Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Un artículo científico propone incluir los aspectos sociales a la hora de estimar la capacidad de carga acuícola de un área

junio 12, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Un artículo científico propone incluir los aspectos sociales a la hora de estimar la capacidad de carga acuícola de un área
0
COMPARTE

Hace 30 años se acuñó por primera vez el concepto capacidad de carga en acuicultura, que viene a definir la producción y los componentes ecológicos implicados, dejando de lado la perspectiva social. Este aspecto, que como poco debería ser tenido en cuenta a la hora de planificar las zonas idóneas para acuicultura y la capacidad productiva, se suele tener en cuenta una vez ya se ha implantado en una determinada ubicación, ignorando a las voces discrepantes a la implementación de las granjas.

Un reciente trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Bremen en Alemania y que ha sido publicado en Ices Journal of Marine Science aborda la capacidad de carga de forma holística y con una visión inclusiva que tenga en cuenta preocupaciones históricas, culturales y socio-económicas de todos los interesados ante un área determinada.

Con este enfoque se sugieren pautas para enmarcar un espacio operativo seguro para la acuicultura basado en un enfoque multicriterio y de múltiples partes interesadas, al tiempo que adopta la dinámica socioecológica de los entornos acuícolas aplicando un enfoque adaptativo y reconociendo el papel crítico del lugar.

Para los autores de este artículo científico, abordar la capacidad de carga incluyendo a las voces de todos los grupos sociales relevantes, brinda una oportunidad única para desarrollar conjuntamente una acuicultura “verdaderamente sostenible”.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: capacidad acuícolaInvestigacionessociedad

RelacionadosPublicaciones

planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Merluza y atún
I + D + I Pesquera

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

enero 14, 2021
Siguiente publicación
Rescue Fish: La propuesta para revisar las pesquerías de Nueva Zelanda

Rescue Fish: La propuesta para revisar las pesquerías de Nueva Zelanda

ONG hacen una petición conjunta para evitar la sobrepesca en los TAC del Mar Báltico

ONG hacen una petición conjunta para evitar la sobrepesca en los TAC del Mar Báltico

Vigo: Expertos de ANFACO e IRTA desarrollan una tecnología eficiente y económica para eliminar toxinas del marisco

Vigo: Expertos de ANFACO e IRTA desarrollan una tecnología eficiente y económica para eliminar toxinas del marisco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Juvenil de anchoa-biomasa-Bizkaia

La biomasa juvenil de anchoa en el golfo de Bizkaia, en niveles sostenibles

2 meses hace
Rusia: Detienen a otros 64 pescadores norcoreanos

Rusia: Detienen a otros 64 pescadores norcoreanos

1 año hace
Mallorca: La veda para la pesca del raor se levantará este martes hasta el 31 de marzo

Mallorca: La veda para la pesca del raor se levantará este martes hasta el 31 de marzo

5 meses hace
salmonera

Chilenos y argentinos protagonizan “Contracorriente” documental sobre efectos de las salmoneras

6 días hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

Tendencias

planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

por Administrador
enero 16, 2021
0

La construcción de la nueva planta de proteína alternativa FeedKind de Calysseo en Chongqing, China, no representa...

anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021
  • Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank enero 16, 2021
  • La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.