Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

El alga asiática complica la recta final de la temporada de almadrabas

junio 24, 2020
en I + D + I Pesquera
0
El alga asiática complica la recta final de la temporada de almadrabas
0
COMPARTE

Las almadrabas de la Organización de Productores Pesqueros OPP51 (Zahara de los Atunes, Tarifa y Conil) continúan en la etapa final de la temporada 2020 con grandes obstáculos. “Tras enfrentarse a la crisis del coronavirus en las fases de calamento y pesca, ahora, en la leva, deben superar otro gran escollo: la proliferación desmedida del alga asiática”, informa la organización a través de un comunicado.

La “Rugulopterix okamurae”, aún no declarada como especie invasora, está complicando gravemente la última fase de la temporada, la denominada leva, donde se recogen y se guardan hasta el próximo año todos los enseres que estos meses han formado las almadrabas en la costa de Cádiz.

El alga asiática está provocando “graves deterioros y roturas en las redes y otros materiales” que dan forma a este “arte de pesca sostenible y trimilenario” con el que se captura el atún rojo salvaje. Este año, la temporada de pesca se ha realizado del 25 de abril al 11 de junio.

Las dificultades para realizar la leva están siendo “muy graves”, sobre todo en la almadraba de Tarifa, la que viene enfrentando de manera más acusada este problema desde el pasado año.

Los efectos de este alga asiática no solo se limitan a lo material. Según ha podido observar parte del equipo de buzos de las almadrabas de la OPP51, “su rápida proliferación en las redes, donde se adhiere de manera masiva, forma una especie de pared para los atunes”. Este hecho está provocando que muchos de estos peces, al toparse con una gran oscuridad, “desvíen su trayectoria que les adentra en la almadraba”.

‘LABORATORIO’ CIENTÍFICO

En 2019, el alga asiática ya causó graves daños en las almadrabas de Conil y Tarifa, con la rotura de los artes a final de la temporada. Por ello, la OPP51, a través de fondos europeos, decidió tomar cartas en el asunto e impulsó una investigación en colaboración con el Departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla.

Precisamente durante estos días de leva, el equipo de investigación liderado por el científico y catedrático de la Universidad de Sevilla José Carlos García ha realizado varias inmersiones junto al personal de las tres almadrabas de la OPP51. En ellas se ha comprobado la evolución y comportamiento de esta especie potencialmente invasora.

Una pesquería discriminada

La OPP51 advirtió en marzo de 2019 a la Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía “la necesidad de incluir a las almadrabas gaditanas en la orden de ayudas de mínimis”, ya que, “lamentablemente, las almadrabas vienen padeciendo una evidente discriminación”, pues son “la única modalidad de pesca no incluida en el acceso a las subvenciones pesqueras de la Unión Europea por culpa de una regulación autonómica que las mantiene en el olvido”.
“Han sido reiterados los intentos por parte de la OPP51 para que se corrija tal disfunción y se adapte a la nueva norma comunitaria en igualdad de condiciones que el resto de pesquerías, algo que la Administración española y andaluza no parecen haber acabado de reconocer”, recuerda la organización.

El que se preveía como “un año esperanzador” para este pesquería artesanal —se había logrado alcanzar una cuota de pesca anterior al plan de recuperación (1070 toneladas)— ha virado “a una campaña llena de dificultades”.

Desde el inicio del Estado de Alarma por el coronavirus, las almadrabas de la OPP51 continuaron sus trabajos extremando las precauciones de seguridad “y asumiendo el riesgo de un sector que es fuente de empleo para muchas familias de los pueblos almadraberos”.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: alga asiáticaalmadrabas

RelacionadosPublicaciones

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte
I + D + I Pesquera

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

febrero 27, 2021
Una década para alcanzar las 447 toneladas de langostinos tropicales europeos
I + D + I Pesquera

Una década para alcanzar las 447 toneladas de langostinos tropicales europeos

febrero 24, 2021
biotecnologías de microalgas
I + D + I Pesquera

Biotecnologías de microalgas. Un futuro por descubrir

febrero 23, 2021
Siguiente publicación
El EMB estudiará el impacto de la COVID-19 en la investigación marina

El EMB estudiará el impacto de la COVID-19 en la investigación marina

Flota pesquera china amenaza recursos en países en desarrollo

Flota pesquera china amenaza recursos en países en desarrollo

CEPESCA transmite al ministro Duque la preocupación del sector pesquero ante la difícil situación que vive el Instituto Español de Oceanografía

CEPESCA transmite al ministro Duque la preocupación del sector pesquero ante la difícil situación que vive el Instituto Español de Oceanografía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Perú: Industria pesquera no realizará exportaciones a China y Asia por Coronavirus

Perú: Industria pesquera no realizará exportaciones a China y Asia por Coronavirus

1 año hace
Plan plurianual en el Mediterráneo Occidental

Plan plurianual en el Mediterráneo occidental: Secretaría General de Pesca de España defiende una aplicación progresiva y proporcionada 

4 meses hace
Argentina Coronavirus. Fuerte preocupación por la inactividad en la industria pesquera

Argentina Coronavirus. Fuerte preocupación por la inactividad en la industria pesquera

11 meses hace
Se abre comercio de atún de aleta amarilla a Estados Unidos

Se abre comercio de atún de aleta amarilla a Estados Unidos

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

El apoyo a la disrupción de productos del mar del Reino Unido se extiende a los sectores de la acuicultura

Guardia Costera de los EE. UU. se asocia con Sudamérica para combatir la pesca ilegal

Tendencias

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte
I + D + I Pesquera

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

por Administrador
febrero 27, 2021
0

Después de que en 2015 los astronautas de la estación Espacial Internacional comieran la primera ensalada cultivada...

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

febrero 27, 2021
Pérdida de competitividad de la pesca en México

Pérdida de competitividad de la pesca en México

febrero 26, 2021
Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

febrero 26, 2021
El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

febrero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte febrero 27, 2021
  • Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido  febrero 27, 2021
  • Pérdida de competitividad de la pesca en México febrero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.