Las consejerías de Agricultura y Pesca de Baleares, Murcia y Valencia han mostrado su satisfacción por el reparto de las ayudas del FEMP para hacer frente a los efectos de la COVID-19 en el sector pesquero que se anunció en la Conferencia Sectorial de Pesca. En sendos comunicados, las instituciones puntualizan los acuerdos alcanzados con el Gobierno, destacando la flexibilidad para adaptar estas ayudas a las necesidades de cada flota.
Desde la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de Baleares se destaca que se lograron 772 180 euros más en total que se recibirán del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), y que los criterios aprobados para recibir estas ayudas se “adaptan muchísimo más a la realidad insular, y esto se refleja en que los fondos son muy superiores”. En la conferencia sectorial de Pesca también se trasladó a las comunidades el calendario y el reparto del crédito para financiar las ayudas para compensar la paralización temporal de la actividad pesquera por los motivos habituales, a los que se añadió este año el de la COVID-19. “Las Baleares recibirán un total de 605 039,41 euros para financiar estos paros temporales, y el apoyo del 10 % del importe de las paradas para la gestión, acordadas durante el período de programación 2014-2020”, informa la institución.
Desde la Conselleria se había reclamado que estas ayudas por paralización “se pudieran otorgar teniendo en cuenta días aislados, para ajustarse mejor a la realidad de la flota en Baleares”. “El ministerio aceptó la propuesta y se subvencionarán 45 días de paro de los 55 que se computan en las Islas”, informa la Conselleria. La distribución de los días subvencionables es 15 días en Mallorca, 10 en Menorca y 15 en Ibiza y Formentera (en los casos de Mallorca y Menorca, es un día a la semana desde el 17 de enero al 29 de mayo, y en el caso de las Pitiusas, un día a la semana desde el 17 de enero al 31 de marzo).
Desde Murcia, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, expresó su “satisfacción” por haber visto culminadas sus “aspiraciones” respecto a las necesidades de financiación en el ámbito del sector pesquero. El importe solicitado por la Comunidad, que era de 8,1 millones de euros, ha sido asumido por completo por el Ministerio. Esta cantidad será aportada entre 2020 y 2022, y a ella se sumarán en el mismo período otros 2,7 millones de la Consejería.
Luengo explicó que, tras la publicación del Reglamento COVID-19 que flexibiliza el Reglamento 508/2014 que regula el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, “y a la vista de nuestras reiteradas demandas, solicitando financiación adicional con el fin de reforzar las medidas destinadas a acuicultura y transformación de productos pesqueros, para que las empresas puedan hacer frente con inversiones a la situación económica actual y, al tiempo, abrir dos nuevas medidas dedicadas a apoyar los gastos en los seguros acuícolas y a paliar parte del lucro cesante de las empresas de acuicultura”.
Luengo precisó que “en los últimos programas operativos se han manejado criterios distintos para el reparto de dinero entre las comunidades autónomas, que se han ajustado a historicidad, número de barcos de pesca, empleo en el sector pesquero y, más recientemente, pero con menor intensidad, acuicultura y transformación de productos pesqueros. Estos repartos no han sido favorables a la Región, que ofrece un panorama acuícola, comercializador y transformador de productos pesqueros tremendamente dinámico, y presenta elevadas inversiones para mantener su nivel de competitividad, por lo que no ha sido posible atender a la totalidad de las peticiones de ayudas en las convocatorias anuales”.
Comunidad Valenciana
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, participó también hoy en la Conferencia Sectorial de Pesca convocada por el Ministerio de Agricultura para aprobar la financiación de los días subvencionables correspondientes al calendario de paradas temporales 2020, así como la reprogramación del Fondo Europeo Marítimo Pesquero (FEMP) para contrarrestar el impacto de la COVID-19 en el sector acuícola.
Mollà defendió la necesidad de incrementar la dotación, de acuerdo a las previsiones y necesidades coordinadas con el sector, y avanzó que la Conselleria destinara un millón de euros a paliar las pérdidas del sector acuícola, que contará con financiación europea y con fondos propios en un 25 %.
Este millón se sumará al otro anunciado la semana pasada para los armadores y pescadores de buques pesqueros con puerto base localizado en la Comunitat Valenciana afectados por la paralización temporal de la actividad pesquera en 2020.
“La reprogramación aprobada este lunes eleva el Fondo Europeo Marítimo Pesquero para la Comunitat Valenciana a los 35 880.042 euros. El acuerdo también se ha referido a la financiación de los días subvencionables dentro del calendario temporal de vedas de 2020, un régimen que ya han cumplido las modalidades de cerco y palangre de superficie y que en el caso de la pesca de arrastre se extenderá hasta el 31 de agosto”, destaca la institución.
Fuente: Industrias Pesqueras