El Consejo de Ministros de España ha aprobado hoy la traslación a la legislación española de la directiva comunitaria 2017/159 de 2016 que establece las bases para la adopción del Convenio 188 para el Trabajo en la Pesca de la OIT y fue fruto del acuerdo entre las fuerzas sociales de la pesca en la UE. La adopción de esta directiva por parte de España se produce con más de medio año de retraso frente al plazo dado por Bruselas, que era de noviembre de 2019. España era, además, uno el único país de su entorno que estaba pendiente de dar este paso, ya dado por Marruecos, Francia o Reino Unido.
En rueda de prensa, la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha destacado que esta directiva “eleva la protección de los trabajadores del sector pesquero en Europa”, al adoptar la norma “de mayor rango” existente en los referente a las condiciones laborales de los pescadores. Entre los principios que establece la directiva, y el C188, se encuentra la obligatoriedad de firmar por escrito el contrato laboral, con plena información al trabajador; establecer mínimos de seguridad y habitabilidad; así como apuntalar garantías para la repatriación y asistencia médica en países terceros. Al mismo tiempo, Montero ha subrayado que la adopción de este convenio, firmado originalmente en 2007, permitirá establecer unas condiciones “equitativas” de competencia entre los EM, reforzando el mercado interior, y lanzando “una señal clara e inequívoca” para los países no comunitarios que comercializan sus productos en la UE sin cumplir los estándares comunitarios.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que el decreto es “tremendamente interesante” y ha puesto en valor la colaboración entre Pesca, y los ministerios de Trabajo y Economía Social y Transportes para impulsar la adopción de la directiva comunitaria por parte del Gobierno.
Planas también ha indicado la importancia que tendrá el C188 en el ámbito de la seguridad jurídica y física de los trabajadores del mar y que el Gobierno es “especialmente sensible” a estas cuestiones. En este sentido, ha reafirmado su compromiso en seguir negociando en Bruselas nuevas medidas que permitan financiar, dentro del próximo FEMP 2021-2027, mejoras en la habitabilidad y seguridad, así como eficiencia energética de los buques.
Fuente: Industrias Pesqueras