Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Uncategorized

Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I.

junio 29, 2020
en Uncategorized
0
Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I.
27
COMPARTE

El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I) eligió a Alfonso Miranda Eyzaguirre de la empresa Pez de Exportación SAC, como presidente de su Consejo Directivo para el periodo Junio 2020 a Junio 2021.

Lo acompañan en la vice presidencia David Epstein de Océano Seafood y Gerardo Carrera de PRODUMAR. Darío Alvites de PERUPEZ fue elegido como secretario, mientras que Antonio Bologna de Seafrost ocupará el cargo de tesorero.

En tanto, Carlos Milanovitch Nieto se convertirá a partir de la fecha en el Past President del Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I

“El gremio representa a las principales 32 empresas fabricantes de productos en base a recursos hidrobiológicos provenientes de la pesca y acuicultura, con destino al consumo humano y queremos contribuir a la seguridad alimentaria del Perú basados en el aprovechamiento sostenible de los recursos, así como seguir promoviendo el trabajo descentralizado en el Perú”, remarcó el flamante presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI.

Miranda Eyzaguirre manifestó que en la última década, las exportaciones pesqueras y acuícolas para consumo humano pasaron de 644 millones de dólares en 2010 a 1,592 millones en 2019, llegándose a constituir en un 11.4% del total de las exportaciones no tradicionales del Perú y en el mismo periodo, pasaron de ser el 25.27% del total de las exportaciones del sector pesquero en 2010 (incluidos harina y aceite de pescado) al 45% en 2019. Igualmente, declaró que a pesar de haber realizado denodados esfuerzos, el sector pesquero se ha visto afectado por la actual crisis sanitaria.

En ese sentido, el empresario pesquero demandó del Estado peruano, la atención necesaria para “agilizar la lógica de la burocracia que impide un mayor crecimiento del sector y que en la circunstancia que se vive por el Covid-19, debería permitir que la pesca se convierta uno de los principales agentes de la reactivación económica del Perú”.

El dirigente empresarial sostuvo que el sector da trabajo y sustento a 150 mil peruanos de manera directa y tiene un efecto multiplicador sobre actividades vinculadas que lo convierten en uno de los principales empleadores en las ciudades de la costa donde realizan sus actividades, además de aportar el 45% de las divisas por exportaciones y más de 600 millones de Kilogramos de pescado que consume la población peruana”.

“Con un Estado que favorezca la competitividad y destrabe los obstáculos de hoy, podríamos duplicar las exportaciones de 2019 y acercarnos a los países vecinos que nos llevan la delantera en este terreno, a pesar de  tener en el Perú uno de los mares más ricos del mundo. Trabajaremos haciendo propuestas de solución
permanentemente, no nos quedaremos en el diagnóstico y la queja”, finalizó Miranda.

Fuente: Sociedad Nacional de Industrias

RelacionadosPublicaciones

Acuerdos pesqueros
Uncategorized

¿Gana o pierde España con los acuerdos pesqueros cerrados en Bruselas?

diciembre 20, 2020
salmón ahumado
Uncategorized

Retorno del servicio de alimentos para restablecer el crecimiento del comercio de salmón ahumado en Europa

diciembre 20, 2020
Subsidios, pandemia y pesca
Uncategorized

La pandemia, los subsidios y China agitan el sector pesquero de Latinoamérica

diciembre 19, 2020
Siguiente publicación
Argentina: El Gobierno considera «una prioridad absoluta» el combate de la pesca ilegal

Argentina: El Gobierno considera "una prioridad absoluta" el combate de la pesca ilegal

EJF revela casos de abusos laborales en flota coreana que exporta a la UE y a EE UU

EJF revela casos de abusos laborales en flota coreana que exporta a la UE y a EE UU

El puerto digital que fue preparado para Covid

El puerto digital que fue preparado para Covid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Pesca ilegal- Latinoamérica

La pesca ilegal acecha las áreas marinas protegidas de Latinoamérica

4 meses hace
El mar podría aportar la cuarta parte de la alimentación mundial para 2050

El mar podría aportar la cuarta parte de la alimentación mundial para 2050

5 meses hace
España: El coronavirus endurece la pesca y la repatriación de marineros en aguas lejanas

España: El coronavirus endurece la pesca y la repatriación de marineros en aguas lejanas

9 meses hace
La población casi mundial estaría expuesta a una disminución de productividad pesquera por el cambio climático

La población casi mundial estaría expuesta a una disminución de productividad pesquera por el cambio climático

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

Tendencias

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

por Administrador
enero 27, 2021
0

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha participado por videoconferencia en el Consejo de Ministros de Pesca...

comercio en pesca

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
recursos pesqueros- niño

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sostenibilidad- Islas Galápagos

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido enero 27, 2021
  • Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura enero 27, 2021
  • Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros enero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.