El panorama para la industria pesquera de alta mar es desfavorecedor de cara a la próxima temporada de capturas, ante la falta de atención de las autoridades federales a las problemáticas que desde hace varios años han ventilado y que fueron parte de las promesas hechas en campaña por el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador.
La desatención de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca a los temas del diésel marino o de inspección y vigilancia, tienen temerosos a los productores de que la actividad desaparezca, expresó Jaime Andrés Osuna Magaña, delegado en Sinaloa de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera.
“Los muelles son un desierto, nadie le mete dinero a los barcos porque no tienen la certeza de que va a poder salir a pescar, pudiera ser que, sí muy poquitos barcos van a salir a pescar, arriesgando a lo mejor hasta tu patrimonio”.
El dirigente pesquero precisó que para el próximo ciclo de capturas, estiman una baja salida de embarcaciones, debido a que los armadores vienen arrastrando severos problemas financieros a causa de que los volúmenes de producción cayeron considerablemente por la falta de inspección y vigilancia el año pasado, situación que se repite en el presente periodo de veda, lo cual pinta un panorama similar.
Osuna Magaña declaró que para los productores será difícil navegar con los problemas de liquidez y la saturación que tienen de los créditos solicitados a los bancos o proveedores de combustibles en temporadas pasadas, ya que ha sido imposible solventar los gastos por las bajas capturas registradas.
“La verdad que mira, la mayoría de nosotros hemos cubierto ni siquiera lo que tenemos adeudos con el diésel y con otras empresas que nos han tenido confianza todo este tiempo, la pesca tu sabes que es por etapas, por así decir, son seis meses de pesca y seis meses se descansa para que se reproduzca el producto”
“En este sentido como no hay inspección y vigilancia, no dejan que se reproduzca la especie como debe de ser”.
El líder en Sinaloa de Canainpesca insistió en la necesidad que hay que la Conapesca ponga atención en los temas importantes para el sector pesquero, sobre todo porque al no haber soluciones, la actividad podría desaparecer más pronto de lo que se piensa.
Fuente: Línea Directa