Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Opagac refuerza sus compromisos empresariales y ambientales con la firma de los Principios del Océano Sostenible

junio 15, 2020
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
Opagac refuerza sus compromisos empresariales y ambientales con la firma de los Principios del Océano Sostenible
0
COMPARTE

Opagac, la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores celebra el Día Mundial de los Océanos anunciado su apoyo a los Principios del Océano Sostenible, el marco para prácticas comerciales responsables en el ámbito marítimo de todos los sectores y geografías e incluido en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC, por sus siglas en inglés). Tras su adhesión en enero de 2019, la flota da ahora un paso más con la firma de estos principios. Opagac revalida así “su compromiso con la salud, la gobernanza y el uso y desarrollo sostenible de los océanos para las generaciones actuales y futuras”, explica la organización.

Los Principios del Océano Sostenible reconocen la urgencia y la importancia de unos océanos saludables a escala mundial, promueven diferentes medidas para el bienestar de los mares y establecen un marco para la actividad de las empresas.

Entre las acciones que deben desarrollar las empresas se encuentra evaluar su impacto en la salud de los océanos, adoptar medidas para prevenir su contaminación, interactuar de manera responsable con los organismos reguladores en materia de leyes y reglamentos relacionados con los océanos, apoyar el desarrollo de buenas prácticas en el sector y los mercados, respetar el derecho al trabajo y los derechos de los pueblos indígenas en las actividades de la empresa relacionadas, compartir datos científicos pertinentes para apoyar la investigación y la cartografía de la relevancia de los océanos, y actuar de manera transparente en todos los ámbitos de su actividad.

Con esta firma Opagac avanza en sus compromisos con los ODS 2030 de la ONU y continúa dando impulso a la Iniciativa de Transparencia Atunera, que promueve desde 2010 la gestión conforme a la legalidad de los acuerdos pesqueros de las flotas europeas con terceros países.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: OPAGACsostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

anchoveta- Perú
Industria Pesquera

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau

Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau

Perú impulsará 1000 proyectos de innovación en los sectores de pesca y acuicultura

Perú impulsará 1000 proyectos de innovación en los sectores de pesca y acuicultura

Noruega abre nuevas zonas al desarrollo de energías renovables en alta mar

Noruega abre nuevas zonas al desarrollo de energías renovables en alta mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Portugal: planes de control para especies exóticas

Portugal: planes de control para especies exóticas

1 año hace
OPRAS y SINDIPI formalizan presentación dirigida a Naciones Unidas y FAO

OPRAS y SINDIPI formalizan presentación dirigida a Naciones Unidas y FAO

9 meses hace
Los peces escapan de los océanos que se calientan

Los peces escapan de los océanos que se calientan

5 meses hace
Perú: Industria pesquera no realizará exportaciones a China y Asia por Coronavirus

Perú: Industria pesquera no realizará exportaciones a China y Asia por Coronavirus

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

Tendencias

planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

por Administrador
enero 16, 2021
0

La construcción de la nueva planta de proteína alternativa FeedKind de Calysseo en Chongqing, China, no representa...

anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021
  • Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank enero 16, 2021
  • La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.