Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

La Xunta de Galicia anuncia un plan de reactivación del sector pesquero de 77 millones de euros en víspera electoral

junio 17, 2020
en Industria Pesquera
0
La Xunta de Galicia anuncia un plan de reactivación del sector pesquero de 77 millones de euros en víspera electoral
0
COMPARTE

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, anunció hoy en Ribeira en víspera de las elecciones autonómicas que la Xunta de Galicia “cuenta con un plan de reactivación para el ámbito marítimo-pesquero ante la crisis derivada del coronavirus” que supondrá “una inyección global de 77 millones de euros en 2020 en el complejo mar-industria a través de cinco líneas de apoyo que buscan aportar liquidez y solvencia a las empresas del sector para garantizar su sostenibilidad y competitividad ante las dificultades actuales derivadas de la COVID-19”. El objetivo de este plan, aseguró Quintana, es que “nadie quede atrás en el camino de la recuperación” y que el sector “vuelva a la situación previa a la pandemia lo antes posible”.

El plan de reactivación y dinamización del ámbito marítimo-pesquero, denominado Avantemar, “pretende ser un programa general de apoyo al sector ante las importantes pérdidas acumuladas en los últimos meses”, que ascienden a 25 millones de euros en primera venta, casi 60 millones de euros en pérdidas inducidas por la falta de actividad y más de 500 millones de euros en el conjunto de la cadena mar-industria. Por eso, destacó la titular de Mar, “el Ejecutivo gallego considera necesario adoptar medidas de manera urgente para que los profesionales del mar puedan superar las dificultades y volver a la normalidad”.

El programa de apoyos diseñado por la Consellería del Mar, que fue presentado a los representantes del sector en una reunión de trabajo, “pretende atender a todos los sectores y subsectores y hace especial hincapié en aquellos profesionales que no se ven beneficiados por las aportaciones y medidas diseñadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación al amparo de la modificación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)”. Es el caso de las embarcaciones que mantuvieron su actividad durante el estado de alarma “para suministrar alimentos de calidad a la ciudadanía a pesar de que la actividad no era rentable”.

A mayores de los barcos que paralizaron totalmente la actividad durante la crisis de la COVID-19 -que contarán con aportaciones vía FEMP- el plan Avantemar prevé apoyos “para aquellos pesqueros que siguieron faenando y que sufrieron pérdida de ingresos”. Podrán beneficiarse de ellos aquellas embarcaciones con puerto base en Galicia inscritas en el registro de buques pesqueros de Galicia “que en el período comprendido entre el 14 de marzo y el 15 de mayo de este año sufrieran una caída en la facturación superior al 25% por las ventas efectuadas en lonjas de Galicia en relación a la media obtenidas en el mismo período de los tres ejercicios anteriores (2017, 2018 y 2019)”.

Esta vía de apoyo para la flota que permaneció activa “está dotada con más de 7 millones de euros, dispuestos por la Xunta con fondos propios y la cuantía mínima a percibir por buque es de 500 euros y la máxima de 40 000 euros”, en función de la actividad que tuvieran en los tres años anteriores en el mismo período de tiempo.

El plan también contempla aportaciones para las cofradías y entidades gestoras de lonjas que registraron pérdidas debido al descenso de sus ingresos durante el período comprendido entre el 14 de marzo y el 14 de mayo en relación con el mismo período del año anterior. Para estas entidades “dispone de 600 000 euros procedentes también de fondos propios del Ejecutivo autonómico”.

Rosa Quintana señaló que ambas medidas se publicarán en próximas semanas y expuso que en cada una de ellas “el plazo de presentación de solicitudes será de un mes desde su publicación en el Diario Oficial de Galicia”.

MARISQUEO
Entre los apoyos que incluye Avantemar para los profesionales, la conselleira también destacó “los destinados a las mariscadoras y mariscadores que pararon temporalmente su actividad durante la pandemia debido al cierre del canal HORECA, su principal canal comercial, y que no pudieron beneficiarse por el cese de actividad habilitado tras la declaración del estado de alarma”. Para estos profesionales “el plan prevé más de 5 millones de euros con fondo FEMP asignado a Galicia y con fondos propios”. Además, para paliar los efectos de inactividad en el colectivo de rederas a consecuencia de la COVID-19, “para este sector se pondrán a disposición apoyos con fondos propios por valor de 400 000 euros”.

Todas estas medidas y otras destinadas a empresas y profesionales se enmarcan “en la línea de Avantemar relacionada con su dinamización y la solvencia general, una de las cinco líneas que comprende esta herramienta”. Las otras cuatro son la relacionada con la sostenibilidad, liquidez y financiación general, “donde se enmarca, por ejemplo, la flexibilización de tasas; la que tiene que ver con la adecuación y sostenimiento de las actividades conexas, la relacionada con la reorientación del sistema económico-comercial pesquero para adecuarse a la situación social derivada de la pandemia y por último la línea de adecuación y flexibilización administrativa”.

Las vías de apoyo que contempla el plan de reactivación destinado al mar de Galicia, explicó Rosa Quintana, serán presentadas en detalle al sector. “Hoy presentamos en Ribeira algunas de ellas debido a su gran vocación pesquera, pues la lonja de este municipio coruñés es la principal de pesca de bajura de Galicia y de España y la que registra la mayor cantidad de descargas de los puertos de titularidad autonómica”, indicó Quintana. Además, recordó la titular de Mar, los profesionales del mar de esta zona “son un claro ejemplo del esfuerzo realizado por los trabajadores del mar de Galicia desde el inicio de la alerta sanitaria por la COVID-19 para suministrar alimentos de calidad a la ciudadanía”.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: Galiciasector pesqueroXunta

RelacionadosPublicaciones

anchoveta- Perú
Industria Pesquera

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Argentina: Ministro Solá, confirma el fin del intercambio de información pesquera con Falklands/Malvinas

Argentina: Ministro Solá, confirma el fin del intercambio de información pesquera con Falklands/Malvinas

La economía azul contribuye a la recuperación y al Acuerdo Verde de la UE

La economía azul contribuye a la recuperación y al Acuerdo Verde de la UE

La norteamericana Bumble Bee Seafood Company invertirá 40 millones de dólares en un nuevo plan de sostenibilidad

La norteamericana Bumble Bee Seafood Company invertirá 40 millones de dólares en un nuevo plan de sostenibilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Perú: El fin de las cuotas judiciales

Perú: El fin de las cuotas judiciales

1 año hace
Sonapesca agradece el compromiso de los trabajadores del sector chileno para mantener la actividad

Sonapesca agradece el compromiso de los trabajadores del sector chileno para mantener la actividad

9 meses hace
La cadena de valor de los productos pesqueros y AESAN acuerda colaborar y actualizar los datos científicos para optimizar la seguridad alimentaria

La cadena de valor de los productos pesqueros y AESAN acuerda colaborar y actualizar los datos científicos para optimizar la seguridad alimentaria

1 año hace
La estrategia de biodiversidad de la UE ignora los logros en la gestión de la pesca

La estrategia de biodiversidad de la UE ignora los logros en la gestión de la pesca

8 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

Tendencias

planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

por Administrador
enero 16, 2021
0

La construcción de la nueva planta de proteína alternativa FeedKind de Calysseo en Chongqing, China, no representa...

anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021
  • Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank enero 16, 2021
  • La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.