Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

El negociador británico del ‘brexit’ mantiene al sector que Reino Unido será un estado costero independiente

julio 2, 2020
en Industria Pesquera
0
El negociador británico del ‘brexit’ mantiene al sector que Reino Unido será un estado costero independiente
1
COMPARTE

David Frost, negociador jefe británico del ‘brexit’, mantuvo un encuentro telemático con miembros de las organizaciones pesqueras de Reino Unido para trasladarles las últimas novedades sobre el proceso de negociación de ‘brexit’, en el que mantuvo que el país será un estado costero independiente una vez que abandone la Unión Europea.

El presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Organizaciones de Pescadores de Reino Unido (NFFO, por sus siglas en inglés), Barrie Deas, señaló que la reunión “nos tranquilizó enormemente”. “Está claro que para el equipo de negociación del Reino Unido y el Gobierno en los niveles más altos, obtener el acuerdo adecuado sobre la pesca no es una cuestión de conveniencia sino una cuestión de principios”, señaló Deas, que añadió que “el derecho del Reino Unido a actuar como un estado costero totalmente independiente está profundamente entrelazado con los derechos soberanos del Reino Unido después del final del período de transición”. “No habrá venta total: la pesca es una prioridad absoluta para el Reino Unido”, concluyó el portavoz de la NFFO.

Desde la Federación Escocesa de Pescadores (SFF), su directora ejecutiva, Elspeth Macdonald, mantuvo que “tuvimos una discusión muy positiva” y que “repetimos nuestra posición clara y consistente de que un acuerdo de pesca no debe comprometer la soberanía, cediendo el acceso a las aguas del Reino Unido”. “Esta ha sido nuestra línea roja durante mucho tiempo, y teníamos claro que es la vara por la cual juzgaremos el éxito, ya que controlar el acceso a nuestras aguas es un principio fundamental para un estado costero independiente”, añadió Macdonald.

«Nos tranquilizó el reconocimiento del Gobierno de que un acuerdo pesquero no puede comprometer la soberanía, y que obtener el resultado correcto en la pesca, según los principios que respaldarán nuestros derechos y responsabilidades como estado costero independiente, es una prioridad para el Gobierno”, indicó la directora de la SFF.

REAPERTURA DE LAS NEGOCIACIONES
Los equipos negociadores retomaron ayer las conversaciones en una nueva ronda en la que se espera que se produzca algún avance, aunque no especialmente significativo dada la posición enrocada del negociador británico. El sector prevé que las mayores novedades se produzcan tras el verano.

En esta ocasión el encuentro fue presencial, aunque en un formato restringido. “Aprovecharemos al máximo nuestras conversaciones intensificadas en las próximas semanas y meses”, señaló el negociador jefe de la Unión Europea, Michel Barnier, en su cuenta de Twitter. “Nuestro objetivo: una relación futura integral con Reino Unido”, añadió Barnier, que indicó que “la Unión Europea permanece tranquila y unida en sus principios y valores”.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: BrexitFederación Nacional de Organizaciones de Pescadores de Reino Unido (NFFO)Reino Unido

RelacionadosPublicaciones

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

enero 20, 2021
Grupo Mowi
Industria Pesquera

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz
Industria Pesquera

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
Siguiente publicación
La producción acuícola marina andaluza da muestras de fortaleza en 2019 superando las 10.000 toneladas

La producción acuícola marina andaluza da muestras de fortaleza en 2019 superando las 10.000 toneladas

La campaña de extracción pulpo, nécora y bogavante comenzó en Galicia

La campaña de extracción pulpo, nécora y bogavante comenzó en Galicia

Indonesia, 8 países de la IORA forman un grupo de trabajo para proteger el sector pesquero

Indonesia, 8 países de la IORA forman un grupo de trabajo para proteger el sector pesquero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Mariscadores y depuradoras pactan la compraventa de moluscos en Camariñas

Mariscadores y depuradoras pactan la compraventa de moluscos en Camariñas

12 meses hace
Rusia capturó 5 millones de toneladas de pescado en 2019, un 2,2 % menos

Rusia capturó 5 millones de toneladas de pescado en 2019, un 2,2 % menos

12 meses hace
Fitoplancton: arrojando luz sobre la bomba de carbono viva del océano

Fitoplancton: arrojando luz sobre la bomba de carbono viva del océano

9 meses hace
Puerto chino en Uruguay

EE.UU. transmitió preocupación por posible puerto chino en Uruguay

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Tendencias

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

por Administrador
enero 20, 2021
0

Lo que Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) sintió al subirse el jueves a un pincheiro en Celeiro...

Grupo Mowi

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
ley cares

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

enero 20, 2021
pesca sostenible- Xunta

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

enero 19, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social» enero 20, 2021
  • Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas enero 20, 2021
  • Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.