Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Una investigación vincula por primera vez la presencia de parásitos en peces a la ingesta de microplásticos

junio 30, 2020
en I + D + I Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
Una investigación vincula por primera vez la presencia de parásitos en peces a la ingesta de microplásticos
1
COMPARTE

Una investigación conjunta entre el Instituto Español de Oceanografía (IEO), del Instituto de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y del Institut Français de Recherche pour l’Exploitation de la Mer (IFREMER), ha permitido detectar que el 58% de las sardinas del Mediterráneo Occidental ha ingerido microplásticos, mientras que en el caso de las anchoas este porcentaje es de un 60 %. Según los investigadores, entre los factores que influyen en esta incidencia está la prevalencia de parásitos como larvas, trematodos y nematodos en el tracto intestinal. Es decir, los individuos con mayor contenido de microplásticos en su sistema digestivo también tienen más parásitos. Tal y como señala Maria Grazia Pennino, primera autora del artículo, “este es uno de los primeros estudios que encuentra este tipo de relación entre la incidencia de microplásticos y parásitos”.

En concreto, los resultados muestran que en el caso de las sardinas los individuos con una peor condición corporal tienen una probabilidad más alta de ingestión de microplásticos. En el caso de la anchoa, en cambio, la probabilidad de incidencia aumenta en los individuos con un índice gonadosomático -peso de la gónada como porcentaje del peso total del cuerpo que se utiliza para medir la madurez sexual de los individuos- más alto y de menor tamaño. En los individuos de ambas especies una peor condición corporal implica una mayor incidencia tanto de parásitos como de mircroplásticos.

Marta Coll, investigadora del ICM- CSIC, apunta que los resultados plantean nuevas preguntas. La principal, es que los investigadores desconocen el mecanismo concreto por el cual los peces pelágicos pequeños con mayor incidencia de microplásticos también presentan mayor cantidad de parásitos intestinales.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: investigaciónmicroplásticosparásitospeces

RelacionadosPublicaciones

piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
pez cebra- biomedicina y acuicultura
I + D + I Pesquera

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

marzo 2, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Siguiente publicación
Los pescadores esperan un cambio a medida que la industria pesquera enfrenta una crisis

Los pescadores esperan un cambio a medida que la industria pesquera enfrenta una crisis

La patronal pesquera chilena denuncia que en dos años han duplicado el pago de impuestos

La patronal pesquera chilena denuncia que en dos años han duplicado el pago de impuestos

Las ventas de panga vietnamita al mercado de la UE se reducen un 38 % por la COVID19

Las ventas de panga vietnamita al mercado de la UE se reducen un 38 % por la COVID19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Canarias: Sanidad participa en un proyecto europeo de vigilancia sanitaria de productos pesqueros y acuícolas

Canarias: Sanidad participa en un proyecto europeo de vigilancia sanitaria de productos pesqueros y acuícolas

1 año hace
Rusia avanza en la renovación de su flota con el primer pesquero de cangrejo marino en 30 años

Rusia avanza en la renovación de su flota con el primer pesquero de cangrejo marino en 30 años

10 meses hace
Investigadores mejoran el precio de las dietas de juveniles de dorada sustituyendo harina avícola por harina de pescado

Investigadores mejoran el precio de las dietas de juveniles de dorada sustituyendo harina avícola por harina de pescado

6 meses hace
Reino Unido firma un acuerdo de pesca con las Islas Feroe, el segundo acuerdo pesquero desde que abandonó la UE, tras un anterior acuerdo con Noruega

Reino Unido firma un acuerdo de pesca con las Islas Feroe, el segundo acuerdo pesquero desde que abandonó la UE, tras un anterior acuerdo con Noruega

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Tendencias

piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

por Administrador
marzo 4, 2021
0

Los productores de productos del mar en México y Vietnam han logrado lo primero en obtener la...

pesca ilegal- Argentina

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

marzo 4, 2021
pesca industrial- sardina y anchoveta

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

marzo 4, 2021
Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas marzo 4, 2021
  • Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros marzo 4, 2021
  • Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social marzo 4, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.