La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, se reunió ayer por videoconferencia con los representantes del sector pesquero de arrastre y las comunidades autónomas del Mediterráneo. En el encuentro anunció que la Comisión Europea ha aceptado la propuesta de vedas realizada por el propio sector en cumplimiento del artículo 11 del Reglamento, que fija estas paradas obligatorias, informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenación en un comunicado. Villauriz informó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prepara en breve una modificación de la Orden APA/423/2020 para incluir esta propuesta.
En el encuentro también se analizaron los avances en la aplicación de esta orden ministerial, en lo referente al nuevo régimen de esfuerzo pesquero y por el que se establece un modelo de funcionamiento, con criterios, para la asignación de días y evitar el consumo desordenado de los mismos.
La secretaria general de Pesca recordó que la citada orden desarrolla el Reglamento comunitario, que está en vigor desde el 1 de enero y es “de plena aplicación en España”, que debe “respetar y cumplir” sus compromisos como Estado miembro de la Unión Europea (UE), “sin que ello impida proponer la revisión de aquellos aspectos susceptibles de mejora como el de las vedas”.
“Es de gran importancia poner en marcha ya este año el modelo de gestión y asignación de los días de esfuerzo”, según Villauriz, “para estar mejor preparados de cara a 2021 en la planificación y uso óptimo de los días de esfuerzo disponibles” y, con ello, “mejorar los resultados económicos de la flota de arrastre del Mediterráneo”.
Villauriz señaló que el modelo es fruto del “consenso mayoritario” alcanzado entre la Administración y el sector pesquero y que, en estos momentos, “lo más importante es disponer de toda la información para ajustar los días de esfuerzo de la flota”. La Secretaría General de Pesca está “en contacto directo” con el sector para contrastar todos los datos.
La secretaria general se comprometió a que, antes de que acabe el año, cada barco conozca el porcentaje de días de esfuerzo que le corresponde del total de días de esfuerzo que se asignan a España en 2020, así como para los que se tengan que aplicar en el futuro durante la ejecución del plan plurianual.
Villauriz destacó la importancia estratégica que tiene el sector pesquero y la necesidad de continuar el trabajo de evaluación científica de los recursos pesqueros “para una explotación más sostenible beneficiosa para el conjunto de la actividad pesquera” y asegurar “la viabilidad socioeconómica del sector”.
Fuente: Industrias Pesqueras