Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Málaga: El IEO desarrolla un sistema predictivo de captura de sardina al combinar datos de desembarques y factores ambientales

junio 21, 2020
en Industria Pesquera
0
Málaga: El IEO desarrolla un sistema predictivo de captura de sardina al combinar datos de desembarques y factores ambientales
0
COMPARTE

Con la combinación de datos de descargas y de factores ambientales como el viento, la temperatura y la salinidad del agua, investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Málaga han desarrollado un instrumento que podría servir para predecir las capturas anuales de sardina.

Los científicos, que han utilizado la información sobre desembarques en los puertos del Mediterráneo andaluz desde 1962, y han analizado los efectos de estas variables (temperatura y salinidad del agua, concentración de clorofila, intensidad y dirección del viento, etc.) en las variaciones anuales, interanuales y a largo plazo de las descargas de sardina en los principales puertos de la costa norte del mar de Alborán. Los resultados revelaron que las descargas anuales, así como las del año anterior, estaban relacionadas con estas circunstancias, lo que permitió desarrollar un modelo estadístico que permitiría estimar las descargas que se producirán durante el siguiente año.

Los resultados de la investigación, publicados en Fisheries Oceanography, indican que los principales factores que afectan al reclutamiento de esta especie en esta zona del Mediterráneo son su abundancia y la condición de los ponedores, la cual dependería de la disponibilidad de alimento. A su vez, este último factor estaría fuertemente relacionado con la intensidad del viento y de los afloramientos que fertilizan las aguas del sector norte del mar de Alborán. También se aprecia una relación negativa entre las fluctuaciones de la temperatura del mar y las de la abundancia de sardina, de tal forma que años anómalamente cálidos se corresponderían con un descenso de las descargas y viceversa.

El trabajo ha contado con financiación del FEMP en el marco del programa nacional de recolección, manejo y uso de datos pesqueros para el asesoramiento científico y, parcialmente, por el proyecto “Radmed” (series temporales de datos oceanográficos en el mar Mediterráneo), financiado por el IEO.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: Instituto Español de Oceanografía (IEO)Málagasardina

RelacionadosPublicaciones

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea
Industria Pesquera

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros
Industria Pesquera

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Siguiente publicación
Canadá crea un fondo específico para la industria transformadora con 62,5 millones

Canadá crea un fondo específico para la industria transformadora con 62,5 millones

España y Portugal deciden duplicar la cuota de sardina tras la revisión del ICES

España y Portugal deciden duplicar la cuota de sardina tras la revisión del ICES

Luz verde a la creación de la Agencia de la Naturaleza de Cataluña

Luz verde a la creación de la Agencia de la Naturaleza de Cataluña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Atún enlatado: reconocimiento de pescado

Cómo la tecnología de reconocimiento de pescado está ayudando a la demanda de atún enlatado

4 meses hace
Según datos de la Prefectura Naval Argentina, la actividad fluvial y Marítima creció un 4,74 por ciento en mayo

Según datos de la Prefectura Naval Argentina, la actividad fluvial y Marítima creció un 4,74 por ciento en mayo

9 meses hace
Pescadores de Almería instalan puertas voladoras para reducir el impacto ambiental

Pescadores de Almería instalan puertas voladoras para reducir el impacto ambiental

4 meses hace
Islas Malvinas: La primera compañía pesquera de la isla firma la participación de la empresa conjunta bajo los nuevos criterios ITQ

Islas Malvinas: La primera compañía pesquera de la isla firma la participación de la empresa conjunta bajo los nuevos criterios ITQ

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Tendencias

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

por Administrador
marzo 6, 2021
0

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) presentó en la zona Este del país el “Plan...

sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
pesca sostenible

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021
  • El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad  marzo 6, 2021
  • Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.