España y Portugal han decidido incrementar la cuota de sardina ibérica para este año tras la revisión al alza de la recomendación 2020 del ICES, dada a conocer la semana pasada junto con el asesoramiento de 2021. En concreto, las flotas de ambos países podrán capturar 19 106 toneladas en la actual campaña, lo que supone prácticamente duplicar las posibilidades de pesca decretadas inicialmente, que eran de 9500 toneladas. Del total, la flota española podrá capturar 6400 toneladas, el doble de la prevista al inicio de la pesquería. Los dos países ya han comunicado su decisión a la UE.
La nueva evaluación científica disponible había sido solicitada por España y Portugal en base a la reciente información científica obtenida principalmente por el buque oceanográfico “Miguel Oliver”, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante esta primavera. El Mapa subraya que los resultados de la campaña han revelado que la biomasa de la población de sardina ibérica ha experimentado “un importante incremento”, incidiendo en que ha demostrado que “las medidas de gestión y los esfuerzos realizados en los últimos años están cumpliendo los objetivos marcados”. Por ello, España y Portugal han acordado aplicar la regla de explotación, (considerada por ICES como precautoria a finales del año pasado), que permite continuar con dicha senda de recuperación, con el objetivo marcado del año 2023.
Este incremento beneficiará principalmente a los barcos de cerco del Cantábrico y Noroeste, cerco del golfo de Cádiz y flotas artesanales, como las que faenan con los artes de xeito, racú y piobardeira, dentro de las claves de reparto establecidas en la Orden Ministerial de 1 de junio de 2018, por la que se establece el plan de gestión y recuperación para la sardina de las aguas ibéricas.
Boquerón y jurel, también al alza
Por otra parte, el ICES publicó ayer también las evaluaciones científicas para las poblaciones de boquerón y jurel, desde Finisterre hasta el golfo de Cádiz, que muestran una mejora de su situación biológica. Por ello, el ICES ha recomendado un incremento de las capturas de ambas especies de alrededor del 50 y 10 por ciento, respectivamente, y que se fijarán próximamente.
En concreto, el incremento de las capturas de boquerón servirá para fijar la cuota disponible para el próximo periodo de gestión, desde el 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2021. En el caso del jurel, la recomendación científica será utilizada para fijar la cuota disponible para el año 2021, en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea del próximo diciembre.
Fuente: Industrias Pesqueras