Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Globefish publica su informe sobre la COVID-19: Sombras en cuando a la demanda de pescado, desafíos en la oferta

julio 5, 2020
en Industria Pesquera
0
Globefish publica su informe sobre la COVID-19: Sombras en cuando a la demanda de pescado, desafíos en la oferta
2
COMPARTE

Globefish, la unidad de análisis de mercados del Departamento de Pesca y Acuicultura de FAO, ha dado a conocer los resultados del primer informe que realiza sobre el impacto de la COVID-19 en la cadena de valor del sector, fruto de una encuesta entre operadores y stakeholders de la industria. A la vista de las respuestas obtenidas y los comentarios de la industria, el organismo concluye que “el sector de los productos del mar se enfrenta a unas perspectivas sombrías de la demanda, así como a una serie de desafíos en materia de oferta”.

En relación a los precios, Globefish destaca que si bien el de los productos congelados y transformados se han visto menos afectados que los frescos y refrigerados, los primeros pueden ser más vulnerables a medio plazo, ya que en el futuro tendrán que hacer frente a una fuerte competencia de otros productos, tanto a nivel nacional como en el mercado internacional. El 44 % de los encuestados han percibido una fuerte disminución. La mayoría de los precios han experimentado grandes cambios, ya que la demanda y la oferta han fluctuado en respuesta a los mercados. Para muchos productos, hay más oferta disponible de la que puede ser comercializada de manera rentable, ejerciendo una fuerte presión a la baja sobre los precios.

Muchos productores, transformadores y proveedores no están dispuestos a vender en estas condiciones desfavorables del mercado, optando por retrasar las capturas, almacenar pescado o realizar procesos de conservación;es probable que esto continúe hasta que se reanude la demanda, cuyo calendario sigue siendo incierto.

Como las exportaciones se han visto restringidas por la disminución de la demanda y las cuestiones logísticas, las cadenas de suministro se han acortado.Siguen existiendo desafíos para las empresas que tratan de redirigir los suministros, y muchos mercados nacionales no son lo suficientemente grandes como para absorber esta afluencia.

En cuanto a la demanda, el efecto no tiene “precedentes”, indica Globefish. El informe apunta que la pandemia y las correspondientes respuestas mundiales y nacionales han tenido un efecto no experimentado hasta ahora en la demanda de pescado en el mercado, lo que ha provocado una caída repentina en todo el sector. “Todavía existe una gran incertidumbre en cuanto a la dirección futura del mercado, y se está haciendo un gran esfuerzo para adaptar la demanda existente a la oferta disponible”, indica el organismo de FAO. En lo referido a la venta al por mayor, el 62 por ciento de los encuestados reportó una gran disminución, frente a un 21 por ciento que reveló una ligera disminución. En la venta minorista, el 62 % de los encuestados también habla de una disminución de la demanda.

En lo referente al suministro (captura y transformación), el 40 % de los encuestados informó de que muchas empresas estaban cerradas temporalmente, mientras que casi el 90 % informó de que al menos algunas empresas habían cerrado temporalmente. La disminución de la demanda sigue siendo un problema clave para los productores y transformadores de pescado, con menores ingresos y mayores costes operativos, explica el informe. El 61 por ciento de los encuestados dijo que era más difícil vender sus productos, y el 31 por ciento había encontrado más difícil comprar insumos. “Los cierres fronterizos, las perturbaciones y los mercados restrictivos han contribuido a que el transporte se tambalee en los primeros meses de 2020”, explica Globefish.

La pesca necesitará medidas específicas

El documento concluye que, a medida que la pandemia progresa, las respuestas de los diferentes gobiernos han evolucionado de la cuarentena y la contención inmediata del virus a la recuperación y reanudación de la economía. “Las empresas están empezando a reabrirse en muchas partes del mundo”, explica Globefish, que recuerda que “la naturaleza singular de la pesca y la acuicultura requerirá respuestas gubernamentales debidamente formuladas que respalden sus necesidades a fin de garantizar una recuperación satisfactoria del sector”.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: covid-19Globefishpescado

RelacionadosPublicaciones

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea
Industria Pesquera

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
Siguiente publicación
Greenpeace denuncia: «A una semana del mayor escape de salmones de la década, Sernapesca encuentra menos del 1%»

Greenpeace denuncia: "A una semana del mayor escape de salmones de la década, Sernapesca encuentra menos del 1%"

A la caza del cangrejo azul

A la caza del cangrejo azul

España: La demanda de pescado se estabiliza mientras la de marisco sigue a la baja

España: La demanda de pescado se estabiliza mientras la de marisco sigue a la baja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Más de 40 ONG norteamericanas interesadas en la experiencia práctica del estándar de responsabilidad social de la flota atunera española

Más de 40 ONG norteamericanas interesadas en la experiencia práctica del estándar de responsabilidad social de la flota atunera española

1 año hace
Panamá: La trazabilidad es fundamental para exportar productos del mar a la Unión Europea

Panamá: La trazabilidad es fundamental para exportar productos del mar a la Unión Europea

1 año hace
Comité de Crisis del sector pesquero: flotas, lonjas y distribuidores minoristas estiman pérdidas globales

Comité de Crisis del sector pesquero: flotas, lonjas y distribuidores minoristas estiman pérdidas globales

10 meses hace
Consumo y educación sobre pesca sostenible: ¿cómo proceder?

Consumo y educación sobre pesca sostenible: ¿cómo proceder?

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Tendencias

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

por Administrador
marzo 7, 2021
0

El monitoreo satelital de Greenpeace detectó la continua presencia en exceso de buques pesqueros en el Agujero...

Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino marzo 7, 2021
  • El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares marzo 7, 2021
  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.