Se daba por hecho, aunque no había confirmación oficial. La Organización Mundial del Comercio ha anunciado entre líneas que no habrá acuerdo para la regulación de los subsidios en la pesca este mes de junio, como estaba previsto después de que a finales de 2019 se decidiera ampliar el proceso de negociación ante la falta de acuerdo. La Conferencia ministerial de la OMC en Kazajistán, foro previsto para esta semana, se ha pospuesto y la paralización de la actividad negociadora ha obligado a la OMC a adoptar un plazo más flexible.
“Se espera que los negociadores obtengan un acuerdo en 2020 sobre disciplinas que eliminen los subsidios para la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y prohiban ciertas formas de subsidios pesqueros que contribuyen a sobrecapacidad y sobrepesca, con un trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y menos adelantados”, indica la OMC en un comunicado de prensa con motivo de la celebración del 8J.
El responsable de las negociaciones, el embajador colombiano Santiago Wills, indica que “las dificultades planteadas por COVID-19 a las negociaciones no pueden ser ignoradas”. Sin embargo, muestra su satisfacción por el “interés sostenido en concluir las negociaciones sobre un acuerdo de subsidios pesqueros de la OMC”. “Cuando sea el momento adecuado, los miembros de la OMC deben reanudar las negociaciones y terminar el trabajo que habíamos comenzado hace casi 20 años”, indica. “Ahora más que nunca debemos trabajar por la salud de nuestros océanos y asegurar un uso sostenible de nuestros recursos marinos”, asegura.
Fuente: Industrias Pesqueras