Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Europa: El ICES confirma la recuperación de la sardina, pero opta por la prudencia en su recomendación de TAC

junio 19, 2020
en Industria Pesquera
0
Europa: El ICES confirma la recuperación de la sardina, pero opta por la prudencia en su recomendación de TAC
0
COMPARTE

La ciencia ha acabado por respaldar lo que viene diciendo el sector desde hace meses: que la recuperación de la sardina ibérica evoluciona de manera positiva.

El ICES, el Consejo Internacional para la Exploración del Mar, acaba de dar a conocer su recomendación de posibilidades de pesca para 2021, a petición de España y Portugal, con unos resultados que confirmarían la progresiva recuperación del stock tras los duros esfuerzos realizados en los últimos años. Según el organismo científico, la biomasa de sardina para 2021 sería de 351 159 toneladas, frente a las 184 137 de 2020, según recogía la recomendación del pasado mes diciembre, y que ahora además ha sido revisada.

A pesar de los buenos datos en cuanto a biomasa, la recomendación TAC para 2021 queda lejos de las aspiraciones de la flota y opta por la prudencia. El organismo establece que para que la pesquería esté en niveles de RMS no se deberían de pescar más de 10 871 toneladas, un ligero incremento frente a las 9500 toneladas adoptadas por España y Portugal para la actual campaña.

REVISIÓN DE 2020

Como indicamos, además del consejo científico para 2021, la noticia es que el ICES ha actualizado su informe para este año. La recomendación original, publicada en diciembre, ha sido revisada al alza y pasa de las 2142 toneladas máximas autorizadas para captura a las 9660 toneladas, por lo que con la cuota actual adoptada finalmente por los estados ibéricos se habría logrado situar a la sardina en niveles de RMS. Un progreso significativo teniendo en cuenta que la recomendación para el pasado 2019 fue de “cero” capturas.

El ICES explica que esta revisión al alza se debe a la inclusión de los datos científicos más recientes, lo que “resultó en un aumento en las estimaciones de la biomasa del stock a principios de 2020”.

Con todo, el Consejo reconoce que la recomendación está falta de datos porque la campaña Pelacus 2020 no pudo llevarse a cabo debido a la interrupción COVID-19. Sí se han tenido en cuenta los datos de la campaña Pelago 2020, que “representa a la mayoría de la población en números (91%)”, indica el ICES, que recuerda que “existe una correlación significativa entre la abundancia de sardina de las dos campañas”

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: Consejo Internacional para la Exploración del MarDinamarcaEspañaICESPortugalsardina

RelacionadosPublicaciones

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador
Industria Pesquera

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina
Industria Pesquera

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
Siguiente publicación
El número de atuneros cerqueros se redujo un 6,6 % en el último año según datos de ISSF

El número de atuneros cerqueros se redujo un 6,6 % en el último año según datos de ISSF

Se hunde la actividad pesquera en México por desatención de AMLO: Canainpesca

Se hunde la actividad pesquera en México por desatención de AMLO: Canainpesca

Clara Aguilera destaca la importancia de los acuerdos con Guinea Bissau, Cabo Verde y Sao Tomé para España

Clara Aguilera destaca la importancia de los acuerdos con Guinea Bissau, Cabo Verde y Sao Tomé para España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Inicia temporada de pesca de atún en el océano Pacífico

Inicia temporada de pesca de atún en el océano Pacífico

1 año hace
New Bedford: Los legisladores se oponen al plan de monitoreo del 100% en el mar para los barcos de pesca

New Bedford: Los legisladores se oponen al plan de monitoreo del 100% en el mar para los barcos de pesca

6 meses hace
España: Diez pesquerías del Mediterráneo ponen rumbo a la sostenibilidad

España: Diez pesquerías del Mediterráneo ponen rumbo a la sostenibilidad

1 año hace
Estados Unidos: Premios del programa de ingeniería de reducción de bycatch 2019

Estados Unidos: Premios del programa de ingeniería de reducción de bycatch 2019

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca

México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

Tendencias

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

por Administrador
marzo 3, 2021
0

Los líderes de Gathered Foods, BlueNalu y AquaBounty predicen un gran año para sus respectivas empresas. En...

langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
comercio ilegal- productos marinos de alto valor- África

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

marzo 3, 2021
Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

marzo 2, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos marzo 3, 2021
  • Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador marzo 3, 2021
  • Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina» marzo 3, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.