Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Investigadores tunecinos publican resultados de 20 años de experiencias produciendo juveniles de lisa y mújol

junio 14, 2020
en I + D + I Pesquera, Industria Pesquera
0
Investigadores tunecinos publican resultados de 20 años de experiencias produciendo juveniles de lisa y mújol
0
COMPARTE

Durante varios años investigadores del Laboratorio de Acuicultura del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Marina de Túnez han venido desarrollando un paquete tecnológico de cría y producción de alevines de lisa (Chelon labrosus) y mújol (Mugil cephalus) con objeto de transferirlos a granjas de acuicultura industriales del país.

Los resultados de estos trabajos han sido publicados en Aquaculture Reports a modo de documento retrospectivo con los principales trabajos realizados en los últimos 20 años para la domesticación de estas dos especies de interés para incentivar la producción piscícola en enclaves rurales, mejorando la racionalización de los recursos y generando fuentes de ingresos extra para los habitantes de regiones desfavorecidas del país.

Como señalan en el artículo, los primeros trabajos se realizaron en el marco de un proyecto de cooperación entre el Laboratorio de Acuicultura tunecino y el IFREMER francés para la implementación de protocolos experimentales para el control de la reproducción en cautividad.

Al establecimiento de un banco estable de reproductores le siguieron experimentos que condujeron al desarrollo de una tecnología confiable y fácilmente transferible a granjas privadas de acuicultura. La transferencia de tecnología de producción de juveniles a una granja comercial se llevó a cabo por primera vez en 2012 a través de una prueba piloto con Chelon labrosus gracias al proyecto COSPE /GIPP.

Hasta el momento los investigadores han logrado altas tasas de fecundidad media a través de la inducción hormonal, así como una alta tasa de eclosión.

La cría larvaria en agua verde ha sido el método más eficiente ya que fue donde se lograron mayores tasas de crecimiento y supervivencia.

Con este artículo los investigadores muestran que es posible controlar la producción y producir alevines de lisa en cautividad y, además, mantenerlos en entornos dulceacuícolas en lagos de montaña en la región norte y aguas geotérmicas del sur del país. Estas experiencias han permitido demostrar que el almacenamiento de poblaciones de lisa en instalaciones continentales es posible y podría incentivar la producción piscícola en estos enclaves, mejorando la racionalización de los recursos y generando fuentes de ingresos extra para los habitantes de estas regiones.

Sin embargo, señalan, para poder mejorar el rendimiento productivo es necesario realizar más investigación para optimizar el protocolo de puestas y alevinaje, y la zootecnia de la lisa y el mújol y evaluar su impacto ambiental y socioeconómico.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: investigadoreslisamujolTúnez

RelacionadosPublicaciones

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea
Industria Pesquera

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros
Industria Pesquera

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Siguiente publicación
Opagac refuerza sus compromisos empresariales y ambientales con la firma de los Principios del Océano Sostenible

Opagac refuerza sus compromisos empresariales y ambientales con la firma de los Principios del Océano Sostenible

Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau

Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau

Perú impulsará 1000 proyectos de innovación en los sectores de pesca y acuicultura

Perú impulsará 1000 proyectos de innovación en los sectores de pesca y acuicultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Los peligros de la minería en aguas profundas

Los peligros de la minería en aguas profundas

1 año hace
Vigo: En marcha los trabajos para reducir costes en la producción de semilla de mejillón

Vigo: En marcha los trabajos para reducir costes en la producción de semilla de mejillón

6 meses hace
Vacuna contra el coronavirus | Por qué la «sangre azul» de unos cangrejos es clave en la lucha contra el covid-19

Vacuna contra el coronavirus | Por qué la «sangre azul» de unos cangrejos es clave en la lucha contra el covid-19

8 meses hace
Artes de pesca ilegal, redes abandonadas, plásticos y un virus, principales amenazas para los cachalotes del Mediterráneo

Artes de pesca ilegal, redes abandonadas, plásticos y un virus, principales amenazas para los cachalotes del Mediterráneo

7 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Tendencias

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

por Administrador
marzo 6, 2021
0

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) presentó en la zona Este del país el “Plan...

sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
pesca sostenible

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021
  • El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad  marzo 6, 2021
  • Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.