Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Incremento agresivo de pesca ilegal queda al descubierto en aguas norcoreanas

julio 29, 2020
en Industria Pesquera
0
Incremento agresivo de pesca ilegal queda al descubierto en aguas norcoreanas
0
COMPARTE

En un nuevo estudio publicado en la revista, Science Advances revela la pesca ilegal desplegada por flotas oscuras (buques que no transmiten públicamente su ubicación o no aparecen en los sistemas públicos de vigilancia) que operan en las aguas entre las dos Coreas, Japón y Rusia, las cuales forman parte de las áreas marítimas más disputadas y menos vigiladas del mundo.

En el estudio Iluminando las flotas oscuras de pesca en Corea del Norte [Illuminating Dark Fishing Fleets in North Korea] se identificó que más de 900 buques chinos en 2017, y 700 en 2018, infringieron las sanciones de las Naciones Unidas al pescar en aguas norcoreanas. Los buques chinos probablemente pescaron casi tanto calamar volador japonés (Todarodes pacificus) como los de Japón y Corea del Sur combinados, más de 160.000 toneladas métricas equivalentes a más de $440 millones de dólares entre 2017 y 2018.

«La escala de la flota involucrada en esta pesca ilegal representa alrededor de un tercio del total de la flota pesquera de aguas distantes de China. Se trata del mayor caso conocido de pesca ilegal perpetrado por buques originarios de un país con operaciones en aguas de otro país”, afirmó Jaeyoon Park, científico de datos en Global Fishing Watch y coautor del estudio. “Sintetizando datos de múltiples sensores satelitales, hemos creado una imagen confiable y sin precedentes de la actividad pesquera en una región que es conocida por su falta de transparencia”.

Tras los ensayos con misiles balísticos por parte de Corea del Norte, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó resoluciones en el 2017 para sancionar al país; algunas de estas resoluciones prohibían las operaciones pesqueras practicadas por embarcaciones extranjeras.

Los buques detectados provienen de China y se cree que pertenecen y son operados por intereses chinos. Sin embargo, debido a que frecuentemente no llevan la documentación adecuada, probablemente corresponden a buques que operan sin autorización oficial de China, sin matrícula, sin bandera y sin licencia.

El efecto devastador en los pescadores norcoreanos de pequeña escala
El estudio también reveló que alrededor de 3000 embarcaciones norcoreanos pescaron ilegalmente en aguas rusas en 2018.

“Es posible que la competencia de los buques pesqueros de arrastre industrial chinos esté desplazando a los pescadores norcoreanos, empujandolos a aguas colindantes rusas”, indicó Jungsam Lee, del Instituto Marítimo de Corea y coautor del estudio.“Las embarcaciones de madera más pequeñas de los norcoreanos no están equipadas de manera adecuada para este viaje de larga distancia».

Cientos de embarcaciones norcoreanas han sido arrastradas a la orilla en las costas japonesas y rusas en los últimos años. Estos incidentes frecuentemente implican inanición y muerte. Por esto, a muchas aldeas pesqueras de la costa oriental de Corea del Norte actualmente se les llama “aldeas de viudas”.

Katherine Seto, profesora adjunta de estudios medioambientales en la Universidad de California, Santa Cruz y coautora, mencionó: “las consecuencias de este esfuerzo para los pescadores norcoreanos de pequeña escala son profundas y representan un problema de derechos humanos preocupante y posiblemente cada vez mayor”.

Buques irregulares saquean calamares a medida que disminuye la captura
En el estudio se señala que los buques no identificados plantean un enorme desafío para la gestión de las poblaciones de calamares, con capturas declaradas que cayeron entre 80% y 82% en aguas surcoreanas y japonesas respectivamente desde 2003. Según su valor de producción, el calamar volador japonés es el principal producto alimentario marino de Corea del Sur, uno de los 5 principales mariscos consumidos en Japón y, hasta las últimas sanciones, era el tercer mayor producto de exportación de Corea del Norte.

El desacuerdo sobre los límites en las aguas entre las dos Coreas, Japón y Rusia ha impedido la gestión conjunta de la pesca y ha obstaculizado los esfuerzos nacionales debido a la falta de evaluaciones de recursos pesqueros apropiados.

Masanori Miyahara, presidente de la Agencia de Investigación y Educación de la Pesca de Japón, señaló: “la pesca ilegal en estas aguas es un problema muy serio en Japón, y la falta de datos compartidos y una gestión conjunta representan un gran desafío al considerar la importancia fundamental del calamar en la región. Debemos enfrentar este desafío usando la evidencia proporcionada por este estudio y por otros datos fidedignos aportados por la ciencia”.

