Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Máximo histórico de exportaciones en Noruega en la primera mitad de 2020

julio 9, 2020
en Industria Pesquera
0
Máximo histórico de exportaciones en Noruega en la primera mitad de 2020
0
COMPARTE

Máximo histórico en valor de exportación de productos pesqueros de Noruega en la primera mitad de 2020. Con un total de 52 900 millones de coronas noruegas (4962 millones de euros aproximadamente), esta cuantía es un 3,5 % superior a las ventas registradas en la primera mitad de 2019, y la debilidad de la corona ha sido uno de los factores que ha impulsado este crecimiento. En junio se exportaron productos por 8400 millones de coronas (778 millones de euros); un 5 % más que en junio de 2019.
“A pesar de una primavera muy desafiante con la crisis del coronavirus, hemos registrado un crecimiento en las exportaciones de mariscos en la primera mitad del año”, explica Renate Larsen, CEO del Consejo Noruego de Productos del Mar.

Aunque la imagen general muestra un crecimiento en el valor de las exportaciones de productos pesqueros de Noruega en la primera mitad del año, Renate Larsen enfatiza que hay especies y tipos de productos que han registrado una caída y estas han sido el bacalao fresco, el langostino y el cangrejo real afectadas por el cierre del canal horeca, las restricciones en los viajes y el mal tiempo en la temporada del bacalao que redujo las capturas.

El ministro de Pesca y Productos Pesqueros, Odd Emil Ingebrigtsen, señala que este récord “es a la vez gratificante e impresionante. La industria pesquera contribuye a generar empleo en toda nuestra costa. A pesar del tipo de cambio de la corona, las cifras recientes muestran que la industria hasta ahora ha manejado bien durante la pandemia”.

En la primera mitad de 2020, Noruega exportó 501 000 toneladas de salmón por valor de 35 000 millones de coronas noruegas (3283 millones de euros), un volumen similar al de 2019 pero un 2 % más en términos de valor gracias al aumento del precio medio que pasó de 63,71 a 64,62 coronas noruegas el kilo. Polonia, Francia y Dinamarca fueron los mayores compradores de salmón en la primera mitad del año. “Las exportaciones de salmón se vieron muy afectadas por la pandemia, con una reducción de la facturación en el sector de restaurantes, pero desde abril hemos visto una mejora en la situación. Importantes mercados como Italia, Reino Unido y Francia se han movido hacia la normalización de la demanda tras una fuerte caída en el consumo en marzo y abril”, explica Paul T. Aandahl, analista de mariscos del Consejo Noruego de Mariscos.

En general, la UE aumentó su participación en el valor de las exportaciones totales del 70 al 71 por ciento en el primer semestre, mientras que las exportaciones de salmón noruego a Asia durante el mismo período sufrieron una ligera reducción en el valor. “Las exportaciones han variado ampliamente de mes a mes y entre mercados. La variación más grande ha sido China, con una parada en febrero. Aquí hemos visto un crecimiento gradual hasta mayo incluido, antes de que se detuviera nuevamente en junio después de un brote del virus y la introducción de restricciones estrictas que afectaron a las importaciones de alimentos en China», apunta Aandahl.

Corea del Sur ha sido el mercado más estable en Asia con un crecimiento del 11 %, hasta 1100 millones de coronas, durante la primera mitad del año. “El salmón noruego tiene una cuota de mercado en Corea del Sur de más del 80 por ciento, y la mayor parte se consume en restaurantes. Sin embargo, vemos un cambio con un mayor consumo de productos encargados y consumidos en casa por temor al virus», explica Gunvar L. Wie, enviado de pesca a Japón y Corea del Sur.

De trucha Noruega exportó 31 600 toneladas de trucha por 1800 millones de coronas noruegas en el primer semestre del año un 29 por ciento más en volumen y del 10 % en valor, en comparación con el primer semestre del año pasado. Estados Unidos, Ucrania y Japón fueron los mayores mercados para la trucha noruega en la primera mitad del año. En junio se exportaron 6300 toneladas de trucha por un valor de 336 millones de coronas un 19 % en volumen y del 4 % en valor, en comparación con junio del año pasado.

El bacalao fresco se ha visto muy afectado con unas ventas de 36 100 toneladas por un valor de 1600 millones de coronas noruegas en el primer semestre del año, un 9 % menos en volumen y del 4 % en valor. Dinamarca, los Países Bajos y Polonia fueron los mayores receptores de bacalao fresco de Noruega en la primera mitad del año. Y mientras el bacalao en fresco cae, el congelado aumenta con unas ventas de 41 000 toneladas por 1,9 mil millones de coronas en el primer semestre, un 2 % más en volumen y del 12 % en valor. China, Reino Unido y Lituania fueron los mayores compradores de bacalao congelado en la primera mitad del año.

De arenque se exportaron 154 000 toneladas por valor de 1800 millones de coronas noruegas en la primera mitad del año, volumen similar al de 2019 pero con un aumento en valor del 30 %. Polonia, Lituania y Egipto fueron los mercados más importantes para el arenque. Y de caballa, 117 000 toneladas por 2 mil millones de coronas en la primera mitad del año un 44 % más en volumen y un 47 % más en valor. Japón es uno de los motores del fuerte desarrollo de las exportaciones de caballa.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: 2020exportacionesNoruega

RelacionadosPublicaciones

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

enero 20, 2021
Grupo Mowi
Industria Pesquera

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz
Industria Pesquera

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
Siguiente publicación
Gobierno cubano anuncia nuevas regulaciones y multas para los pescadores

Gobierno cubano anuncia nuevas regulaciones y multas para los pescadores

El notable aumento de la pesca desembarcada en los puertos asturianos

El notable aumento de la pesca desembarcada en los puertos asturianos

Canadá implementa un proyecto para integrar la información oceánica

Canadá implementa un proyecto para integrar la información oceánica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Una jaula tipo snorkel logra reducir un 75 por ciento la infestación de salmón Atlántico en Noruega

Una jaula tipo snorkel logra reducir un 75 por ciento la infestación de salmón Atlántico en Noruega

1 año hace
El pulpo de roca de la zona central de Cataluña se explotará bajo un modelo de cogestión

El pulpo de roca de la zona central de Cataluña se explotará bajo un modelo de cogestión

11 meses hace
Pesca no regulada- Océano Índico

Informe de WWF encuentra que la pesca no regulada está aumentando en el Océano Índico

3 meses hace
Unión Europea: EUMOFA analiza la cadena de valor del mercado del salmón ecológico

Unión Europea: EUMOFA analiza la cadena de valor del mercado del salmón ecológico

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Tendencias

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

por Administrador
enero 20, 2021
0

Lo que Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) sintió al subirse el jueves a un pincheiro en Celeiro...

Grupo Mowi

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
ley cares

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

enero 20, 2021
pesca sostenible- Xunta

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

enero 19, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social» enero 20, 2021
  • Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas enero 20, 2021
  • Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.