Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Ecuador pide “postura regional” contra barcos chinos cerca de Galápagos

julio 28, 2020
en Industria Pesquera
0
Ecuador pide “postura regional” contra barcos chinos cerca de Galápagos
0
COMPARTE

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, informó  que ha solicitado acercamientos con algunas naciones del Pacífico para buscar una postura regional frente a la amenaza de las flotas pesqueras internacionales.

Comentó que la Zona Económica Exclusiva alrededor de la Reserva Marina de Galápagos “no solo es una de las áreas más ricas de pesca, sino que es un semillero de vida, no sólo para Ecuador sino para el planeta entero, para la biodiversidad y la seguridad alimentaria”.

“Es precisamente por esa riqueza que en esta zona sufrimos una presión inmensa de flotas pesqueras internacionales”, señaló en momentos en que la presencia de decenas de barcos extranjeros en aguas internacionales cerca de Galápagos ha desatado la preocupación local e internacional.

Durante un discurso ante la Armada en el marco del 485 aniversario de fundación de Guayaquil, Moreno indicó que ya el pasado 16 de julio la Marina notificó de la presencia de los barcos.

Ante ello, ya la Cancillería señaló “al Gobierno chino, de manera cordial pero firme, que Ecuador hará prevalecer sus derechos marítimos sobre su zona económica exclusiva, sin distinción de bandera”, comentó.

“Al mismo tiempo, he dispuesto que se realicen las consultas necesarias con los Estados ribereños del Pacífico, los hermanos países de Colombia, Panamá, Costa Rica, Perú y Chile, para tener una postura regional sobre este tipo de amenazas”, dijo.

Advertencia de Ecuador

El pasado jueves, el ministro ecuatoriano de Defensa, Oswaldo Jarrín, advirtió que incautarán los buques foráneos que ingresen ilegalmente en el territorio del país y puntualizó que la flota pesquera extranjera está en aguas internacionales.

“En ningún momento se ha violentado, se ha incursionado, se ha penetrado o ha entrado un buque de la flota pesquera internacional en la zona económica exclusiva” de Ecuador, aseguró Jarrín entonces al anotar que “muchos” de los barcos son chinos, aunque no saben si pertenecen al Estado o son particulares.

Y advirtió que si algún barco ingresa “será incautado”, como ocurrió en 2017.

Antecedentes

En agosto de ese año, Ecuador detectó una gran flota de pesca ilegal cerca de la Reserva Marina de Galápagos, compuesta por 297 buques, uno de ellos el Fu Yuan Yu Leng 999, que fue incautado y que desde este vienes es parte de la escuadra naval.

Con una eslora de 99 metros y con capacidad de navegación de hasta sesenta días, ese barco fue capturado con 300 toneladas de pesca prohibida en sus depósitos.

De acuerdo a la Armada de Ecuador la flota que estos días está cerca de Galápagos, la integran “unas 260 embarcaciones, entre pesqueros, buques de abastecimiento y bodegaje”, que se han situado justo “fuera del límite de la zona económica exclusiva” del país.

Preocupación ambiental

El archipiélago de Galápagos está formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, y por su rica biodiversidad es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

En medio de esta coyuntura, Norman Wray, ministro presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, se mostró preocupado por las especies en la zona.

“Datos desgarradores: Esperanza, tiburón ballena: marcada 09/2019. Dejó de transmitir 05/2020. 280 días transmitiendo. Entre ZEE y RMG insular. Puntos blancos flota china, coincidencia?”, escribió en su perfil de Twitter.

De su lado, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) en Ecuador ha señalado su preocupación ante la presencia de la flota pesquera pues “representa una amenaza recurrente para los recursos pesqueros y la biodiversidad marina, especialmente en las cercanías de Reserva Marina de Galápagos”.

Por ello, formuló un llamamiento “urgente al Estado ecuatoriano a que se tomen las medidas necesarias en el corto, mediano y largo plazo para asegurar la conservación de la biodiversidad marina, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la resiliencia de nuestros mares”.

Este hecho sucede en aguas internacionales, fuera de los límites de jurisdicción nacional, lo que lo convierte en un problema complejo que debe abordarse desde varios frentes y a diferentes niveles, anotó WWF-Ecuador en un comunicado.

Y subrayó que en aguas internacionales no hay políticas claras de manejo o de propiedad, es decir, la situación que actualmente enfrenta Ecuador es un problema geopolítico, que encaran todos los países costeros a nivel mundial.

Destacó la importancia de que los países cooperen para administrar de manera responsable y sostenible un bien global como lo son los océanos, a fin de que los mismos ayuden a garantizar la seguridad alimentaria y la subsistencia de millones de personas.

Fuente: Mundo Acuícola

Etiquetas: Barcos pesquerosChinaEcuadorgalápagosLenin moreno

RelacionadosPublicaciones

océano pacífico
Industria Pesquera

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros
Industria Pesquera

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar
Industria Pesquera

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Siguiente publicación
Incremento agresivo de pesca ilegal queda al descubierto en aguas norcoreanas

Incremento agresivo de pesca ilegal queda al descubierto en aguas norcoreanas

Singapur: UMITRON lanza PULSE, una aplicación web que proporciona datos sobre parámetros oceánicos de interés en acuicultura

Singapur: UMITRON lanza PULSE, una aplicación web que proporciona datos sobre parámetros oceánicos de interés en acuicultura

El esfuerzo de conservación de CALAMASUR y OPRAS podría exprimir una enorme flota china de pesca de calamar

El esfuerzo de conservación de CALAMASUR y OPRAS podría exprimir una enorme flota china de pesca de calamar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Venezuela Sobrepesca Atún en caladeros de Costa Rica. Avanza proyecto para trasladar atuneros cerqueros a 100 millas de la costa

Venezuela Sobrepesca Atún en caladeros de Costa Rica. Avanza proyecto para trasladar atuneros cerqueros a 100 millas de la costa

1 mes hace
El coronavirus golpea la acuicultura sostenible en China

El coronavirus golpea la acuicultura sostenible en China

10 meses hace
MSC responde a Bloom: la sostenibilidad no viene determinada por el tamaño de las pesquerías o por sus artes de pesca

MSC responde a Bloom: la sostenibilidad no viene determinada por el tamaño de las pesquerías o por sus artes de pesca

8 meses hace
Cantabria convoca una subvención de 750.000 euros para la modernización de la flota pesquera

Cantabria convoca una subvención de 750.000 euros para la modernización de la flota pesquera

5 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Adecúan en Santa Cruz del Sur precios de productos pesqueros

Tendencias

medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

por Administrador
enero 15, 2021
0

"¿Qué tan dispuesto estaría a comprar comida que contenga medusas?". Con esa pregunta, entre otras, investigadores del...

océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Eurodiputados- España-brexit

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021
  • Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.