Uso sin precedentes de tecnologías satelitales para detectar flotas oscuras
En este estudio se usaron cuatro tecnologías satelitales para arrojar luz sobre las flotas oscuras. Los sistemas de identificación automática (AIS, por sus siglas en inglés), que son sistemas para prevenir colisiones y transmiten constantemente la ubicación del buque en el mar, proporcionan información detallada del buque, pero solo una fracción de los buques los utilizan. En el estudio se agregaron imágenes de radar, capaces de identificar grandes buques de metal y atravesar nubes, imágenes nocturnas que detectan la presencia de buques que usan luces para atraer el recurso pesquero a la superficie o realizar operaciones de noche, e imágenes con alta resolución óptica que brindan la mejor “prueba” visual de la actividad y tipo de buque. Estas tecnologías nunca antes se han combinado para dar a conocer públicamente las actividades y capturas estimadas de flotas completas a esta escala.

David Kroodsma, Director de investigación de Global Fishing Watch y coautor, afirmó: “estos nuevos hallazgos son ahora posibles gracias a los avances en el aprendizaje automático y a la rápida y creciente cantidad de imágenes de alta resolución y alta frecuencia que no estaban disponibles hace un par de años. Hemos demostrado que podemos rastrear a los buques pesqueros industriales que no están transmitiendo sus ubicaciones.

Un nuevo análisis podría respaldar la cooperación entre las dos Coreas
Las cumbres intercoreanas de 2018 subrayaron la necesidad de consolidar la paz a través de la cooperación en las aguas, crear un área de gestión conjunta de pesca y compromisos para abordar la pesca ilegal. Para lograr estas loables ambiciones se necesitará información objetiva en la que puedan confiar todas las partes.

“Desde hace tiempo la pesca global ha estado dominada por una cultura de confidencialidad y ocultamiento innecesarios. Obtener una visión completa de la actividad pesquera es un paso importante hacia una gestión pesquera verdaderamente sostenible y de cooperación. El monitoreo satelital es parte clave de la solución. Este análisis representa el comienzo de una nueva era en la gestión del océano y la transparencia”, señaló Quentin Hanich, profesor adjunto en el Centro Nacional de Seguridad y Recursos Oceánicos de Australia, Universidad de Wollongong y coautor.

El mismo estudio fue un ejemplo de cooperación internacional, con científicos de Japón, Corea del Sur, Australia y Estados Unidos que colaboraron para dar a conocer la actividad pesquera en la región.

Fuente: Global Fishing Watch

Etiquetas: CoreaNorcoreapesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

fondos- Galicia
Industria Pesquera

Galicia aspira a captar 550 millones de euros de los fondos Next Generation para su mar-industria

marzo 9, 2021
Industria Pesquera

El gobierno de Malvinas monitorea de cerca desafíos de la pesca por el Covid-19 y el Brexit

marzo 9, 2021
IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Siguiente publicación
Singapur: UMITRON lanza PULSE, una aplicación web que proporciona datos sobre parámetros oceánicos de interés en acuicultura

Singapur: UMITRON lanza PULSE, una aplicación web que proporciona datos sobre parámetros oceánicos de interés en acuicultura

El esfuerzo de conservación de CALAMASUR y OPRAS podría exprimir una enorme flota china de pesca de calamar

El esfuerzo de conservación de CALAMASUR y OPRAS podría exprimir una enorme flota china de pesca de calamar

Perú: Produce autoriza inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta en zona sur del país

Perú: Produce autoriza inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta en zona sur del país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Cámara Pesquera del Chubut

La Cámara Pesquera del Chubut pide a Provincia garantizar la materia prima

4 meses hace
Perú: SNP busca la sostenibilidad de la industria pesquera

Perú: SNP busca la sostenibilidad de la industria pesquera

1 año hace
Los productos pesqueros noruegos mejoran sus resultados en España a pesar de la COVID-19

Los productos pesqueros noruegos mejoran sus resultados en España a pesar de la COVID-19

10 meses hace
OPRAS y SINDIPI formalizan presentación dirigida a Naciones Unidas y FAO

OPRAS y SINDIPI formalizan presentación dirigida a Naciones Unidas y FAO

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Tendencias

fondos- Galicia
Industria Pesquera

Galicia aspira a captar 550 millones de euros de los fondos Next Generation para su mar-industria

por Administrador
marzo 9, 2021
0

Galicia movilizará 550 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea en siete...

El gobierno de Malvinas monitorea de cerca desafíos de la pesca por el Covid-19 y el Brexit

marzo 9, 2021
IOTC

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Galicia aspira a captar 550 millones de euros de los fondos Next Generation para su mar-industria marzo 9, 2021
  • El gobierno de Malvinas monitorea de cerca desafíos de la pesca por el Covid-19 y el Brexit marzo 9, 2021
  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.