La ciencia ha acabado por respaldar lo que viene diciendo el sector desde hace meses: que la recuperación de la sardina ibérica evoluciona de manera positiva.
El ICES, el Consejo Internacional para la Exploración del Mar, acaba de dar a conocer su recomendación de posibilidades de pesca para 2021, a petición de España y Portugal, con unos resultados que confirmarían la progresiva recuperación del stock tras los duros esfuerzos realizados en los últimos años. Según el organismo científico, la biomasa de sardina para 2021 sería de 351 159 toneladas, frente a las 184 137 de 2020, según recogía la recomendación del pasado mes diciembre, y que ahora además ha sido revisada.
A pesar de los buenos datos en cuanto a biomasa, la recomendación TAC para 2021 queda lejos de las aspiraciones de la flota y opta por la prudencia. El organismo establece que para que la pesquería esté en niveles de RMS no se deberían de pescar más de 10 871 toneladas, un ligero incremento frente a las 9500 toneladas adoptadas por España y Portugal para la actual campaña.
REVISIÓN DE 2020
Como indicamos, además del consejo científico para 2021, la noticia es que el ICES ha actualizado su informe para este año. La recomendación original, publicada en diciembre, ha sido revisada al alza y pasa de las 2142 toneladas máximas autorizadas para captura a las 9660 toneladas, por lo que con la cuota actual adoptada finalmente por los estados ibéricos se habría logrado situar a la sardina en niveles de RMS. Un progreso significativo teniendo en cuenta que la recomendación para el pasado 2019 fue de “cero” capturas.
El ICES explica que esta revisión al alza se debe a la inclusión de los datos científicos más recientes, lo que “resultó en un aumento en las estimaciones de la biomasa del stock a principios de 2020”.
Con todo, el Consejo reconoce que la recomendación está falta de datos porque la campaña Pelacus 2020 no pudo llevarse a cabo debido a la interrupción COVID-19. Sí se han tenido en cuenta los datos de la campaña Pelago 2020, que “representa a la mayoría de la población en números (91%)”, indica el ICES, que recuerda que “existe una correlación significativa entre la abundancia de sardina de las dos campañas”
Fuente: Industrias Pesqueras