Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Argentina: Finalizó el conflicto en el sector pesquero y la actividad continuará de manera normal

julio 20, 2020
en Industria Pesquera
0
Argentina: Finalizó el conflicto en el sector pesquero y la actividad continuará de manera normal
0
COMPARTE

Los ministros Luis Basterra y Claudio Moroni, de Agricultura y Trabajo, respectivamente, asistieron a la rúbrica del acta acuerdo que dió por finalizado el conflicto pesquero y confirmaron que la actividad del sector se encuentra garantizada.

De las negociaciones participaron, por la parte empresaria, C.A.P.E.C.A., que es la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina y la C.A.P.I.P., Cámara Argentina Patagónica de Industria Pesquera; y el S.O.M.U., Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, como representantes de los trabajadores del sector, además de los funcionarios nacionales Carlos Liberman y Gustavo Mariani, entre otros, abocados para acercar posiciones entre ambos sectores.

El acta firmada por las partes convino una recomposición salarial para los marineros del periodo 2020/2021, así como «compensaciones por producción» para los mismos y una suma, de carácter extraordinaria para los trabajadores de buques merluceros.

Luego de presenciar el arribo a una solución del conflicto, el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, subrayó que «no existe una vía de resolución de diferencias en el ámbito laboral que sea mejor o más efectiva que esta: una mesa de diálogo con las partes y un Estado que garantice, no solamente el cumplimiento de leyes y derechos, sino que persiga de manera permanente la constitución de un clima de paz social que propicie el desarrollo de toda la sociedad».

Por su parte, su par de Agricultura, Luis Basterra, expresó que «siento orgullo del sistema productivo que tenemos y del sistema normativo que tenemos, porque en otro lugares se resuelve de otra forma, acá se resolvió en una mesa de análisis, de debate y de consenso, donde en un escenario complejo las partes alcanzan un acuerdo que permiten que la actividad se siga llevando adelante.»

De esta manera, y luego de las exposiciones y negociaciones de todos los actores involucrados, la actividad pesquera se encuentra garantizada de aquí en más, salvaguardando tanto el respeto de las condiciones laborales como la rentabilidad empresaria, con el apoyo y articulación de las instituciones del Estado.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Etiquetas: ArgentinaCámara Argentina Patagónica de Industria Pesquera (CAPIP)Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA)conflictosSindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU)

RelacionadosPublicaciones

lonka de cedeira
Industria Pesquera

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
anchoveta- Perú
Industria Pesquera

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Chile: Sernapesca y Carabineros detectan carga ilegal de merluza con destino a Puerto Montt

Chile: Sernapesca y Carabineros detectan carga ilegal de merluza con destino a Puerto Montt

China: Cuando la actividad de su “flota” en zonas de pesca INDNR pone en peligro la industria pesquera de países ribereños y depreda los recursos

China: Cuando la actividad de su “flota” en zonas de pesca INDNR pone en peligro la industria pesquera de países ribereños y depreda los recursos

Global Fishing Watch: Transparencia bajo una luz completamente nueva

Global Fishing Watch: Transparencia bajo una luz completamente nueva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Rusia: Se crea la marca ‘Russian Fish’ para promover los mariscos

Rusia: Se crea la marca ‘Russian Fish’ para promover los mariscos

1 año hace
Galicia: La Xunta propone catalogar a los valeiros como «pesca etnográfica»

Galicia: La Xunta propone catalogar a los valeiros como «pesca etnográfica»

12 meses hace
Chubut: Se pone en marcha la prospección de langostino

Chubut: Se pone en marcha la prospección de langostino

9 meses hace
Empresarios destacan recuperación de recursos pesqueros en Chile durante el 2019

Empresarios destacan recuperación de recursos pesqueros en Chile durante el 2019

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

Tendencias

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

por Administrador
enero 17, 2021
0

  Así como cuando se ven desde el aire las ciudades iluminadas por la noche, las imágenes...

lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
planta de proteína

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar enero 17, 2021
  • La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 % enero 17, 2021
  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.