Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Vigo: Expertos de ANFACO e IRTA desarrollan una tecnología eficiente y económica para eliminar toxinas del marisco

junio 13, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Vigo: Expertos de ANFACO e IRTA desarrollan una tecnología eficiente y económica para eliminar toxinas del marisco
0
COMPARTE

La presencia de toxinas en el marisco debido a fenómenos de afloramientos de fitoplancton con toxinas, conocidos como FAN, genera importantes impactos económicos entre los productores de moluscos bivalvos por la necesidad de cerrar las áreas de producción. Entre las mas estudiadas y peligrosas se encuentra la saxitoxina, una neurotoxina paralizante que se conoce como PSP y que es producida por microalgas, más específicamente dinoflagelados marinos del género Alexandrium y Gymnodinium.

Cuando se detectan estas toxinas en las zonas de cultivo se decreta el cierre de éstos y, cuando son frecuentes y recurrentes, pueden afectar seriamente una campaña de extracción y posterior comercialización y son un verdadero quebradero de cabeza para los productores.

Para resolver este problema ocasionado por la presencia toxinas paralizantes (PSP) en el marisco, en el marco del proyecto europeo H2020 Seafood Tomorrow, se ha venido trabajando en el desarrollo de un protocolo industria viable para la eliminación alternativa de la presencia de la toxina PSP en un 85 por ciento, lo que permitiría comercializar mejillones, almejas y vieiras con contenidos por debajo del límite legal admitido.

En este desarrollo han trabajado conjuntamente expertos de ANFACO, en Galicia, y del IRTA, en Cataluña. Para comprobar la presencia de la toxina del bivalvo se empleó la técnica estándar de Cromatografía Líquida de Alta Eficacia con Detección Fluorescente (HPLC-FLD) y para la extracción una mezcla química estandarizada.

Sin embargo, como señalan los investigadores en una reciente publicación científica en la revista Food and Chemical Toxicology, se deben establecer previamente “un nivel de umbra máximo en materia prima para definir si el procesamiento reducirá eficientemente la toxina PSP por debajo del límite legal”.

En definitiva, como señalan desde ANFACO, el procedimiento permitiría la “transformación de un producto de riesgo en un producto seguro”. Sin embargo, añaden, “la aplicación de este procedimiento a otros moluscos solo sería posible en el caso que se produzca un cambio normativo”.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: expertosmariscostoxinasVigo

RelacionadosPublicaciones

pez cebra- biomedicina y acuicultura
I + D + I Pesquera

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

marzo 2, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte
I + D + I Pesquera

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

febrero 27, 2021
Siguiente publicación
Video: El insólito paso de una flota pesquera china por el estrecho de Magallanes

Video: El insólito paso de una flota pesquera china por el estrecho de Magallanes

La pesca pierde peso en la economía azul de la UE, que sigue creciendo y factura 750 000 euros al año

La pesca pierde peso en la economía azul de la UE, que sigue creciendo y factura 750 000 euros al año

Investigadores tunecinos publican resultados de 20 años de experiencias produciendo juveniles de lisa y mújol

Investigadores tunecinos publican resultados de 20 años de experiencias produciendo juveniles de lisa y mújol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

India: Cultivo de camarones perdido debido al brote de enfermedades

India: Cultivo de camarones perdido debido al brote de enfermedades

1 año hace
Productores de merluza presentan proyecto de pesca en Golfo de California

Productores de merluza presentan proyecto de pesca en Golfo de California

1 año hace
Unión Europea y Mauritania: Prorrogado el acuerdo de pesca

Unión Europea y Mauritania: Prorrogado el acuerdo de pesca

1 año hace
Perú: La segunda temporada empezaría a fines de octubre en zona centro-norte

Perú: La segunda temporada empezaría a fines de octubre en zona centro-norte

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Tendencias

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

por Administrador
marzo 6, 2021
0

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) presentó en la zona Este del país el “Plan...

sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
pesca sostenible

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021
  • El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad  marzo 6, 2021
  • Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.