Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

ONG hacen una petición conjunta para evitar la sobrepesca en los TAC del Mar Báltico

junio 13, 2020
en Industria Pesquera
0
ONG hacen una petición conjunta para evitar la sobrepesca en los TAC del Mar Báltico
1
COMPARTE

Un colectivo de ONG ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea a que sus propuestas de los TAC 2021 para el Mar Báltico sigan una serie de recomendaciones y, por supuesto, que los ministros de Pesca también las tengan en cuenta a la hora de adoptarlas en el Consejo de Ministros de octubre. El Parlamento Europeo, como colegislador del reglamento básico de la PPC y del MAPA del Mar Báltico, “debe estar atento a que no se produzcan infracciones de las normas de las que es responsable, y que el objetivo general de acabar con la sobrepesca en la UE”. Por lo tanto, las ONG piden que los miembros del Parlamento Europeo “garanticen un escrutinio efectivo de los TAC establecidos por el Consejo, así como cualquier medida técnica adoptada al acordar las posibilidades de pesca anuales”.
Así, piden que los TAC no excedan los niveles científicamente recomendados basados en el Enfoque RMS para todas las poblaciones para las que hay disponibles puntos de referencia basados en RMS. “Cuando estos no estén disponibles, que no se excedan los límites de captura del enfoque de precaución recomendados por ICES”, demandan las organizaciones

“Los TAC no han de exceder el valor del punto FRMS especificado en el Plan Plurianual del Mar Báltico (MAP), siguiendo la Regla de asesoramiento ICES MSY cuando la biomasa de la población reproductora (SSB) está por debajo del punto de referencia MSB Btrigger”, explican las ONG. También que se establezcan TAC en niveles más precautorios y que se tomen medidas espaciales y temporales adicionales para contemplar las incertidumbres específicas del stock (informes erróneos de captura, descartes, sesgo de evaluación, etc.), dinámica de stock entre especies (por ejemplo, bacalao) y bajas tendencias de reclutamiento de stocks individuales, mientras considerando también otras presiones (contaminación, eutrofización, cambio climático) en el ecosistema báltico que probablemente afecten la abundancia de biomasa de las poblaciones de peces.

Las ONG piden que al establecer los TAC se tenga en cuenta “la falta de implementación de la obligación de desembarque (LO) y que se requiera control electrónico remoto (como cámaras) u observadores a bordo para todas las embarcaciones de más de 12 metros y para embarcaciones de riesgo medio-alto por debajo de 12 m”, o que establezca los TAC por debajo de los consejos de captura de ICES “para garantizar que los descartes ilegales no declarados no conduzcan a capturas reales que excedan el asesoramiento del ICES”.

Aumentar la transparencia, tanto con cálculos transparentes para los TAC como poniendo a disposición del público cualquier propuesta posterior a la propuesta oficial de la Comisión, incluidos los documentos no oficiales de la Comisión, el Grupo de Trabajo del Consejo y los documentos y actas del Consejo AGRIFISH, es otro de los aspectos recogidos en las demandas de las ONG.

Las ONG que se han adherido a esta petición conjunta son: Pew, WWF, Oceana, OurFish, Seas at Risk, Coalition Clean Baltic, FishSec, Danmarks Naturfredninesforenine y Suomen Iuonnonsuojeluliitto.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: Mar Bálticosobrepesca

RelacionadosPublicaciones

anchoveta- Perú
Industria Pesquera

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Vigo: Expertos de ANFACO e IRTA desarrollan una tecnología eficiente y económica para eliminar toxinas del marisco

Vigo: Expertos de ANFACO e IRTA desarrollan una tecnología eficiente y económica para eliminar toxinas del marisco

Video: El insólito paso de una flota pesquera china por el estrecho de Magallanes

Video: El insólito paso de una flota pesquera china por el estrecho de Magallanes

La pesca pierde peso en la economía azul de la UE, que sigue creciendo y factura 750 000 euros al año

La pesca pierde peso en la economía azul de la UE, que sigue creciendo y factura 750 000 euros al año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Una revisión científica avanza en el mejor conocimiento del microbioma de peces teleósteos de interés acuícola

Una revisión científica avanza en el mejor conocimiento del microbioma de peces teleósteos de interés acuícola

8 meses hace
España: Armadores tratan de desbloquear el ingreso de indonesios a la pesca gallega

España: Armadores tratan de desbloquear el ingreso de indonesios a la pesca gallega

1 año hace
Malasia: Se insta a los pescadores a aventurarse en la acuicultura

Malasia: Se insta a los pescadores a aventurarse en la acuicultura

1 año hace
Australia despliega nueva tecnología submarina para luchar contra la pesca ilegal

Australia despliega nueva tecnología submarina para luchar contra la pesca ilegal

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

Tendencias

planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

por Administrador
enero 16, 2021
0

La construcción de la nueva planta de proteína alternativa FeedKind de Calysseo en Chongqing, China, no representa...

anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021
  • Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank enero 16, 2021
  • La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.