Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Cepesca argumenta en expomar las incertidumbre del futuro del sector pesquero y reclama medidas la liquidez para evitar al destrucción de empleo

junio 26, 2020
en Industria Pesquera
0
Cepesca argumenta en expomar las incertidumbre del futuro del sector pesquero y reclama medidas la liquidez para evitar al destrucción de empleo
0
COMPARTE

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha solicitado hoy al Gobierno medidas de choque que garanticen la liquidez de las empresas, así como seguridad jurídica y estabilidad presupuestaria, para afrontar la que ha definido como la “hecatombe económica y social” que ha ocasionado la crisis Covid-19. Garat ha incidido en la urgencia de estas medidas durante su intervención en las XXVII Jornadas Técnicas de Expomar, ante la situación macroeconómica tan adversa que prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) para España con una caída del 12,8% del PIB, la mayor de Europa.
Garat ha señalado que la recuperación pasa por el incremento del endeudamiento y medidas de estímulo fiscal y de aplazamiento de impuestos para evitar la destrucción de empresas y empleo y la recuperación de la competitividad. Según el secretario general de Cepesca, “las crisis no se financian con impuestos. Las circunstancias son tan graves –añadió Garat–, que las empresas no disponen de capacidad económica que gravar. Lo que hay son rentas perdidas. Si queremos mantener el empleo, reactivar la economía y el consumo, lo que no se puede hacer es subir los impuestos ni retraer las rentas, sino aportar liquidez”.
En el ámbito pesquero específicamente, ha solicitado la aplicación urgente del Reglamento por el que Bruselas ha modificado el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) para conceder ayudas de emergencia a las empresas y trabajadores del sector, entre ellas a las paradas temporales de la flota para armadores y tripulantes.

Asimismo, ha demandado a los gobiernos y a la Comisión y el Parlamento europeos sensibilidad con la situación y que ésta sea tenida en cuenta a la hora de legislar y de ejecutar lo legislado, dando facilidades para la aplicación de las normas y apostando por la eliminación de trabas y trámites burocráticos innecesarios. En este sentido, ha señalado que el sector tiene por delante la Estrategia de Biodiversidad, la de la Granja a la Mesa y las modificaciones de los reglamentos de control y del FEMP que requieren este enfoque práctico.

En su intervención, Garat ha señalado, además, entre los temas de preocupación para el sector la reducción en más de un 20% del consumo de pescado en los últimos 12 años en nuestro país, así como la caída de los precios en primera venta. Ante esta situación, ha vuelto a solicitar la reducción urgente del IVA del 10% al 4% y la equiparación así del gravamen de los productos pesqueros con otros alimentos básicos como el pan o la leche, como medida para estimular el consumo y por sus beneficios nutricionales.

En el plano comunitario, Garat también ha solicitado a la Unión Europea coherencia entre sus políticas comercial, social, de cooperación al desarrollo y pesquera, para el establecimiento de normas que impidan la entrada de productos del mar de flotas que no cumplen los estándares exigidos a la europea, en materia sociolaboral, sanitaria, de conservación de los stocks, de seguridad a bordo y de inspección y control.

A este respecto ha recordado que, precisamente, la dependencia de la UE de las importaciones de productos pesqueros de terceros países se incrementaría también en el caso de salir adelante la propuesta de la Comisión Europea para el desarrollo de la Estrategia de Biodiversidad, al reducir drásticamente la productividad del sector pesquero europeo.

En esta misma línea, Garat ha realizado un llamamiento a la gran distribución para priorizar la producción pesquera española y comunitaria y promover así la conocida como “soberanía alimentaria”. A su juicio, este concepto es básico para construir un sistema alimentario más resistente y sostenible a partir de los estándares de la producción comunitaria, frente a las importaciones masivas de determinados países, sobre todo asiáticos, denunciados de forma recurrente ante los organismos reguladores por prácticas esclavistas y pesca ilegal.

Fuente: BDI comunicación

Etiquetas: Cepescaempleoexpomarsector pesquero

RelacionadosPublicaciones

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

enero 27, 2021
comercio en pesca
Industria Pesquera

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano
Industria Pesquera

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
Siguiente publicación
Brexit: La EUFA pronostica que no habrá acuerdo pesquero antes de octubre

Brexit: La EUFA pronostica que no habrá acuerdo pesquero antes de octubre

El Mediterráneo se convierte en uno de los grandes contenedores de plástico

El Mediterráneo se convierte en uno de los grandes contenedores de plástico

La sobrepesca china amenaza el desarrollo del sector pesquero de África Occidental

La sobrepesca china amenaza el desarrollo del sector pesquero de África Occidental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Honduras: Los espacios marítimos ZEE

Honduras: Los espacios marítimos ZEE

5 meses hace
Colombia: Universidades respaldan cuotas de pesca de tiburones con datos confiables

Colombia: Universidades respaldan cuotas de pesca de tiburones con datos confiables

1 año hace
Brasil: Persisten los problemas para el ingreso de productos pesqueros argentinos

Brasil: Persisten los problemas para el ingreso de productos pesqueros argentinos

1 año hace
Evento – Italia: Simposio Internacional sobre Sostenibilidad de la Pesca

Evento – Italia: Simposio Internacional sobre Sostenibilidad de la Pesca

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

Tendencias

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

por Administrador
enero 27, 2021
0

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha participado por videoconferencia en el Consejo de Ministros de Pesca...

comercio en pesca

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
recursos pesqueros- niño

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sostenibilidad- Islas Galápagos

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido enero 27, 2021
  • Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura enero 27, 2021
  • Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros enero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.