vigilancia

Tres maneras en que los administradores pesqueros pueden pivotar en el monitoreo, control y vigilancia

7 meses hace
México: Investigación de delfines en favor de la industria atunera

México: Investigación de delfines en favor de la industria atunera

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Tendencias

piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

por Administrador
marzo 4, 2021
0

Los productores de productos del mar en México y Vietnam han logrado lo primero en obtener la...

pesca ilegal- Argentina

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

marzo 4, 2021
pesca industrial- sardina y anchoveta

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

marzo 4, 2021
Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas marzo 4, 2021
  • Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros marzo 4, 2021
  • Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social marzo 4, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.