Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Japón retoma la investigación científica de las ballenas en una campaña conjunta con la CBI

julio 17, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Japón retoma la investigación científica de las ballenas en una campaña conjunta con la CBI
0
COMPARTE

La Agencia de Pesca del Gobierno de Japón anunció esta semana el inicio de una nueva campaña de investigación de cetáceos, en colaboración con la CBI, que se desarrollará hasta el 24 de septiembre. La campaña, de nombre “Power” (Investigación de Ballenas y Ecosistemas del Océano Pacífico, por sus siglas en inglés) recogerá datos sobre los principales especímenes del Pacífico norte.
Tres investigadores japoneses y dos estadounidenses especializados en cetáceos junto al personal del Designated Cetacean Science Research Corporation, el Koji Matsuoka (Japan Whale Research Institute) y el Hiroto Murase (Universidad de Ciencias Marinas de Tokio), embarcarán en el “Yushin Maru 2” para llevar a cabo la campaña.

“Este estudio conjunto ha recopilado una amplia gama de datos sobre la situación de los recursos de las ballenas en el Pacífico Norte, y desempeña un papel importante en la gestión de los recursos internacionales de cetáceos. El Comité Científico de la CBI, celebrado en mayo de este año, expresó su agradecimiento por la cooperación del Japón en esta campaña conjunta, y aprobó la continuación de la investigación por 3 años más”, explica la Agencia de Pesca en un comunicado.

No obstante, cabe recordar que Japón retomó en 2019 la caza industrial de ballenas, por lo que el Gobierno japonés considera “necesario comprender y actualizar datos científicos, como la cantidad de recursos de los cetáceos en el Océano Pacífico, a través de estudios visuales”.

Los científicos evaluarán los recursos de ballenas sardineras, jorobadas o azules, entre otras especies, mediante la recolección de datos mediante métodos visuales (color, forma de aleta, cicatrices) así como la toma de muestras, especialmente la epidermis para analizar el ADN.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: Agencia de Pesca del Gobierno de JapónballenasinvestigaciónInvestigación de Ballenas y Ecosistemas del Océano PacíficoJapón

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Hallan en los mares de Rusia un monstruoso pez de más de dos metros de largo

Hallan en los mares de Rusia un monstruoso pez de más de dos metros de largo

Perú: Ministerio de la Producción estará a cargo de José Salardi Rodríguez

Perú: Ministerio de la Producción estará a cargo de José Salardi Rodríguez

Ecuador aclara que su langostino no está bajo sospecha de ser contagioso de Covid-19

Ecuador aclara que su langostino no está bajo sospecha de ser contagioso de Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

El informe de la ISSF muestra que el 15% de la captura total de atún proviene de poblaciones sobreexplotadas

El informe de la ISSF muestra que el 15% de la captura total de atún proviene de poblaciones sobreexplotadas

1 año hace
Organizaciones pesqueras inconformes con el proyecto de Ley de Acuicultura y Pesca en Ecuador

Organizaciones pesqueras inconformes con el proyecto de Ley de Acuicultura y Pesca en Ecuador

11 meses hace
Catorce barcos coruñeses «rescatan» más de una tonelada de residuos para moda sostenible

Catorce barcos coruñeses «rescatan» más de una tonelada de residuos para moda sostenible

1 año hace
ANAVE publica un documento sobre el cambio a combustibles con bajo contenido de azufre en España

ANAVE publica un documento sobre el cambio a combustibles con bajo contenido de azufre en España

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

Tendencias

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

por Administrador
enero 19, 2021
0

El Gobierno destacó la tarea que la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina realizan diariamente para...

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
temporada del calamar

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

enero 19, 2021
Pesca ilegal- zona económica exclusiva

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

enero 18, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal enero 19, 2021
  • Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental. enero 19, 2021
  • El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU. enero 19, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.