El Parlamento de Cataluña ha dado luz verde a la creación de la Agencia de la Naturaleza de Cataluña, una nueva entidad de derecho público que aglutinará la protección, la planificación, la gestión, la restauración, la mejora y el estudio del medio natural de Cataluña, tanto en el ámbito continental como marino.
La creación de la Agencia de la Naturaleza da respuesta “a la necesidad urgente de que Cataluña se dote de una estructura orgánica moderna, descentralizada, ágil y con autonomía de acción para desplegar las numerosas oportunidades ambientales, económicas y sociales derivadas de la conservación de la biodiversidad, como ocurre en otros ámbitos como el agua y los residuos”, destaca la Generalitat.
El Gobierno regional destaca que la creación de la Agencia responde a una «demanda histórica» por parte de entidades, administraciones y organismos, el ámbito académico y personas expertas vinculados a la conservación del medio natural en Cataluña. Además, su creación forma parte del Plan de Gobierno de la XII legislatura. El fin último es fomentar y hacer compatible la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad con el desarrollo territorial, la actividad económica y social, la generación de empleo, el emprendimiento y la innovación.
LA ESTRUCTURA
La estructura de la nueva Agencia prevé la creación de un Consejo de Dirección plural, con 19 miembros. Diez de sus representantes corresponden a la Generalitat y deben garantizar la representación de los departamentos competentes con materia de medio ambiente, agricultura, ganadería, política forestal, caza y pesca, desarrollo y vigilancia rural y otros. Del resto, un tercio será para el mundo local; un tercio para el sector primario y la propiedad forestal; y un tercio para el sector conservacionista y la ciencia.
Fuente: Industrias Pesqueras